Qué es el llamado “cáncer de grasa” y cómo puedes identificarlo de manera oportuna

Existe otra condición que suele ser muy similar, por lo que es importante conocer la diferencia pues una es mortal mientras que la otra no representa peligro

Guardar

Nuevo

Los bultos de gran tamaño suelen ser una señal de alerta (MedicinaySaludPública)
Los bultos de gran tamaño suelen ser una señal de alerta (MedicinaySaludPública)

Bajo el nombre coloquial de “cáncer de grasa” comienza a ser conocido un extraño tipo de cáncer que suele ser llamado así debido a que se trata una neoplasia que se origina en exclusivamente en el tejido adiposo, es decir, en nuestros depósitos de grasa.

Sin embargo, aunque la gente lo ubique de manera coloquial con este apelativo, su verdadero nombre es liposarcoma y se trata de un tumor maligno que se desarrolla a partir de las células de grasa.

Es debido al lugar donde se origina, que se trata de una forma de sarcoma (un tipo de cáncer) que poner en riesgo los tejidos conectivos del cuerpo como músculos, huesos y tejido adiposo.

Si bien puede aparecer en cualquier parte del cuerpo que contenga tejido adiposo, comúnmente suele aparecer en áreas profundas del abdomen, las piernas y el retroperitoneo (la parte posterior del abdomen).

Imagen a microscopio de un tejido con liposarcoma (H & E stain/Wikipedia)
Imagen a microscopio de un tejido con liposarcoma (H & E stain/Wikipedia)

Cómo se detecta un liposarcoma

Los estudios para su detección, incluye un examen físico, estudios de imagen como ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), y una biopsia para confirmar la naturaleza del tumor. Las pruebas adicionales pueden incluir estudios genéticos y moleculares para identificar subtipos específicos.

Debido a su localización profunda, el liposarcoma puede no causar síntomas hasta que se vuelve grande. Los síntomas pueden incluir una masa palpable, dolor, debilidad o limitación en el rango de movimiento del área afectada.

Por su parte, si se presenta en el abdomen, puede causar distensión, dolor abdominal o síntomas gastrointestinales.

Entre los principales tipos de liposarcoma se encuentran los siguientes:

  • Bien diferenciado: El tipo más común y menos agresivo.
  • Mixoide: Puede variar en agresividad.
  • De células redondas: Más agresivo y propenso a propagarse.
  • Pleomórfico: El tipo más raro y agresivo.
  • Desdiferenciado: Similar al bien diferenciado pero con áreas de mayor malignidad.

Por su parte, entre los diversos tratamientos que se usan para combatirlo, se encuentran los siguientes:

  • Cirugía: Es el tratamiento principal y más efectivo, con el objetivo de remover el tumor en su totalidad.
  • Radioterapia: Puede utilizarse antes o después de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o eliminar células cancerosas residuales.
  • Quimioterapia: Se emplea en casos de liposarcomas más agresivos o metastásicos. La efectividad varía según el subtipo.
  • Terapias dirigidas y inmunoterapia: En algunos casos, se pueden considerar tratamientos específicos basados en las características moleculares del tumor.

    El pronóstico varía considerablemente según el subtipo, tamaño, localización y grado del tumor, así como la respuesta al tratamiento. Los liposarcomas bien diferenciados tienden a tener un mejor pronóstico comparado con los tipos más agresivos.
Al igual que en otros tipos de cáncer, las células malignas se reproducen sin control generando tumores en la zona adiposa (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al igual que en otros tipos de cáncer, las células malignas se reproducen sin control generando tumores en la zona adiposa (Imagen Ilustrativa Infobae)

El liposarcoma es una enfermedad compleja que requiere un manejo especializado y un enfoque multidisciplinario para maximizar las posibilidades de tratamiento exitoso y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cuál es la diferencia entre el liposarcoma y el lipoma y como distinguirlos

Sobre el liposarcoma es importante mencionar que a menudo puede ser confundido con un lipoma y viceversa. En este sentido, es importante conocer la diferencia, para prevenir que un posible liposarcoma no reciba el diagnóstico correcto.

Naturaleza:

  • Liposarcoma: Tumor maligno que se origina en las células de grasa, con potencial de crecimiento agresivo y capacidad de metastatizar, afectando otras partes del cuerpo.
  • Lipoma: Tumor benigno compuesto por células de grasa, generalmente inofensivo, de crecimiento lento y sin capacidad de metástasis

Características:

  • Liposarcoma: Suele ser más profundo, localizado en áreas como el retroperitoneo, abdomen o muslos. Puede causar síntomas como dolor, masa palpable o malestar.
  • Lipoma: Generalmente superficial, se encuentra debajo de la piel, en áreas como cuello, hombros, espalda o brazos. Rara vez causa dolor o síntomas significativos.

Diagnóstico Diferencial:

  • Imagenología: Las técnicas como la ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) ayudan a diferenciar entre ambos, observando características específicas del tumor.
  • Biopsia: Confirma el diagnóstico mostrando la naturaleza benigna del lipoma o la malignidad del liposarcoma mediante análisis histológicos.

La distinción precisa requiere evaluación médica y estudios específicos para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Guardar

Nuevo