“Brilla sin adicciones”: lanzan programa para prevenir consumo de drogas en escuelas primarias

Autoridades de Durango implementaron un programa de prevención en el consumo de drogas a los estudiantes de primaria: los más vulnerables para caer en las drogas

Guardar

Nuevo

Prevención de adicciones en primarias de México
FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
Prevención de adicciones en primarias de México FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Debido al incremento del consumo de drogas en la región norte del país, las autoridades de Durango lanzaron la campaña “Brilla sin adicciones”, una iniciativa preventiva dirigida a estudiantes de las escuelas primarias de la entidad.

Se trata de un programa encabezado por el Ayuntamiento de Gómez Palacio y del Sistema de Protección Integral de niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con apoyo del gobierno estatal a través de la Comisión Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango (DEPAAD) y del Centro de Integración Juvenil (CIJ).

La intención es otorgar a los niños, niñas y adolescentes pláticas y actividades que los alertes sobre los peligros y las consecuencias de consumir sustancias nocivas para la salud.

De acuerdo con Sabrina Aimé Mancha Reyes, secretaria ejecutiva del SIPINNA, el programa está dirigido a los estudiantes de primaria por ser considerados como los más vulnerables para caer en manos de las drogas.

”El objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños, brindándoles la información adecuada para que se mantengan alejados del consumo de cualquier droga, pues están afectando su desarrollo, desenvolvimiento social y la convivencia con su familia”, subrayó.

Un programa similar fue implementado por el CIJ de Coahuila y dirigido a los centros de trabajo (empresas, sindicatos y cámaras empresariales) de Torreón, donde se detectó el consumo de drogas que afectan la productividad y promueven el ausentismo de los empleados.

El CIJ de Coahuila precisó que las drogas más consumidas en la zona son la marihuana y el cristal, por lo que trabajan en una campaña de sensibilización para que los empleadores tomen en cuenta que se trata de una enfermedad y no una “maña”.

Consumo de fentanilo en México
Consumo de fentanilo en México

Crece consumo de drogas en el norte de México

En su último reporte anual, los Centros de Integración Juvenil recalcaron el incremento de personas que solicitaron atención médica por el consumo de sustancias nocivas para la salud.

Datos de la Red Nacional de Atención a las Adicciones apuntaron que 167 mil 905 personas fueron atendidas en todo el 2022, siendo 20 años el promedio de edad entre el consumo de drogas.

El informe recoge datos de 2013 a 2022 y enfatiza que las sustancias más consumidas en el último año del reporte fueron las metanfetaminas (46.2 %), seguidas por el alcohol (24.5 %), la marihuana (13.3 %) y la cocaína (6.2 %).

Un punto que llamó la atención del reporte fue el crecimiento acelerado de atenciones por consumo de fentanilo, pues de 2018 a 2022 los casos se incrementaron de 10 a 333 casos, siendo los estados del norte (Sinaloa, Baja California, Sonora y Chihuahua), donde se concentraron la mayoría de las atenciones médicas.

Los CIJ recalcaron que los datos recogidos y publicados no representan la totalidad de las personas consumidoras de sustancias adictivas y nocivas, sino sólo el porcentaje de aquellas que requirieron atención médica; no obstante, si son un indicador del incremento en el consumo de drogas en el país.

Guardar

Nuevo