AMLO enaltece el trabajo de la CFE durante las olas de calor: “No hubo apagones en circunstancias difíciles”

El mandatario federal demás celebró que a lo largo de su gobierno la paraestatal creció gracias a que se evitó su privatización

Guardar

Nuevo

El presidente celebró el trabajo del personal de la CFE para evitar apagones 

REUTERS/Daniel Becerril/File Photo
El presidente celebró el trabajo del personal de la CFE para evitar apagones REUTERS/Daniel Becerril/File Photo

Al arranque de su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), resaltó el gran trabajo realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la cual evitó que, durante las olas de calor que afectaron al país, se vivieran apagones considerables para los habitantes del país, lo que dijo, se pudo evitar gracias a que su administración se ha enfocado en hacer crecer a la paraestatal, al tiempo de evitar la privatización de la misma.

“Se hizo un trabajo excepcional, muy eficaz, profesional por parte de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, de los técnicos y esto permitió que no se presentaran apagones en una circunstancia difícil”, dijo.

Delante de la prensa que se da cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) remarcó que el objetivo del mensaje que él encabeza era el de dar detales respecto a todo lo que la paraestatal ha hecho en meses pasados donde, a consecuencia de las altas temperaturas, se registró un mayor consumo de energía, lo que si bien fue motivo de tres apagones a inicios del mes de mayo, fueron los únicos gracias a la labor de dicha dependencia.

Fue por ello que el mandatario aprovechó la ocasión para recordar que, a lo largo de su administración, se trabajó para conseguir el rescate de la misma justo en el marco en el que se habló de privatización, algo que insistió, fue posible evitar gracias a que el pueblo de México le dio la confianza para dirigir al país.

“Cuando hablo del rescate debe de entenderse de que había la intención de desaparecer esta empresa pública y dejar todo el mercado eléctrico a empresas particulares, sobre todo extranjeras; si no llegamos por decisión del pueblo a la presidencia, hubiese continuado la misma política de darle prioridad a las empresas particulares”.

El presidente celebró la labor de la CFE durante las olas de calor 

Foto 
Gobierno de México / captura de pantalla
El presidente celebró la labor de la CFE durante las olas de calor Foto Gobierno de México / captura de pantalla

Bajo esa tónica, el presidente reconoció que, a pesar de que su administración ha apoyado a la CFE, también ha tenido que hacerle frente a diversos obstáculos, sobre todo en cuanto a privatización de empresas se refiere; no obstante, hizo hincapié en que se logró tener la capacidad para resolver lo relacionado con la demanda de energía al conseguir que en la actualidad se genere más que en la administración federal pasada.

“Avanzamos y ahora la Comisión Federal de Electricidad tiene más capacidad de generación de energía que cuando llegamos en el corto plazo va a incrementar su capacidad de generación de energía y está ya fortalecida como empresa pública”.

Precios de la electricidad no han aumentado

Poco antes de terminar con la que figura como su primera intervención, el presidente de México insistió en que, el apoyo que se le ha dado a la paraestatal se traduce para los consumidores en un freno al aumento del precio del consumo de energía, algo que dijo, no se daba desde que él asumió al cargo como titular del Poder Ejecutivo, una situación que dijo es lo que la población se merece.

“Esto se ha traducido para entender mejor lo que significó este rescate en que no ha aumentado, en términos reales, el precio de la luz como sucedía antes, porque aquí podemos hablar de generación energía, de las hidroeléctricas, la distribución de la energía, ¿y qué en beneficio de los consumidores? En que no aumente el precio y hemos cumplido con eso”.

Fotografía aérea que muestra un apagón eléctrico este martes en algunas zonas de la ciudad de León (México). EFE/Luis Ramírez
Fotografía aérea que muestra un apagón eléctrico este martes en algunas zonas de la ciudad de León (México). EFE/Luis Ramírez

Conviene recordar que, durante el 7 al 9 de mayo, México experimentó por tres mega apagones en al menos 20 entidades del país a consecuencia de un mayor consumo de la energía aunado con las olas de calor que afectaron al país, por lo que las autoridades federales explicaron que, para poder satisfacer dicha necesidad, se tomó la necesidad de implementar tales apagones por un lapso no mayor a cuatro horas, emergencia que después se mencionó, fue de un lapso de hasta dos horas.

Guardar

Nuevo