Comunidad LGBT en CDMX: así puedes solicitar ayuda jurídica, médica y psicológica gratis

El gobierno de la Ciudad de México cuenta con un servicio especializado para atender a personas de la diversidad sexual y de género

Guardar

Nuevo

Miembros de la comunidad LGBT+ que simpatizan con el PAN hicieron un llamado para cambiar el rumbo del partido. (Cuartoscuro)
Miembros de la comunidad LGBT+ que simpatizan con el PAN hicieron un llamado para cambiar el rumbo del partido. (Cuartoscuro)

La agenda de la comunidad LGBT+ en la Ciudad de México ha tenido grandes avances en los últimos años, ya que en el último sexenio el gobierno capitalino ha implementado diversas acciones que van desde la apertura de unidades médicas especializadas para personas trans, hasta la emisión de un decreto para que las infancias trans puedan modificar su acta de nacimiento e incluso, el prohibir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), también conocidas como terapias de conversión.

Sin embargo, a estas acciones también se suma el brindar apoyo gratuito tanto a los integrantes de la comunidad LGBT+ como a sus familiares, según se requiera, en diversos aspectos como salud física y mental, así como jurídica, ya que son uno de los sectores de la población más vulnerables a sufrir crímenes de odio y discriminación, entre otros delitos.

¿Qué servicios son gratuitos y cómo solicitarlos?

En su cuenta de X, antes Twitter, el gobierno capitalino, recordó que cuenta con la Línea de la Diversidad Sexual, la cual ofrece servicios de asesoría jurídica, médica y psicológica a los integrantes de la comunidad LGBT+ en la ciudad, a través del servicio Locatel.

De acuerdo con la información publicada en redes sociales del gobierno capitalino, para solicitar los servicios, los interesados deben comunicarse al número *0311, en un horario de 06:00 a 22:00 horas.

“Atención! ¿Ya sabías esto? Si te comunicas a la Línea de la Diversidad Sexual, al *0311 d @locatel_mx , puedes recibir asesoría gratuita de diversos temas en ámbitos: Jurídico, Psicológico y Médico”, escribió en la red social.

Los servicios gratuitos son:

  • Orientación para padres y familiares de las personas de la comunidad LGBT.
  • Orientación, identidad y expresión sexual.
  • Adopción por parte de parejas homoparentales y lesbomaternales.
  • Matrimonio igualitario.
  • Cambios de identidad de género en personas mayores de edad y adolescentes mayores a 12 años.
  • VIH e infecciones de transmisión sexual.
  • Tratamiento de reemplazo hormonal.
Gobierno de CDMX ofrece servicios gratuitos a la comunidad LGBT. | Captura de pantalla
Gobierno de CDMX ofrece servicios gratuitos a la comunidad LGBT. | Captura de pantalla

¿Por qué se debe atender a la población LGBT?

De acuerdo con The Trevor Proyect México, organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para juventudes de la comunidad LGBT+, “el orgullo no existe sin una vida libre y segura”, por lo que en diversas ocasiones ha advertido sobre la importancia de atender a este sector de la población oportunamente.

En su cuenta de X, la organización indicó que uno de los factores que puede ayudar a prevenir el suicidio de un infante o joven de la comunidad de la diversidad sexual y de identidad de género, es el garantizar el acceso a servicios de atención a la salud mental, sentirse apoyado por sus seres queridos, en especial sus familiares, por lo que también es crucial que ellos estén informados sobre el tema.

Guardar

Nuevo