Así es como Claudia Sheinbaum incorporará la Guardia Nacional a la Sedena

La futura presidenta reveló cuál sería el proyecto para trasladar el control total de la corporación a las Fuerzas Armadas

Guardar

Nuevo

Claudia Sheinbaum asumirá la Presidencia en octubre de 2024. (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO)
Claudia Sheinbaum asumirá la Presidencia en octubre de 2024. (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO)

Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que continuará con el plan de Andrés Manuel López Obrador para incorporar a esta institución a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La GN fue creada por decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de marzo de 2019 e inició sus operaciones en campo el 1 de julio del mismo año, con 70 mil elementos desplegados en 150 regiones del país.

Este cuerpo de seguridad nació como un apoyo a las fuerzas locales con carácter civil, pues se fundó como dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). No obstante, la presente administración a intentado incorporarla por completo a la Sedena.

En 2022, AMLO impulsó una reforma constitucional para trasladar el control operativo de la GN a la Sedena. Debido a que en ese entonces el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados no contaban con mayoría calificada en el Congreso, el proyecto se transformó en una serie de modificaciones a leyes secundarias, en las que se le concedió al Ejército “el control operativo y administrativo” de la GN.

Para abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró tales reformas como inconstitucionales y resolvió que la GN debería quedar bajo el control absoluto de la SSPC en atención a los lineamientos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sheinbaum encabezó el acto protocolario en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. (EFE/ Presidencia de México)
Sheinbaum encabezó el acto protocolario en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. (EFE/ Presidencia de México)

Sin embargo, en febrero de 2024 López Obrador presentó una nueva iniciativa a la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional quede adscrita permanentemente a la Sedena “con la función esencial de apoyo a la seguridad pública”. Este proyecto formó parte del llamado ‘Plan C’, un paquete de 18 reformas constitucionales.

Es precisamente esta propuesta de reforma la que Claudia Sheinbaum pretende retomar para que la GN se convierta en un cuerpo de seguridad totalmente dependiente de la Sedena.

“Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, expresó Sheinbaum Pardo en el acto protocolario de Oaxaca.

En esta ocasión, la principal diferencia respecto al previo intento de AMLO de consolidar su proyecto es que, para la siguiente Legislatura, Morena y sus partidos afines podrían alcanzar —al menos en la Cámara de Diputados— la mayoría calificada que antes les hacía falta gracias a los resultados de las pasadas elecciones.

El 23 de agosto es la fecha límite para que el Instituto Nacional Electoral (INE) emita la declaración final de validez de los cómputos y asigne las senadurías y diputaciones federales correspondientes al principio de representación proporcional. Será hasta ese entonces que se conozcan todos los detalles sobre la nueva conformación del Congreso.

Desde que se dio a conocer el primer intento por concretar esta transición, diferentes sectores de la población han señalado que esto llevaría a una militarización del país. Durante una conferencia de prensa del 24 de junio, Sheinbaum defendió su postura y aseguró que la política de seguridad sería definida por el Gobierno de la República en colaboración con la SSPC, la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Guardar

Nuevo