En qué universidades estudiaron los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

La candidata electa ya cuenta con siete titulares de las secretarías de Estado con las que trabajará los próximo seis años

Guardar

Nuevo

Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum (Cuartoscuro)
Ellas y ellos son los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum (Cuartoscuro)

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, anunció a los primeros seis integrantes de su gabinete federal, con los cuales comenzará el proceso de transición con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las dependencias que ya tienen sucesores y que se anunciaron el jueves 20 de junio son la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

A estas, se suma el nombramiento de Rogelio Ramírez de la O, el cual se mantendrá en su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Rosaura Ruiz Gutiérrez, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy serán parte del gabinete de Claudia Sheinbaum (Jovani Pérez)
Rosaura Ruiz Gutiérrez, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy serán parte del gabinete de Claudia Sheinbaum (Jovani Pérez)

Ante los nombramientos dados este día, se ha destacado una universidad como el Alma Mater de la mayoría de los integrantes de la nueva administración federal, por lo que aquí te contamos quienes son y dónde estudiaron las y los nuevos secretarios de Estado.

  • Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrard Casaubón
    • Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México
    • Posgrado en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente
    • Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    • Especialidad en Psiquiatría por la Universidad de Minnesota
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena Ibarra
    • Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    • Maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader): Julio Berdegué Sacristán
    • Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona
    • Maestro en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California
    • Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Países Bajos
    • Doctor en Genética por la Universidad de California
  • Consejería Jurídica de Presidencia de la República: Ernestina Godoy Ramos
    • Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruiz Gutiérrez
    • Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    • Maestría en Ciencias por la UNAM
    • Posdoctorado por la Universidad de California
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): Rogelio Ramírez de la O
    • Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    • Doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge

Hasta el momento, estos son los personajes que acompañarán a la primera mujer presidenta de México; sin embargo, se adelantó el próximo jueves 27 de junio se presentarán a los próximos seis secretarios de Estado.

¿Qué dependencias faltan por tener titular?

Conviene destacar que las dependencias que faltan por tener próximo titular son:

  • Secretaría de Gobernación (Segob)
  • Secretaría del Desarrollo Territorial y Urbano
  • Secretaría de Energía (Sener)
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaria de Marina (Semar)
  • Secretaria de la Defensa (Sedena)
  • Secretaría de Salud (SSa)
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte
  • Secretaría de Turismo (Sectur)
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC)
  • Secretaría del Bienestar
  • Secretaría de la Función Pública (SFP)

Gabinete extendido

  • Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • Comisión Nacional del Deporte (Conade)
  • DIF
  • IMSS-Bienestar
Guardar

Nuevo