Investigador de la UNAM responde a AMLO tras criticar el análisis del ‘Plan C’: “Es nuestro trabajo”

Javier Martín Reyes, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas, apeló a la libertad de catedra y aseguró que su función es servir a la nación

Guardar

Nuevo

El presidente Andrés Manuel López Obrador. (AP Photo/Marco Ugarte)
El presidente Andrés Manuel López Obrador. (AP Photo/Marco Ugarte)

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el análisis técnico que juristas, economistas y politólogos adscritos al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) realizaron al paquete de reformas que propuso ―el llamado ‘Plan C’―, el investigador Javier Martín Reyes le respondió.

Durante la tarde del 19 de junio, el doctor en derecho por el IIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que la libertad de cátedra e investigación está garantizada por la Constitución Política, y aseguró que su única función es servir a la nación.

“Eso es lo que pretende, precisamente, este análisis técnico sobre el ‘Plan C’ del presidente López Obrador’, escribió a través de X, antes Twitter.

El investigador forma parte del IIJ. (UNAM)
El investigador forma parte del IIJ. (UNAM)

Adicionalmente, en entrevista con la periodista Azucena Uresti para Radio Fórmula, respondió directamente a la crítica del líder del Ejecutivo, quien durante la conferencia de prensa matutina del pasado 17 de junio declaró: “Les diría, ¿qué se tienen que meter?”.

“¿Por qué nos metemos? Porque es nuestro trabajo, somos investigadores de un instituto de la UNAM. Nosotros estamos en un instituto que se dedica a analizar los fenómenos jurídicos y hubiera sido impensable que, frente al paquete de reformas constitucionales más importante, no dijéramos nada”, declaró para el medio ya citado.

Cabe destacar que, de acuerdo con la obra titulada “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, publicada el pasado 13 de junio, el ‘Plan C’ involucra la modificación de 53 artículos constitucionales, lo que se traduciría en el mayor número de cambios registrados en la historia de México.

“Es individual”: Reyes aclara que el análisis no representa la postura de la UNAM

A pesar de que el pasado lunes la UNAM emitió un comunicado en el que aclaró que el análisis de las iniciativas no representa el posicionamiento de la casa de estudios, “ni el sentir de la comunidad”, el investigador no perdió la oportunidad para aclarar que su trabajo únicamente refleja su posición individual.

“Claramente es la posición individual de nosotros y ha sido muy lamentable que el presidente y algunas otros han salido a criticar un documento sin tomarse siquiera la molestia de haberlo leído”, replicó.

Reyes, junto con el investigador César Astudillo, fue él encargado de realizar el análisis de la iniciativa más controversial de todo el paquete de reformas: la del Poder Judicial.

En su intervención, aseguró que el balance del ‘Plan C’ en el ámbito judicial es “claramente negativo”, además de afirmar que se trata de una reforma profundamente regresiva que busca “la captura de los poderes judiciales, comenzando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

SCJN, ilustrativa. (Cuartoscuro)
SCJN, ilustrativa. (Cuartoscuro)
Guardar

Nuevo