Este es el poderoso grano integral que podría ayudarte a no subir de peso después de los 50 años

Su elevado perfil nutricional hace de este alimento una pieza clave para mantener la salud a través del tiempo

Guardar

Nuevo

Este alimento será clave para ayudarte a mantener tu salud, incluso con el paso de los años (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este alimento será clave para ayudarte a mantener tu salud, incluso con el paso de los años (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cada etapa de la vida se requieren diferentes necesidades nutricionales de acuerdo con los cambios que vamos experimentando.

Uno de los más importantes sin duda ocurre después de los 50 años cuando es importante subsanar la pérdida de muchos nutrientes o producción hormonal (sobre todo en el caso de las mujeres) que pueden afectar a nuestro organismo.

Y sin duda para combatir este déficit una de las mejores formas de hacerlo es mediante una alimentación saludable que incluya diversos grupos de alimentos, tales como vegetales, proteínas y, sin duda, granos y cereales.

Entre los cereales que es importante consumir a esta edad se encuentra sin duda la avena, la cual es ampliamente valorada por sus beneficios nutricionales.

Y particular, a esta edad, se recomienda consumir con mayor regularidad para ayudar a mantener un peso saludable, algo que puede ser más difícil de lograr después de los 50, sobretodo en el caso de las mujeres.

El consumo de avena puede ayudar a lograr este propósito debido a que brinda sensación de saciedad y ayuda a regular los niveles de glucosa en el organismo.

La avena es un alimento clave de un desayuno nutritivo y saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La avena es un alimento clave de un desayuno nutritivo y saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de consumir avena después de los 50 años

Además del beneficio antes mencionado, la avena es un alimento altamente nutritivo que son especialmente relevantes para los adultos mayores. A continuación se detallan algunos de los beneficios más importantes de incluir avena en la dieta de las personas mayores:

  • Mejora la digestión: La avena es rica en fibra, particularmente en una fibra soluble llamada beta-glucano, que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento, un problema común en los adultos mayores.
  • Control del colesterol: El beta-glucano también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que son más prevalentes en esta etapa de la vida.
  • Estabilización del azúcar en sangre: La fibra soluble en la avena ralentiza la absorción de glucosa, lo que puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, importante para la prevención y manejo de la diabetes tipo 2.
  • Energía sostenida: La avena proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de manera gradual, manteniendo los niveles de energía durante más tiempo y ayudando a evitar picos y caídas de azúcar.
  • Aporte de nutrientes esenciales: La avena es una buena fuente de vitaminas y minerales como el magnesio, hierro, y zinc, así como de antioxidantes que ayudan a combatir el daño oxidativo y el envejecimiento celular.
  • Apoyo a la salud ósea: Contiene minerales como el fósforo y el magnesio, que son importantes para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis.
  • Control del peso: La avena es un alimento saciante gracias a su contenido en fibra, lo que puede ayudar en el control del peso y la prevención de la obesidad, un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas.
Su consumo ayuda a fortalecer los huesos previniendo la osteoporosis  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo ayuda a fortalecer los huesos previniendo la osteoporosis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cambios que el cuerpo experimenta después de los 50

Como mencionamos antes, después de los 50 años el cuerpo comienza a experimentar ciertos cambios que es importante conocer para poder prevenir de la mejor manera:

  • Metabolismo: Con la edad, el metabolismo tiende a ralentizarse, lo que puede llevar a un aumento de peso si no se ajustan la dieta y el nivel de actividad física.
  • Masa muscular y fuerza: Hay una pérdida gradual de masa muscular, conocida como sarcopenia. Esto puede afectar la fuerza, la movilidad y el equilibrio, aumentando el riesgo de caídas y fracturas.
  • Salud ósea: La densidad ósea disminuye, lo que puede llevar a condiciones como la osteoporosis y aumentar el riesgo de fracturas.
  • Sistema cardiovascular: El riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, aumenta con la edad debido a factores como la rigidez arterial y el aumento del colesterol LDL.
  • Digestión: La producción de enzimas digestivas y la motilidad intestinal pueden disminuir, lo que puede causar problemas como estreñimiento y mala absorción de nutrientes.
  • Hormonales: En las mujeres, la menopausia causa una disminución significativa en los niveles de estrógeno, lo que puede llevar a síntomas como sofocos y mayor riesgo de osteoporosis. En los hombres, se puede experimentar una disminución gradual en los niveles de testosterona.
Guardar

Nuevo