¿Qué fue de los ‘narcojuniors’: líderes criminales o prisioneros?

Solían publicar fotografías de sus lujos y riqueza, pero ahora se encuentran fuera del país, están detrás de las rejas e incluso son los más buscados por las autoridades de EEUU

Guardar

Nuevo

Los narcojuniors se distinguen por sus estilos de vida llamativos y lujos extravagantes. (Infobae México)
Los narcojuniors se distinguen por sus estilos de vida llamativos y lujos extravagantes. (Infobae México)

Nacieron entre los 80 y 90, pero se popularizaron durante la primera década de los 2000. Se trata de los llamados ‘narcojuniors’, quienes en sus años de juventud solían presumir en redes sociales sus autos de lujos, relojes caros, ropa de diseñador, armas bañadas en oro y viajes internacionales provenientes del dinero ilícito de actividades ilícitas. Hoy en día, su vida es muy distinta. Esto es lo que se sabe sobre ellos.

La palabra ‘narcojuniors’ se emplea para describir a un subgrupo específico dentro del mundo del narcotráfico. Este término hace referencia a jóvenes provenientes de familias adineradas que principalmente se dedican a la producción y distribución de drogas y que, lejos de seguir caminos tradicionales relativos a sus contextos socioeconómicos, se involucran las mismas actividades criminales que sus progenitores.

Los ‘narcojuniors’ se distinguen por sus estilos de vida llamativos y lujos extravagantes; diferencia notoria en comparación a la primera generación de narcotraficantes mexicanos, quienes en su mayoría sufrieron escasez de recursos y nula posibilidad de acceso a la educación.

No obstante, en cuestión de años su panorama cambio. Ya no publican fotografías en X —Twitter— e Instagram, ahora ocupan roles importantes dentro de las estructuras de los cárteles de drogas más notorios, implicándose en tareas que van desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero.

Otros tantos, se encuentran tras las rejas.

Los hijos de 'El Chapo' y 'El Mayo', los futuros líderes del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)
Los hijos de 'El Chapo' y 'El Mayo', los futuros líderes del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)

De Iván Archivaldo a Vicente Carrillo Leyva

En marzo de 2015, José Luis Montenegro publicó el libro Narcojuniors: Los herederos del poder criminal. En dicha obra, el periodista señala que la mayoría de los jóvenes que fueron incluidos en este grupo son “hijos de grandes figuras del narcotráfico o tienen líneas de parentesco”.

Entre ellos destacan los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, otrora líder del Cártel de Sinaloa que actualmente cumple una cadena perpetua en ADX Florence, una prisión de máxima seguridad ubicada en Colorado, Estados Unidos.

De los cinco ‘narcojuniors’ vinculados a Guzmán Loera, los únicos que se han dedicado al tráfico de drogas son:

  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, 40 años de edad. Solía publicar fotografías de sus viajes, autos de lujo y armas. Hoy en día lidera la facción de Los Chapitos y es uno de los 10 hombres más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar, 38 años. Identificado como el segundo al mando de Los Chapitos y por el que el Departamento de Estado de Estados Unidos también ofrece una recompensa.
El liderazgo de Los Chapitos recae en los Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López. (Crédito: OFAC)
El liderazgo de Los Chapitos recae en los Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López. (Crédito: OFAC)
  • Joaquín Guzmán López, 37 años. Integrante de Los Chapitos.
  • Al respecto de Ovidio Guzmán López, el menor del cuarteto, actualmente se encuentra recluido en una prisión de EEUU, a la espera de su juicio.
  • Edgar Guzmán López es el único ‘narcojunior’ del Cártel de Sinaloa que ha perdido la vida.

En cuanto a los hijos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el único narcotraficante de la primera generación que continúa operando, destaca que el apostaba a ser el heredero del imperio criminal se encuentra en EEUU. Se trata de Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, quien ahora es testigo protegido del Departamento de Justicia.

Del resto de sus descendientes, el único que continúa en las filas del CDS es Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, producto de su matrimonio con María del Refugio Ángeles Aispuro. El también narcotraficante, de 42 años, es el único de los cuatro hijos varones de Zambada García que no ha enfrentado a las autoridades.

Ismael Zambada Sicairos, hijo de 'El Mayo'. (Crédito: DEA)
Ismael Zambada Sicairos, hijo de 'El Mayo'. (Crédito: DEA)

Otros narcojuniors

Otros ‘narcojuniors’ que fueron notorios en su momentos son:

Dámaso López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, hombre cercano a ‘El Chapo’ Guzmán. En la actualidad, ‘Mini Lic’, como también es conocido, se encuentra en Estados Unidos.

El originario de Culiacán, Sinaloa, actualmente tiene 37 años. En 2017 se entregó a las autoridades de EEUU y enfrentó un juicio en el que terminó declarándose culpable de tráfico de cocaína, metanfetamina y heroína.

Sin embargo, debido a su cooperación con las autoridades de EEUU y su participación en los juicios contra ‘El Chapo’ y su esposa, Emma Coronel Aispuro, salió de las cárcel en septiembre de 2022. Actualmente se encuentra en libertad condicional y ha ofrecido múltiples entrevistas en las que ha revelado secretos del CDS.

Dámaso López Serrano se convirtió en uno de los principales testigos en EEUU contra Los Chapitos. (X/@LuisKuryaki)
Dámaso López Serrano se convirtió en uno de los principales testigos en EEUU contra Los Chapitos. (X/@LuisKuryaki)

Por su parte, el perfil de Vicente Carrillo Leyva, hijo de Amado Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Señor de los Cielos’, también destaca por haber sido uno de los primeros ‘narcojuniors’ en ser capturado.

En 1997, tras la muerte de su padre, Carrillo Leyva asumió un papel protagónico dentro del extinto Cártel de Juárez, coordinando operaciones logísticas y financieras. Fue arrestado en 2009, acusado de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Sin embargo, en 2011 fue liberado debido a la falta de pruebas concluyentes en su contra.

A lo largo de su vida, Vicente Carrillo Leyva ha mantenido un perfil bajo, evitando las apariciones públicas y los enfrentamientos directos con las autoridades.

Vicente Carrillo Leyva libró la reprensión al sobornar a policías de Ciudad de México.
Vicente Carrillo Leyva libró la reprensión al sobornar a policías de Ciudad de México.
Guardar

Nuevo