Inspectores de sanidad regresarán gradualmente a empacadoras de aguacate y mango en Michoacán, anuncia EEUU

La Embajada de EEUU en México enfatizó que se necesita trabajar más con las autoridades mexicanas para garantizar su trabajo libre de amenazas

Guardar

Nuevo

Foto de Archivo: Trabajadores agrícolas cargan cajas de aguacates recién cosechados en un camión en una plantación en Tacámbaro, en el estado de Michoacán, México. 7 de junio de 2017. REUTERS/Alan Ortega
Foto de Archivo: Trabajadores agrícolas cargan cajas de aguacates recién cosechados en un camión en una plantación en Tacámbaro, en el estado de Michoacán, México. 7 de junio de 2017. REUTERS/Alan Ortega

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que los trabajadores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los EEUU, regresarán gradualmente a las plantas empacadoras de aguacate y mango en Michoacán tras las recientes agresiones en su contra.

“Todavía es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento. De hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”, informó Ken Salazar en un comunicado desde su cuenta X.

El funcionario estadounidense aseguró que pese a que existe optimismo y que el asunto con las autoridades mexicanas va en buena dirección: “no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libres de amenazas a su seguridad”.

Ken Salazar reconoció que este tema “sigue siendo un desafío”, pero espera resolverlo durante las reuniones del lunes 24 de junio con las autoridades del Gobierno de México y Michoacán, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes.

Un hombre trabaja en un huerto de aguacates en Santa Ana Zirosto, estado de Michoacán, México. (AP Foto/Armando Solís)
Un hombre trabaja en un huerto de aguacates en Santa Ana Zirosto, estado de Michoacán, México. (AP Foto/Armando Solís)

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció el pasado 19 de junio que autoridades de Estados Unidos y México se reunirían para revisar la cadena de producción del aguacate luego de que el gobierno norteamericano anunciara la suspensión de importación de este producto desde Michoacán debido a las agresiones en contra de personal de inspección.

“Estos encuentros permitirán, también, revisar el Plan de trabajo operativo para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos y proponer esquemas que resulten en una labor más eficiente por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de la USDA”, escribió el funcionario mexicano en su cuenta X.

La suspensión de importación de este producto se dio por presuntamente la retención de dos inspectores de la USDA que fueron golpeados en una protesta en el municipio de Paracho el viernes 14 de junio. Aunque los productores negaron que se hayan presentado agresiones contra los funcionarios norteamericanos.

Ken Salazar asistió a  la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en la Ciudad de México, presidida por el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Foto: Fiscalía de Michoacán
Ken Salazar asistió a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en la Ciudad de México, presidida por el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Foto: Fiscalía de Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también descartó que los inspectores estadounidenses hayan sido víctimas de la delincuencia organizada y aseguró que fueron retenidos por manifestantes.

“Iban transitando los dos agentes de la embajada norteamericana, que hay que decir, son mexicanos, pero son trabajadores de la embajada norteamericana, de la inspección del aguacate para el tema fitosanitario”, explicó el gobernador en entrevista con Milenio Televisión.

Cabe señalar que el embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, asistió este 21 de junio al evento encabezado por el Fiscal General de la República y el Presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alejandro Gertz Manero.

A la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia también asistieron Fiscales y Directivos de diversas entidades federativas, donde se abordaron múltiples facetas de la problemática delictiva.

En esta asamblea se debatieron diversos temas de gran relevancia para fortalecer el sistema de justicia en nuestro país. Se destacó el análisis de los procedimientos constitucionales, con especial énfasis en el papel de la Suprema Corte respecto a la prisión preventiva oficiosa y se estableció el Grupo Nacional de Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con lo que se reafirmó el compromiso de las instituciones de promover métodos eficientes y equitativos para la resolución de conflictos.

Guardar

Nuevo