Tras paso de Tormenta Alberto se avecina el potencial ciclón Beryl de nuevo a las costas de Veracruz y Tamaulipas

Se pronostica que el sistema se intensifique entre el domingo y el lunes, dirigiéndose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz

Guardar

Nuevo

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el sábado alcance la categoría de Tormenta Tropical. REUTERS/Henry Romero
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el sábado alcance la categoría de Tormenta Tropical. REUTERS/Henry Romero

Mientras los remanentes de la Tormenta Tropical Alberto se desplazan por el interior del territorio mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sigue de cerca una nueva zona de Baja Presión frente a las costas de Campeche con 50% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se pronostica que se formará una amplia zona de baja presión sobre el sureste de México y el norte de Centroamérica para este viernes 21 de junio.

El sistema se mueve sobre la Bahía de Campeche y las condiciones parecen propicias para un desarrollo gradual a una tormenta tropical para el día sábado 22, por lo que se prevé se le asigne el nombre de ciclón Beryl.

Esta depresión sobre el suroeste del Golfo de México tiene 60% de probabilidades de desarrollo ciclónico, especificó el Centro Nacional de Huracanes, mientras que el SMN considera que el potencial a una semana es de 50%.

El Servicio Meteorológico Nacional considera que tiene 50% de probabilidades de desarrollo ciclónico. FOTO: Conagua
El Servicio Meteorológico Nacional considera que tiene 50% de probabilidades de desarrollo ciclónico. FOTO: Conagua

Se espera que durante el fin de semana se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste o hacia el noroeste.

Sin embargo, esta no es la única zona de baja presión activa en el Atlántico, pues el satélite muestra que la actividad del área de baja presión ubicada a unas 285 kilómetros al norte de las Bahamas se ha vuelto también tiene un 60% de probabilidades de desarrollo ciclónico.

Es importante destacar que este sistema se encuentra lejos de las costas de México y se desplaza frente a la Península de la Florida, por lo que no representa un peligro para nuestro país.

De acuerdo con los pronósticos este sistema podría convertirse en una depresión tropical también este viernes y se espera su aproximación a la costa noreste de Florida o la costa de Georgia.

La tormenta tropical "Alberto" se acerca a las costas de Veracruz y Tamaulipas. Crédito: @conagua_clima

En caso de que el sistema frente al estado de Florida, en EEUU, evolucione primero a Tormenta Tropical y reciba la asignación de Beryl, el sistema tropical en el Golfo de México recibiría el de Ciclón Chris.

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte, que comprende el Mar Caribe y Golfo de México inició el 1 de junio y Alberto fue el primer ciclón, el cual tuvo un impacto directo en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León.

Cuándo se espera el potencial huracán Beryl en costas de México

El Servicio Meteorológico Nacional espera durante este fin de semana la formación de una zona de baja presión con probabilidades de desarrollo ciclónico en el suroeste del Golfo de México.

Según los modelos meteorológicos, el sistema se intensificará rápidamente entre el domingo y el lunes, dirigiéndose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz.

La tormenta tropical "Alberto" causó importantes lluvias en Tamaulipas y Nuevo León.

Foto:
X@selunne
La tormenta tropical "Alberto" causó importantes lluvias en Tamaulipas y Nuevo León. Foto: X@selunne

Este fenómeno interactuará con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente de México, así como con la vaguada monzónica sobre el sureste y sur del país, generando lluvias intensas en varias regiones. Debido a estas condiciones se pronostican lluvias muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz.

Además de las lluvias, se prevén fuertes vientos que podrían causar la formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, advirtieron autoridades.

Estas condiciones climáticas afectarán también a otros estados en el noreste, oriente, sur y sureste de México, incluyendo la Península de Yucatán. Las intensas lluvias y vientos fuertes podrían causar inundaciones y otros problemas, por lo que el SMN recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Mientras tanto, los remanentes de la Tormenta Alberto mantienen fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el noreste de México, y hasta la tarde de este jueves se localiza entre los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí, donde las autoridades de Protección civil se preparan para atender las fuertes precipitaciones.

Guardar

Nuevo