Ley Sanjuana: en qué consiste la iniciativa de ley propuesta en SLP para conceder el indulto

Dicha iniciativa se realiza luego de la liberación de Sanjuana Maldonado, quien permaneció 15 años en prisión por un delito que no cometió

Guardar

Nuevo

Luego de haber sido condenada a 30 años de prisión por un crimen que no cometió, Sanjuana Maldonado finalmente obtuvo su libertad el pasado 20 de junio.
Crédito:
X@DGPRSSLP
Luego de haber sido condenada a 30 años de prisión por un crimen que no cometió, Sanjuana Maldonado finalmente obtuvo su libertad el pasado 20 de junio. Crédito: X@DGPRSSLP

Luego de que Sanjuana Maldonado obtuviera su libertad tras permanecer 15 años en prisión por un delito que no cometió, el pasado 21 de junio, en compañía de organizaciones civiles, presentó en el Congreso del Estado de San Luis Potosí una iniciativa de Ley reglamentaria del indulto.

Dicha iniciativa, denominada “Ley Sanjuana”, tiene como objetivo establecer un marco normativo que regule el otorgamiento de indultos en el estado con estricto apego a los derechos humanos.

Al respecto, la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, anunció que esta propuesta será enviada a las comisiones respectivas para su análisis la semana próxima.

El pasado 20 de junio Sanjuana Maldonado fue liberada del Centro de Reinserción Social de “El Xolol”, ubicado en el municipio de Tancanhuitz en San Luis Potosí, esto luego de ser acusada a 30 años de prisión por el delito de secuestro agravado.

En el año 2009 Maldonado fue engañada por quien fuera su expareja para retirar un dinero en un cajero automático, el cual sería proveniente de un presunto secuestro. Con tan solo 21 años, Sanjuana fue arrestada en un operativo y, a pesar de relatar que no tenía conocimiento del origen de los fondos que intentó cobrar, su testimonio no fue suficiente para detener su proceso legal.

Ley Sanjuana busca reglamentar el indulto en San Luis Potosí

Crédito:
X@DGPRSSLP
Crédito: X@DGPRSSLP

José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Fundación Perteneces A.C., una de las organizaciones civiles que participó en la presentación de esta iniciativa de Ley, aseguró que se creó con el fin de disminuir las dificultades de presentación de casos y análisis de violación a derechos de las y los internos.

Sanjuana Maldonado, de la Garza Marroquín y el abogado José Mario de la Garza, presentaron esta iniciativa en la Oficialía de Partes, quien será la encargada de dar parte a la Directiva para la entrega de correspondencia y la designación de comisiones legislativas.

La iniciativa busca establecer criterios más accesibles y definidos para la concesión de indultos, enfocándose en aquellos casos en los que se haya demostrado una injusticia evidente en el proceso legal.

“Hemos presentado la propuesta de la Ley Sanjuana para que sirva de apoyo a las mujeres que están en prisión injustamente y necesitan un camino claro hacia la injusticia”, expresó De la Garza durante la entrega de la iniciativa.

Proponen ley alterna para otorgar el indulto en SLP

Por otra parte, el pasado 20 de junio el diputado Rubén Guajardo presentó ante el Congreso de San Luis Potosí una iniciativa alterna para reglamentar el proceso del indulto. Para que puedan acceder a esto, el legislador propone que cumplan con los siguientes requisitos.

  • Ser primodelincuente, es decir, que sea la primera vez que se cometa un delito.
  • Que la pena de prisión impuesta no exceda de diez años.
  • Que el delito que motivó la pena de prisión no sea considerado como grave.
  • Que el reporte emitido por la autoridad penitenciaria se desprenda que en todo momento ha observado un alto grado de reinserción social y no represente un riesgo para la tranquilidad y seguridad pública.
  • Que se haya cubierto la reparación del daño impuesta en la sentencia.

Al respecto, el legislador explicó que en la actualidad no existe un procedimiento bajo el cual se debe regir la petición y análisis para otorgar el indulto a una persona.

“Lo más importante es dejar claro este procedimiento, entre ellas, que debe ser por mayoría calificada, no se pueden indultar delitos graves y debe llevar un procedimiento claro y preciso, con apenas no mayores a 10 años, entre otras cosas”, señaló.

Ambas propuestas deberán ser analizadas de manera ordenada para determinar si son aceptadas o derogadas por parte del Congreso Local del estado.

Guardar

Nuevo