Dónde conseguir “metrobusitos” hechos a mano con madera en CDMX

Las figuras del Metrobús de la Ciudad de México se pueden conseguir de diferentes maneras

Guardar

Nuevo

Los "metrobusitos" han ganado gran popularidad (X/ @LaSEMOVI)
Los "metrobusitos" han ganado gran popularidad (X/ @LaSEMOVI)

El Metrobús de la Ciudad de México es uno de los medios de transporte más populares en la capital. Las réplicas a escala de sus famosos autobuses rojos han ganado gran popularidad también.

Los llamados “metrobusitos” son obsequiados por el Metrobús. Pero conseguir uno puede ser díficil, pues las fechas de entrega no son frecuentes.

Por suerte, para los aficionados a coleccionar artículos de este tipo hay otra opción para tener un “metrobusito” aunque no de forma gratuita.

En la Ciudad de México se pueden conseguir figuras del Metrobús con el proyecto Házme Valer, Productos Penitenciarios. Se trata de piezas hechas a mano con madera que, a diferencia de las que regala el medio de transporte, no son armables.

Así lucen los "metrobusitos" hechos con madera (Foto: Catálogo Házme Valer)
Así lucen los "metrobusitos" hechos con madera (Foto: Catálogo Házme Valer)

Este producto forma parte del catálogo de manualidades hechas por personas en los centros penitenciarios de la ciudad.

Además de “metrobusitos”, es posible adquirir versiones miniatura de otros medios de transporte como el Metro y el Cablebús o del Turibús. Incluso hay una colección de vehículos de la policía capitalina: helicópteros, patrullas y motocicletas de las diferentes divisiones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Para consultar los precios hay que acceder al catálago, disponible en este link.

Los productos se pueden comprar en la tienda de Házme Valer, ubicada en Liverpool 136, Col. Juárez o en Av. José María Izazaga 29. Para mayor información se puede llamar al número telefónico 555132-5400 ext. 1637.

El Metrobús de la CDMX lleva 19 años en operación 

Foto: EFEMario Guzmán
El Metrobús de la CDMX lleva 19 años en operación Foto: EFEMario Guzmán

Esta opción es ideal para coleccionistas que no consiguieron un “metrobusito” el pasado 19 de junio, especialmente porque este año el Metrobús celebra 19 años.

El sistema de transporte público que comenzó a operar el 19 de junio de 2005. Su implementación fue parte de un esfuerzo por modernizar y mejorar la movilidad en la ciudad a través de un sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés).

La primera línea (Línea 1) se inauguró en 2005, cubriendo un trayecto de 20 kilómetros a lo largo de la Avenida Insurgentes, una de las principales arterias de la ciudad. Esta línea conecta los extremos norte y sur de la capital, pasando por destacadas zonas comerciales y residenciales.

Con el tiempo, el sistema se ha expandido significativamente, contando actualmente con siete líneas que suman más de 140 kilómetros de recorrido y conectan puntos clave de la ciudad

¿Qué es Házme Valer, proyecto detrás de los “metrobusitos” de madera?

Hazme Valer, Productos Penitenciarios es una inciativa que busca que los internos puedan reflejar sus costumbres, identidad y habilidades en sus creaciones, fomentando la calidad y el reconocimiento del trabajo penitenciario.

Los productos penitenciarios no solo ofrecen una ventana a la vida dentro de los centros de reclusión, sino que también actúan como herramientas para el desarrollo de competencias laborales entre los internos. Su venta permite que el trabajo de los reclusos llegue a un mayor número de personas, facilitando su adquisición y, por ende, contribuyendo a la valorización de su esfuerzo y habilidades.

Entre los artículos producidos por personas privadas de la libertad están pintura vinílica, muebles de madera, productos para la oficina, productos para el hogar, artículos de herrería, artículos de peletería, panadería y otros alimentos, diversos productos agrícolas (lechugas hidropónicas, composta de lombriz, huevo orgánico, setas, productos ginecológicos, infusiones), manufactura textil, maquila de artículos de oficina, promocionales y de diseño gráfico (tazas, pines, gorras, playeras), diversas creaciones artísticas y artesanales.

Guardar

Nuevo