Contramarcha LGBT ‘Con genocidio no hay orgullo’: fecha, hora y ruta de la movilización ‘antiracista, anticolonial y anticapitalista’ en CDMX

Más que una celebración, esta contramarcha busca la visibilidad y la reivindicación de derechos, así como la lucha por la igualdad y la dignidad sigue siendo crucial

Guardar

Nuevo

Marcha LGBT 2023 en CDMX (EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo)
Marcha LGBT 2023 en CDMX (EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo)

Estando ya en el ocaso de junio, la Ciudad de México se prepara para celebrar la XLVI Marcha del Orgullo LGBTI el próximo sábado 29. Este evento, que cada año atrae a miles de personas de diversas partes del país y del mundo, no solo celebra la diversidad y el amor, sino que también es un potente llamado a la acción y a la reflexión sobre los derechos humanos y la igualdad; prueba de ello, la contramarcha llamada “con genocidio no hay orgullo”.

Desde el Ángel de la Independencia, los contingentes marcharán por el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes y reconocidas de la Ciudad de México. Esta arteria principal, que atraviesa el corazón de la capital, se llenará de colores, música y alegría, mientras los participantes avanzan hacia el centro de la ciudad.

No obstante, aunado a la clásica marcha, también se organizará una contramarcha LGBT+ en la capital del país, pues según señala el colectivo Hola, Amigue, quieren manifestarse contra el llamado “pinkwashing”, así como también contra los genocidios en la Franja de Gaza, donde se da actualmente un conflicto entre Israel y Palestina.

Fue a través de las redes sociales, donde este contingente externó su idea de apoyar otra causa en común: “Alzamos nuestras voces para visibilizar las violencias LGBTIfóbicas que vivimos, sí, pero también las violencias coloniales, racistas y sionistas existentes”, se lee en una publicación de su cuenta oficial de Instagram.

Más que una celebración, esta contramarcha busca la visibilidad y la reivindicación de derechos, así como la lucha por la igualdad y la dignidad sigue siendo crucial.

Foto: X/Hola amigue
Más que una celebración, esta contramarcha busca la visibilidad y la reivindicación de derechos, así como la lucha por la igualdad y la dignidad sigue siendo crucial. Foto: X/Hola amigue

¿Cuándo y a qué hora?

Siendo parte de las actividades originales de la Marcha del Orgullo, El punto de encuentro de esta contramarcha será en el Monumento del Ángel de la Independencia, dando comienzo a las 10:00 horas.

Una vez reunidos en Reforma, la marcha continuará por la Avenida Juárez, pasando por el icónico Palacio de Bellas Artes, antes de girar hacia el sur por el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Finalmente, los contingentes se dirigirán por la Calle 5 de Mayo, desembocando en el Zócalo capitalino, el punto culminante de la marcha. Este espacio histórico y simbólico será el escenario para discursos, performances y actividades que reafirmen el mensaje central de la marcha.

La marcha comenzará en el Ángel de la Independencia. | Jovani Pérez
La marcha comenzará en el Ángel de la Independencia. | Jovani Pérez

¿Qué es el pinkwashing?

El término “pinkwashing” se refiere a la práctica de algunas empresas, gobiernos o instituciones que utilizan el apoyo a los derechos LGBT+ como una estrategia de marketing para mejorar su imagen pública, mientras que sus acciones no necesariamente reflejan un compromiso genuino con la causa.

Este fenómeno implica resaltar y promover iniciativas LGBT+ para distraer la atención de otras prácticas cuestionables o poco éticas, y puede incluir campañas publicitarias, patrocinios de eventos o el uso de símbolos sin un apoyo auténtico a la comunidad. Partiendo de esa premisa, muchas empresas aprovechan el mes del Pride (junio) para difundir y buscar un mayor alcance en sus objetivos.

Marcha del Orgullo LGBTTTIQ en Ciudad de México, que tuvo como recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Junio 26, 2021.
Foto: Karina Herández / Infobae
Marcha del Orgullo LGBTTTIQ en Ciudad de México, que tuvo como recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Junio 26, 2021. Foto: Karina Herández / Infobae
Guardar

Nuevo