Así fue como una mujer de EEUU descubrió que su vieja vasija de 4 dólares era un verdadero tesoro maya de 2 mil años de antigüedad

Anna Lee Dozier encontró el jarrón en una tienda de segunda mano pero pensó que sólo era una pieza de imitación

Guardar

Nuevo

La vasija de estilo maya procede del periodo Clásico, entre los años 200-800 d.C. FOTO: INAH/Reuters
La vasija de estilo maya procede del periodo Clásico, entre los años 200-800 d.C. FOTO: INAH/Reuters

El gobierno de México anunció que recibirá 20 piezas arqueológicas provenientes de Estados Unidos, de las cuales 19 fueron cedidas de forma anónima y una última que fue entregada por una ciudadana estadounidense.

Entre las piezas destaca una vasija de estilo maya procedente del sureste del país y data del periodo Clásico, entre los años 200-800 d.C.

La vasija de barro de estilo maya fue entregada voluntariamente por Anne Lee Dozier, una ciudadana estadounidense que al visitar en enero pasado el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, notó similitudes con las piezas expuestas y decidió devolverla.

¿Cómo llegó un milenario jarrón maya a las manos de Anna Lee Dozier?

Anna Lee Dozier, residente de la ciudad de Washington, visitó una tienda de segunda mano donde llamó su atención un viejo jarrón de cerámica, el cual le pareció una muy buena réplica. Atraída por su aspecto le emocionó saber que su precio era de sólo 3 dólares con 99 centavos.

“Parecía algo viejo, pero pensé que tal vez tendría 20, 30 años y era algún tipo de réplica para turistas que alguien adquirió durante un viaje”, contó a medios de EEUU.

Anne Lee Dozier devolvió voluntariamente la vasija de barro de estilo maya a las autoridades de la Embajada de México en EEUU. FOTO: SRE
Anne Lee Dozier devolvió voluntariamente la vasija de barro de estilo maya a las autoridades de la Embajada de México en EEUU. FOTO: SRE

La mujer trabaja para la organización de Derechos Humanos Christian Solidarity Worldwide de modo que ha viajado a México como parte de su trabajo, razón por la cual reconoció el arte mexicano plasmado en el jarrón. Aún así pensaba que se trataba de una imitación, una especie de “souvenir”.

“En mi trabajo viajo mucho a México y este artículo me llamó la atención porque se veía diferente a las cosas en el estante ( de la tienda de segunda mano). Era reconocible el arte de México”, explicó Dozier.

Una vez pagados los cuatro dólares, colocó la pieza en una habitación pequeña que usa como biblioteca, pensando tenerla a salvo de los juegos de sus hijos pequeños. Durante cinco años Anna Lee Dozier no tuvo idea de tener una auténtica antigua pieza maya expuesta en su casa.

Así descubrió que tenía en casa un verdadero tesoro maya

En enero de 2024 tuvo la oportunidad de viajar nuevamente a México y en esta ocasión visitó el Museo Nacional de Antropología, cuando de pronto algo le hizo “clic”.

Las piezas serán repatriadas a través de la embajada mexicana en Estados Unidos. FOTO: SRE
Las piezas serán repatriadas a través de la embajada mexicana en Estados Unidos. FOTO: SRE

“Mientras caminaba, se me ocurrió que algunas de las cosas que estaba mirando se parecían mucho a las que tenía en casa”, contó todavía asombrada por su descubrimiento.

Intrigada, decidió preguntar a una persona del staff del Museo Nacional de Antropología qué debería hacer si creía tener una pieza prehispánica con valor cultural. Con gesto visiblemente escéptico, el empleado le sugirió comunicarse con la embajada de México en los Estados Unidos.

A su vuelta, Anna Lee Dozier escribió a la embajada contando sobre su posible hallazgo y adjuntó una serie de fotografías para sustentar su inquietud. Un par de meses llegó un correo electrónico con una emocionante respuesta.

“En abril me contactaron para decirme que sí, que de hecho era algo real y muy, muy antiguo”, y contó que el correo decía: “Felicitaciones, es real. Y nos gustaría recuperarlo, de una manera muy agradable. Que es lo que pretendía”.

Fue así que en esta semana de junio, Anna y sus hijos se reunieron con el embajador mexicano Esteban Moctezuma Barragán en el Instituto Cultural de México para entregar formalmente la valiosa pieza maya.

“Gracias a la generosidad de Anne Lee Dozier, ciudadana estadounidense, recuperamos una vasija clásica, datada entre el 200 y 800 dC Esta joya histórica será reintegrada al acervo del INAH para preservar nuestra rica herencia cultural”, celebró el embajador Esteban Moctezuma.

“Estoy encantada de haber participado en la historia de su repatriación. Me gustaría que volviera al lugar que le corresponde y al que pertenece”, dijo Anne a medios de su país, y apuntó que nunca habría considerado entregarla en una subasta.

“Tiene un valor que va más allá de lo que se puede comprar con dinero. Por eso, para mí, nunca fue una duda. Es algo especial y debe volver a donde pertenece”, concluyó.

El resto de piezas pertenecen a diversas culturas como la mexica, teotihuacana y totonaca, fueron entregadas de forma anónima por particulares.

Las piezas serán repatriadas a través de la embajada mexicana en Estados Unidos a través de la gestión de las Secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores.

Guardar

Nuevo