Tres reglas para tomar fotografías sin invadir la privacidad de los demás

La obsesión por capturar cada instante en redes sociales puede llevar a comportamientos irrespetuosos e invasivos

Guardar

Nuevo

Sigue estas reglas de etiqueta para ser un fotógrafo respetuoso (Pixabay)
Sigue estas reglas de etiqueta para ser un fotógrafo respetuoso (Pixabay)

En ocasiones se relaciona las normas de etiqueta con reglas anticuadas, estrictas y pasadas de moda; sin embargo, ser cortés y amable son valores fundamentales para una buena convivencia.

En la era moderna, la fotografía es una actividad cotidiana gracias a las cámaras en dispositivos móviles, pero esto ha planteado desafíos respecto a la privacidad y el respeto hacia los demás. Por ello, es crucial seguir reglas de etiqueta al tomar fotos en público y en espacios compartidos para evitar conflictos.

Es esencial respetar el espacio personal, pedir permiso antes de tomar y compartir fotos, y ser consciente de las normativas locales para una convivencia armoniosa en la era digital, de acuerdo con la página dedicada a reglas de etiqueta, protocolo. org.

Cómo ser un fotógrafo respetuoso

Sigue estas reglas de etiqueta para tomar fotos (Pexels)
Sigue estas reglas de etiqueta para tomar fotos (Pexels)

Es importante seguir estas normas de convivencia para asegurar el respeto y la armonía con amigos, familiares y desconocidos, recomendadas por el sitio de reglas de etiqueta protocolo.org.

  • Pedir Permiso: no demos por hecho que todas las personas quieren ser fotografiadas, antes de tomar una fotografía, especialmente en un primer plano, debemos preguntar a las personas presentes si están de acuerdo. Además, debemos pedir permiso para subir a redes sociales y nunca publicar fotografías sin el consentimiento de las personas que aparecen en ella.
  • Respetar la privacidad: no siempre es viable pedir permiso a todas las personas que aparecen en una foto, pues si estamos en un lugar concurrido, como un parque o estadio es imposible pedir el consentimiento de todas las personas que pasen por ahí. Lo mejor es dirigirnos a un lugar con poca gente para no incomodar a las personas que se encuentran cercanas a nosotros, y, si las personas son reconocibles pixelear sus rostros o no publicarlas en redes sociales.
  • Ser consciente del entorno: debemos ser cuidadosos con nuestro entorno y evitar invadir el espacio de los demás, esto sucede mucho en lugares turísticos. Antes de tomar una fotografía, es fundamental considerar si estamos invadiendo la privacidad de alguien o si estamos interrumpiendo, distrayendo o causando molestias.

El caso de Japón y los turistas que llegaron demasiado lejos

El pueblo de Fujikawaguchiko levantó una enorme valla para ocultar la vista de la famosa atracción (Archivo Infobae)
El pueblo de Fujikawaguchiko levantó una enorme valla para ocultar la vista de la famosa atracción (Archivo Infobae)

En mayo de este año el pueblo japonés, Fujikawaguchiko, conocido por ofrecer vistas espectaculares del monte Fuji, levantó una enorme valla para ocultar la vista de la famosa atracción, debido a la molestia que causan los turistas. La valla, de 20 metros de largo y 2.5 metros de alto, está cubierta con una malla negra, lo que impide que los visitantes tomen selfies, de acuerdo con el medio Euronews.

Michie Motomochi, propietaria de una cafetería cercana, contó al medio que aunque la ciudad se construyó en torno al turismo y da la bienvenida a los visitantes, hay preocupaciones sobre su comportamiento, como tirar basura, cruzar calles con tráfico, ignorar semáforos e invadir propiedades privadas.

Sigue estas reglas de etiqueta cuando tomes fotos Crédito: video de Tik Tok de @joinnihon

José Fernández, mejor conocido como @joinnihon en Instagram, es un “mexicano realizando sus sueños en Japón” de acuerdo con la descripción de su perfil. Su contenido está enfocado en relatar sus experiencias viviendo en el país asiático además de proporcionar recomendaciones para personas que deseen visitar el país o, como él, quedarse a vivir en él.

“Tips: Si planeas vivir en Japón”, “Nunca hagas esto en Japón”, “Estudia en Japón con estas becas” y “¿Cómo aprendí japonés autodidacta para vivir en Japón sin subtítulos?” son algunos de los videos que sube a sus redes sociales.

A partir de esta polémica, el creador de contenido realizó un video donde le pidió a los visitantes que fueran más respetuosos y conscientes sobre su comportamiento.

“¡Recalquemos! Todos queremos tomar fotos pero hay qué ser respetuosos y tener sentido común. Al final la imagen de los extranjeros será afectada por el pobre comportamiento hacia áreas públicas de Japón… Tomen su video o foto siendo respetuoso y sin causar disturbios…” compartió el influencer.

No es la primera medida que han tomado las autoridades japonesas, en diciembre del año pasado, un consejo compuesto por residentes de Guion, distrito de Kioto, prohibieron la entrada de visitantes a callejones privados del distrito de geishas de Kioto, reportó el medio japonés The Japan Times.

Un miembro del consejo, Isokazu Ota, declaró para el medio que los grupos de turistas actuaban como paparazzis y tomaban fotos a las geishas sin su consentimiento. La situación escaló tan rápido que se colocaron señales que decían “no fotografiar en calles privadas” y se advertía que se aplicaría multas de hasta 10 mil yenes.

Guardar

Nuevo