Por qué debes evitar conectarte a una señal de WiFi pública, según la SSC-CDMX

Al conectarse a las redes públicas se pueden correr riesgos en la información que se comparte a través de ellas

Guardar

Nuevo

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

En la Ciudad de México es común encontrar redes wifi gratuitas que ofrecen la oportunidad de navegar en internet sin la necesidad de agregar contraseñas. Uno de los más habituales es de las cámaras del C5, las cuales tienen acceso a la red siempre que cuenten con alertas sísmicas.

Las redes públicas son una buena alternativa para ahorrar datos en los paquetes de telefonía celular, sobre todo si se encuentran en una situación de emergencia en la que no cuentan con acceso a internet porque se agotaron sus megas para navegar.

A pesar de las ventajas que las redes públicas otorgan, como lo es acceso gratuito a internet, también pueden resultar perjudiciales en cuestiones de seguridad al comprometer los datos sensibles de la persona que las utiliza, por lo que deberán cuestionarse si es completamente necesario que las usen.

¿Por que no se recomienda utilizar las redes wifi públicas?

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, ha identificado que la gran mayoría de los usuarios que navegan en internet lo hacen por medio del uso de redes Wifi públicas debido a que ofrecen la comodidad de la conexión en sitios como cafeterías, aeropuertos, bibliotecas y centros comerciales.

A pesar de sus beneficios, estas redes pueden presentar una serie de riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los usuarios que se conectan a ellas. Una de las principales amenazas al utilizarlas es la posibilidad de que los datos transmitidos sean interceptados por ciberdelincuentes.

La Policía Cibernética informó que se detectó que en redes no seguras la información enviada y recibida, como lo son correos electrónicos, mensajes y datos de inicio de sesión pueden ser capturadas a través de técnicas empleadas por los ciberdelincuentes, ya que pueden intrceptar y leer esos datos compartidos y llevar al robo de información sensible.

Además, señaló que los atacantes pueden crear puntos de acceso wifi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, en las que los usuarios desprevenidos pueden conectarse sin saber que pueden comprometer su seguridad y datos personales, ya que una vez conectados, los atacantes pueden monitorear toda la actividad del usuario y robar información personal, datos sensibles e identidad.

Cómo protegerse de los incidentes cibernétios

 (Reuters)
(Reuters)

La Policía Cibernética recomienda realizar lo siguiente:

Evitar realizar operaciones bancarias, compras en línea o cualquier actividad que requiera el ingreso de información sensible mientras se esté conectado en la red wifi.

Verificar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse que sea legítima.

Configurar los dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes wifi abiertas o públicas.

Siempre que sea posible, navegar en sitios web que utilicen HTTPS, ya que se cifran los datos transmitidos entre el navegador y el servidor, añadiendo una capa de seguridad adicional.

Mantener el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación actualizados.

Desactivar la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo cuando esté conectado a una red wifi.

Guardar

Nuevo