Marko Cortés advierte sobre los riesgos en caso de aprobar la reforma al Poder Judicial de AMLO

El líder del PAN hizo una llamado para que el gobierno reconsidere aprobar una reforma que ponen en riesgo los acuerdos internacionales de los que forma parte México

Guardar

Nuevo

Marko Cortés dice que apoyaran la reforma para eliminar el fuero presidencial, con la condición de que se aplique de inmediato y no sólo para los titulares del Ejecutivo venideros (Prensa PAN)
Marko Cortés dice que apoyaran la reforma para eliminar el fuero presidencial, con la condición de que se aplique de inmediato y no sólo para los titulares del Ejecutivo venideros (Prensa PAN)

Marko Cortés Mendoza, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), presentó algunos de los riesgos en caso de que la reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador sea aprobada, esto de cara al inicio de los foros de discusión entre legisladores y especialistas.

Cortés Mendoza aseguró que los beneficiados de esta reforma sería la delincuencia, el partido en el poder y el gobierno al manipular el sistema judicial y provocar un sesgo en la impartición de justicia, ya que los jueces “estarían obligados a someterse a los intereses de quienes financian sus campañas”.

Respecto a lo anterior, el líder de Acción Nacional señaló que existe la posibilidad de que los candidatos a ministros, magistrados y jueces formen pactos con los grupos del crimen organizado, esto con base a la presunta alerta que circula entre agentes y altos directivos de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) sobre la preparación de las organizaciones criminales para postular a sus juristas.

“Los candidatos a jueces con tal de ganar generen pactos inconfesables con los grupos de la delincuencia organizada, tal como lo ha señalado la agencia norteamericana antidrogas (DEA), lo que podría comprometer su independencia y objetividad en la toma de decisiones judiciales y poner la justicia en manos criminales”, sentenció el dirigente del PAN.

Los magistrados estarían involucrados en el caso (Facebook/Poder Judicial del Estado de Puebla)
Los magistrados estarían involucrados en el caso (Facebook/Poder Judicial del Estado de Puebla)

Otro de los peligros que enlistó Marko Cortés es la falta de experiencia, pues al tratarse de una votación directa los candidatos podrían no contar con las habilidades o experiencia para estar al frente del puesto por el que fue electo. Aunque en la reforma se estipula una experiencia profesional mínima.

“También la falta de conocimiento y experiencia es un factor a considerar, pues podría llevar a la elección de jueces y magistrados que no cuenten con las habilidades y competencias requeridas para ejercer su función de manera efectiva”, aseguró Cortés.

En tanto, el líder del PAN hizo un llamado para que el gobierno reconsidere la reforma que además de afectar el Estado de Derecho, compromete los acuerdos y tratados internacionales de los que México forma parte.

Desde el anuncio por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, de que la reforma seguiría adelante, analistas han alertado que esto afectaría la inversión nacional o del extranjero, desde entonces se han encargado de hacer posicionamientos para tranquilizar a los empresarios.

“La elección directa de jueces se daría en un contexto de conocimiento limitado por parte de la ciudadanía sobre el funcionamiento y los principios del sistema judicial, lo que podría generar una total falta de confianza en la justicia y afectar la legitimidad de las decisiones judiciales”, alertó.

El Sindicato de Trabajadores hizo un llamado a la unidad y a escalar a un siguiente peldaño en la lucha contra la extinción de fideicomisos.  (AP Foto/Marco Ugarte)
El Sindicato de Trabajadores hizo un llamado a la unidad y a escalar a un siguiente peldaño en la lucha contra la extinción de fideicomisos. (AP Foto/Marco Ugarte)

Cortés reconoció que existen mejoras que se pueden realizar en los organismos que componen el Poder Judicial y propone que se fortalezcan esas áreas de oportunidad, buscar mecanismos que garanticen la independencia, imparcialidad y la idoneidad en la impartición de justicia.

El próximo jueves 27 de junio se realizará el primer foro para discutir la reforma al Poder Judicial, tendrá lugar en la Cámara de Diputados y les fue extendida una invitación a los ministros de la SCJN.

Guardar

Nuevo