Sheinbaum rendirá protesta como presidenta el martes 1 de octubre: ¿será día feriado y lo deben pagar al doble?

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo considera cada seis años la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

Guardar

Nuevo

Andrés Manuel López Obrador entregará el poder a su sucesora el martes 1 de octubre. FOTO: Archivo
Andrés Manuel López Obrador entregará el poder a su sucesora el martes 1 de octubre. FOTO: Archivo

Cada seis años el 1 de diciembre es considerado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) como día de descanso obligatorio con motivo de la toma de posesión del titular del Ejecutivo federal, es decir, el día que asume funciones la persona ganadora de la elección presidencial.

“El artículo 74 de la LFT señala que el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal”; será día de descanso obligatorio, por lo que los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo tienen derecho al pago doble de salario.

En el caso de Claudia Sheinbaum Pardo, el martes 1 de octubre acudirá a la sede del Congreso para rendir protesta como la primera mujer presidenta de México en poco más de 200 años de historia de vida independiente.

Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo no ha sido armonizada con la reforma constitucional con la cual de trasladó el cambio de poderes al 1 de octubre. Por lo tanto, la mala noticia para millones de trabajadores es que el día en que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de la República no contará como feriado oficial.

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México. Foto: IG/claudia_shein
Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México. Foto: IG/claudia_shein

La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente para reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incluir el 1 de octubre como día de descanso obligatorio cada seis años, fecha en la cual se realiza el cambio del Poder Ejecutivo Federal.

Aguirre Maldonado expuso que anteriormente, de acuerdo con el artículo 83 de la Constitución Política, la toma de posesión de la Presidenta o el Presidente de la República ocurría el 1 de diciembre, por lo que la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establecía dicho día como no laborable cada seis años.

Sin embargo, Aguirre Maldonado señaló que el artículo 83 actual dispone que la toma de posesión del mandatario federal se realice el 1 de octubre, conforme al decreto publicado el 10 de febrero de 2014, resultado de la reforma política-electoral de ese año, que entrará en efecto con la elección de 2024.

La diputada subrayó la urgencia de alinear el artículo 74 con el precepto constitucional vigente, proponiendo que el nuevo día de descanso obligatorio se ajuste a la fecha establecida para la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

En detalle, el artículo 74 planteado incluiría como días de descanso obligatorio el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 25 de diciembre y, eventualmente, el 1 de octubre cada seis años, además de las fechas determinadas por las leyes electorales para efectuar jornadas electorales.

Presentación Gabinete, Claudia Sheinbaum, México 2024

La única alternativa es que al instalarse la LXVI Legislatura se aprobara la modificación al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para armonizarla con la Constitución. Este proceso legislativo tendría que ser aprobado en sólo un mes en las dos Cámaras, es decir, tanto en Diputados como en el Senado de la República.

De este modo, el presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador podría promulgar el decreto antes del 1 de octubre para así beneficiar a millones de trabajadores mexicanos.

No obstante, el escenario luce complicado debido a que en septiembre está previsto que el Congreso procese las cinco reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, entre ellas la del Poder Judicial, la cual es de carácter constitucional.

Guardar

Nuevo