Receta de la gelatina mosaico de chocolate con rompope rica en colágeno

El colágeno ayuda a la elasticidad apariencia de la piel, además de aportar elasticidad y firmeza a tejidos y órganos

Guardar

Nuevo

Esta deliciosa gelatina es una excelente opción para días festivos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta deliciosa gelatina es una excelente opción para días festivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si no sabes qué llevar a tu próxima reunión esta receta es una magnífica opción, pues además de su sabrosa textura cremosa está llena de beneficios para la salud.

La gelatina es rica en glicina y prolina, aminoácidos esenciales para garantizar la salud de piel, huesos, tendones y ligamentos, además de contribuir a la elasticidad y apariencia de la piel, de acuerdo con la organización especializada en este alimento, gelatine.org.

Casi un tercio de la estructura del colágeno está constituido por glicina, proteína que proporciona firmeza y elasticidad a los tejidos y órganos del cuerpo, de acuerdo con el Centro de Información de la Gelatina de la Asociación de Fabricantes Europeos de Gelatina. Además, participa en la conservación y generación de nuevos tejidos.

Junto al tequila y el mezcal, el rompope es una de las bebidas alcohólicas típicas más destacadas de México y ocupa un lugar especial en nuestra gastronomía, ingrediente estrella de esta receta.

Paso a paso de cómo preparar esta deliciosa gelatina

El rompope es una de las bebidas alcohólicas típicas más destacadas de México (Imagen Ilustrativa Infobae)
El rompope es una de las bebidas alcohólicas típicas más destacadas de México (Imagen Ilustrativa Infobae)

Toma en cuenta que el tiempo de preparación supera las tres horas y media, si tienes pensado llevarla a una reunión es mejor que la prepares por la mañana o un día antes del evento. La receta es para 10 porciones con 178.8 kcal, fue creada por Gabriel Rodríguez y está publicada en la página Recetas Nestlé.

Ingredientes

  • 2 tabletas de chocolate de mesa ralladas (90 gramos cada una)
  • 1 lata de leche evaporada
  • 3 sobres de grenetina (7 gramos cada uno) hidratados en 1 taza de agua y disueltos a baño maría
  • 1 sobre de gelatina sabor rompope (120 gramos)
  • 1 ½ tazas de agua caliente
  • 1 lata de leche evaporada

Para decorar

  • Rompope al gusto

Preparación de la gelatina de chocolate

  1. Licúa el chocolate para mesa, una lata de leche evaporada. Agrega la grenetina a la licuadora encendida lentamente
  2. Vierte la mezcla en un molde y refrigera hasta que cuaje ligeramente.
  3. Corta en cuadros y vierte los cuadros sobre un molde para gelatina previamente engrasado.

Preparación de la gelatina de rompope

  1. Calienta el agua con la lata de leche evaporada, agrega la gelatina sabor rompope y mezcla hasta disolver por completo.
  2. Enfría la mezcla sin que cuaje.
  3. Vierte la preparación de rompope sobre los cuadros de gelatina y refrigera hasta que cuaje.
  4. Desmolda, decora con rompope y disfruta.

Esta es la historia del rompope

Esta bebida fue creada en el convento de Santa Clara durante la época colonial (Imagen ilustrativa Infobae).
Esta bebida fue creada en el convento de Santa Clara durante la época colonial (Imagen ilustrativa Infobae).

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la invención del rompope se remonta a la época colonial en Puebla de los Ángeles, nombre original del estado poblano, específicamente en el convento de Santa Clara, lugar donde las monjas eran conocidas por su hospitalidad y excelentes dotes culinarias.

Cuenta la leyenda que una monja mestiza llamada Eduviges inventó el rompope, una bebida alcohólica prohibida para las religiosas. La monja convenció al obispo diciéndole que “una copita al día no hace daño a nadie”, permitiendo que sus compañeras y sus familias lo probaran.

La popularidad de este licor creció tanto que se convirtió en un sustento económico del convento junto con otros dulces como el mole y los camotes. Aunque ahora se prepara en todo el país, la receta original sigue siendo un secreto de este lugar.

Existen bebidas similares en todo el mundo, como el eggnog en Inglaterra y el advocaat en Bélgica y Holanda, que comparten su base de leche, canela, huevo, azúcar y alcohol.

Guardar

Nuevo