El plan de Samuel García para aprovechar el agua de la depresión tropical Alberto

El gobernador de Nuevo León anuncia algunas acciones para poder almacenar este recurso natural

Guardar

Nuevo


 Crédito: X @PC_NuevoLeon
Crédito: X @PC_NuevoLeon

Aunque Nuevo León es uno de los estados afectados por las lluvias de la tormenta tropical Alberto —ahora degradada a depresión tropical—, la entidad sufrió sequía en meses pasados, por lo que Samuel García dio a conocer que no se desperdiciará el agua.

Este fenómeno meteorológico provocó lluvias severas en el estado de Nuevo León durante la madrugada del 20 de junio, por lo que aumentó el nivel del río Santa Catarina, se generaron cascadas en la Sierra Madre; de igual forma se llenó la Laguna de Sánchez en la sierra de Santiago y la presa de La Boca llegó al 80% de su capacidad.

Ante las precipitaciones, Samuel García decidió abrir la compuerta de la presa de la Boca para poder almacenar el agua en la presa El Cuchillo.

Crédito: (X/@samuel_garcias)

Esta acción también permitirá equilibrar el nivel del agua que está entrando y también tiene como ventaja evitar desbordes y riesgos a la población. De acuerdo con el representante de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este proceso está apegado al nivel de la presa.

“El comite técnico de obras hidráulicas marca que según sea la velocidad de agua, hay que empezar a abrir la compuerta cuando se tengan 32 millones y mantenerla a una velocidad de 50 metros cúbicos por segundo, si no estabilizamos una velocidad adecuada hay que aumentar, lo que no queremos es que La Boca deje de servir como almacenamiento, pero debemos mantener un almacenamiento controlado”, explicó.

En el video, Samuel García detalló la explicación al momento en que se abrió la compuerta de la presa de la Boca y aseguró que el cauce artificial es hacia el río San Juan, el cual baja hasta la presa El Cuchillo.

El Gobernador de Nuevo Leon en la presa de la Boca Crédito: (X/@samuel_garcias)

Esto significa que el recurso natural será almacenado para abastecer sistemas de viviendas, el gobernador de Nuevo León adelantó que las lluvias intensas continuarán hasta el viernes —por lo menos—y señaló que los pronósticos señalan que podría haber otro fenómeno meteorológico el domingo 23 de junio.

“Ya estamos en la cortina de la presa de La Boca acompañados por CONAGUA. Ya está al 80% de su capacidad y vamos a comenzar el almacenamiento controlado abriendo una pequeña parte de la compuerta. Esto ayudará a equilibrar el nivel del agua que está entrando y evitar desbordes y reducir el riesgo de daños humanos o materiales. El agua que liberamos va directo a la presa El Cuchillo. Ninguna gota se desperdicia. Ustedes quédense en casa, no salgan y ante cualquier emergencia llamen al 911″, se pudo leer en su cuenta de X.

Se desborda el río Santa Catarina

Durante la madrugada del jueves 20 de junio, la tormenta tropical ‘Alberto’ tocó tierra en el estado de Nuevo León alrededor de las 04:30 horas.

Las intensas lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico ocasionaron el desbordamiento del río Santa Catarina en el municipio de Monterrey, afectando a gran parte de la zona metropolitana.

Se muestra la localización de la tormenta tropical Alberto, la primera de 2024 en el Atlántico. EFE/NOAA-NHC
Se muestra la localización de la tormenta tropical Alberto, la primera de 2024 en el Atlántico. EFE/NOAA-NHC

Protección Civil del estado ha emitido alertas a la población para que tomen precauciones extremas ante el desbordamiento del río y las lluvias que podrían continuar hasta el fin de semana. Según las autoridades locales, el punto crítico se sitúa en el Multimodal de Zaragoza y las zonas bajas de la ciudad, donde se ha tomado la decisión de cerrar la Avenida Morones Prieto, una de las principales arterias de la capital.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció previamente a través de un video en redes sociales que se suspenderían todas las actividades laborales, educativas y de transporte público desde las 22:00 horas del miércoles 19 de junio hasta las 12:00 horas del jueves 20 para resguardar a la población.

Los videos difundidos en redes sociales muestran el impacto del desbordamiento del río Santa Catarina, cuyo cauce se ha visto significativamente incrementado debido a los hasta 200 milímetros de lluvia registrados. La situación ha generado preocupación tanto por las afectaciones inmediatas como por la posible prolongación de las lluvias.

Guardar

Nuevo