Estos son los tres “macronutrientes” clave para alcanzar la felicidad, según Harvard

Un especialista en el tema realizó esta metáfora al hablar de los componentes vitales para lograr dicho estado

Guardar

Nuevo

La felicidad ha sido objeto de estudio de diversas instituciones  (Imagen ilustrativa Infobae)
La felicidad ha sido objeto de estudio de diversas instituciones (Imagen ilustrativa Infobae)

La felicidad es un tema al que se han dedicado estudios, análisis y reflexiones desde el tiempo de las antiguas civilizaciones. Y es que el ser humano siempre ha tratado de encontrar la forma de acercarse a las experiencias positivas y alejarse del dolor.

Sin embargo, a pesar de este ser un tema central de reflexión en muchas civilizaciones, no deja de ser un tema del que se habla constantemente, sobre todo debido a que aquello que consideramos felicidad cambia de acuerdo con cada nueva generación.

En este sentido, y como bien sabemos, la Universidad de Harvard es una de las instituciones que más estudios y conocimiento genera sobre el entendimiento de la felicidad y uno de sus mayores especialistas en el tema publicó recientemente un libro (en colaboración con Oprah Winfrey) que habla sobre tres aspectos que siempre suelen estar presentes en los resultados de los diferentes estudios sobre la felicidad.

Al respecto, cabe mencionar que el experto llamó a estos pilares como los “macronutrientes de la felicidad”, debido a que tal como los macronutrientes son vitales para la salud del cuerpo, humano, así estos aspectos son vitales para lograr alcanzar dicho estado tan anhelado.

Y es que los macronutrientes son un grupo de nutrientes responsables de aportar la mayor parte de la energía que requiere el cuerpo humano y, dentro de esta metáfora, los “macronutrientes de la felicidad” serán la principal fuente de energía positiva que nos hará experimentar de manera más estable, estados de felicidad.

El concepto de felicidad puede cambiar para cada generación (Imagen Ilustrativa Infobae)
El concepto de felicidad puede cambiar para cada generación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los “macronutrientes” de la felicidad

Como mencionamos, el especialista llama macronutrientes a los tres componentes que el define como “vitales” para alcanzar la felicidad, los cuales son: el disfrute, la satisfacción y el propósito.

Disfrute: Muchas veces se cree que el disfrute es sinónimo de placer, pero Brooks considera esta perspectiva limitada. El disfrute verdadero se logra al compartir nuestras experiencias placenteras con los demás y crear recuerdos duraderos, como salir a tomar algo con amigos o ver vídeos divertidos en las redes sociales junto a seres queridos.

Satisfacción: La satisfacción se obtiene como la alegría y la recompensa después de haber hecho un esfuerzo por algo. Los seres humanos necesitan esfuerzo, sacrificio e incluso dolor en sus vidas para realmente valorar lo que consiguen.

Propósito: Sentir que nuestra vida tiene un significado es esencial, y para Brooks, es el más importante de los tres componentes fundamentales de la felicidad. El propósito se divide en tres aspectos:

  • Coherencia: Comprender por qué suceden las cosas de la manera en que lo hacen.
  • Propósito: Definir por qué nuestra vida se desarrolla de la forma que lo hace, estableciendo nuestros objetivos y dirección.
  • Significado: Reflexionar sobre por qué es importante que estemos vivos.
Encontrar un propósito en la vida es vital para lograr la felicidad  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Encontrar un propósito en la vida es vital para lograr la felicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo encontrar un propósito en nuestra vida

Tal como menciona Brooks, el último “macronutriente” es el que se ha visto que es más importante para alcanzar estados óptimos de felicidad, es por eso que aquí te dejamos otros consejos que ha dado la Universidad de Harvard sobre las rutas que debemos seguir para encontrar nuestro propósito

  • Autoconocimiento: Tomarse el tiempo para reflexionar sobre uno mismo es crucial. Identificar tus intereses, habilidades, valores y pasiones puede ayudarte a encontrar lo que realmente te motiva y aporta un propósito a tu vida.
  • Exploración y Experimentación: Probar nuevas actividades, trabajos o hobbies puede ofrecer pistas sobre lo que te apasiona. Harvard sugiere que salir de tu zona de confort y exponerte a nuevas experiencias puede ayudarte a descubrir áreas que despiertan un verdadero interés.
  • Conexión con los Demás: Establecer relaciones significativas y participar en comunidades puede contribuir a encontrar un propósito. Las relaciones cercanas y de calidad proporcionan apoyo emocional y oportunidades para sentir que uno hace una diferencia en la vida de otros.
  • Contribución y Servicio: Participar en actividades que beneficien a los demás, como el voluntariado, puede proporcionar un fuerte sentido de propósito. Ayudar a otros y sentir que estás contribuyendo a una causa mayor que tú mismo es una fuente significativa de satisfacción y sentido de vida.
  • Balance y Flexibilidad: Es importante ser flexible y permitir que tu sentido de propósito evolucione con el tiempo. La vida cambia y, con ella, tus prioridades y fuentes de propósito también pueden cambiar. Mantener un equilibrio entre ser persistente y estar abierto a nuevas oportunidades es clave.

Guardar

Nuevo