UNAM abre sus puertas a afectados por crisis en la Franja de Gaza; renueva convenio de colaboración con ACNUR

La institución aseguró estar dispuesta a acoger a refugiados que tengan la posibilidad de continuar sus estudios

Guardar

Nuevo

Vista del campus central de la UNAM. (Universidad Nacional Autónoma de México).
Vista del campus central de la UNAM. (Universidad Nacional Autónoma de México).

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) renovó un convenio de marco de colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que, entre otras cosas, permitirá a personas afectadas por el conflicto entre Israel y Palestina, específicamente de la Franja de Gaza, concluir sus estudios en la máxima casa de estudios.

El anuncio fue emitido por la UNAM durante la tarde del jueves, luego de que el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el representante en México de ACNUR, Giovanni Lepri, signaron el acuerdo en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas.

De acuerdo con Lomelí, dicho convenio refleja el interés que la institución tiene para contribuir a visibilizar y atender una de las situaciones más problemáticas a nivel internacional en la actualidad, además de reconocer que no es la única.

La universidad está dispuesta a acoger a refugiados que estuvieran en posibilidad de continuar sus estudios”, declaró.

Giovanni Lepri, a la izquierda; Leonardo Lomelí, a la derecha. (UNAM)
Giovanni Lepri, a la izquierda; Leonardo Lomelí, a la derecha. (UNAM)

Por su parte, el representante de ACNUR aseguró que para la ONU es un “verdadero honor” firmar un acuerdo con la universidad más reconocida de México, por lo que también reconoció el compromiso de la UNAM con las personas refugiadas.

“El trabajo académico, el trabajo de investigación, el trabajo de inclusión en un mundo que va tan mal nos puede dar una esperanza de que podemos responder a las consecuencias”.

Acorde con la UNAM, el convenio permitirá fortalecer la docencia, la investigación y el alcance comunitario en temas de asilo, protección internacional, desplazamiento interno, apatridia y movimientos mixtos de población.

También inserta a la institución académica en la estrategia de vinculación académica que desarrolla el organismo internacional para fortalecerla como agente de protección e integración para miles de personas que han huido de su lugar de origen debido a la violencia, inseguridad, amenazas y efectos del cambio climático.

UNAM y ACNUR preparan cursos, diplomados y más sobre la movilidad y el desplazamiento

Adicionalmente, se informó que la UNAM y ACNUR desarrollarán un plan de trabajo que incluye la creación de cursos, diplomados, seminarios, ciclos de conferencias, investigaciones y actividades culturales para abordar la movilidad humana, los movimientos mixtos y el desplazamiento forzado en México.

“Con este acuerdo se aprovecharán todas las capacidades y recursos de la UNAM para incorporar a las personas refugiadas a los servicios de alcance comunitario que ofrece a la población en general, como asistencia jurídica, psicosocial, enseñanza del idioma español, entre otros servicios”, destacó la UNAM.

(Foto: Cortesía UNAM)
(Foto: Cortesía UNAM)
Guardar

Nuevo