Cuánto paga de tarifa el Cártel de Sinaloa a las organizaciones chinas por lavado de dinero

El esquema detectado por el Departamento de Justicia de EEUU llevó a que se presentara una acusación contra 24 personas relacionadas con el blanqueo de capitales

Guardar

Nuevo

Durante las investigaciones, las autoridades de EEUU incautaron USD 5 millones procedentes del narcotráfico (Foto: Infobae México)
Durante las investigaciones, las autoridades de EEUU incautaron USD 5 millones procedentes del narcotráfico (Foto: Infobae México)

Una investigación realizada en Estados Unidos (EEUU) puso al descubierto la relación que mantienen operadores del Cártel de Sinaloa con organizaciones chinas dedicadas al lavado de dinero, las cuales buscan medidas alternativas al sistema bancario convencional para trasladar fondos al extranjero.

A través de la “Operación Fortune Runner”, el Departamento de Justicia de EEUU tuvo conocimiento de una red de blanqueo de capitales vinculada al Cártel de Sinaloa que se dedicaba a recaudar grandes cantidades de dinero procedentes del tráfico de drogas en moneda estadounidense. Esto en complicidad con un grupo de transferencia de divisas con sede en el Valle de San Gabriel, California, que estaba vinculado a la banca clandestina china.

Con base en las investigaciones de esa operación, se presentó una acusación en la Corte del Distrito Central de California, en EEUU, contra 24 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y a una organización dedicada al lavado de dinero. Asimismo, se incautaron USD 5 millones procedentes del narcotráfico.

“En los últimos años se ha producido una explosión de empresas ilegales de cambio de dinero dirigidas principalmente por ciudadanos chinos en los Estados Unidos, que son capaces de aceptar enormes cantidades de moneda estadounidense de sus clientes del crimen organizado”, se lee en la acusación consultada por Infobae México.

La demanda de dólares estadounidenses por parte de inversores chinos ha propiciado que se establezcan vínculos entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina china  (Foto: Departamento de Justicia EEUU)
La demanda de dólares estadounidenses por parte de inversores chinos ha propiciado que se establezcan vínculos entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina china (Foto: Departamento de Justicia EEUU)

Según las investigaciones realizadas, el Cártel de Sinaloa ha optado por aliarse con las agrupaciones chinas en EEUU porque éstas cobran una comisión menor en comparación con lo exigido por otras organizaciones de lavado de dinero que recurren a métodos tradicionales.

En la acusación se señala que, normalmente, las organizaciones de blanqueo de capitales cobran tasas de entre el 5% y 10% (o más) de la cantidad que se transfiere a otras cuentas bancarias, con la finalidad de ocultar el origen procedente del tráfico de drogas. Sin embargo, las agrupaciones chinas que se dedican al cambio de divisas en EEUU suelen cobrar una tarifa hasta 10 veces menor.

“Para iniciar el ciclo de blanqueo de capitales, las organizaciones del narcotráfico contrata a agrupaciones de lavado de dinero chinas para el envío de dólares en efectivo procedentes de la venta de droga como fentanilo, metanfetamina y cocaína (...) Una vez han confirmado que el dinero en efectivo relacionado con los estupefacientes cambió de manos en los Estados Unidos, la agrupación china libera fondos equivalentes menos una comisión de una manera previamente acordada”, se lee en la acusación.

La comisión que cobran estas organizaciones chinas oscila entre el 0.5% y 2% de la cantidad transferida. Por ejemplo, de los USD 5 millones incautados durante las investigaciones, el Cártel de Sinaloa tendría que haber pagado un mínimo de USD 25 mil y un máximo de USD 100 mil como parte de la tarifa acordada.

El esquema beneficia a los cárteles de la droga que necesitan lavar las ganancias obtenidas de manera ilícita y a los ciudadanos chinos que buscan conseguir dólares estadounidenses (Foto: Getty Images)
El esquema beneficia a los cárteles de la droga que necesitan lavar las ganancias obtenidas de manera ilícita y a los ciudadanos chinos que buscan conseguir dólares estadounidenses (Foto: Getty Images)

“Durante la conspiración, más de 50 millones de dólares de la droga circularon entre los socios del Cártel de Sinaloa y las casas de cambio clandestinas chinas”, detalló el Departamento de Justicia. Con base en la información recopilada, la organización criminal de México pagó un máximo de USD un millón en tarifas para lavar esa cantidad de dinero.

Los vínculos entre los operadores del cártel mexicano y las organizaciones chinas tiene que ver con las restricciones del Gobierno chino sobre la fuga de capitales, ya que les impiden a sus ciudadanos transferir el equivalente a más de USD 50 mil al año fuera de su país. Lo anterior ha orillado a que se busquen alternativas informales al sistema bancario tradicional para transferir sus fondos.

Es así como los corredores de divisas chinos en EEUU aprovecha esta demanda de dólares estadounidenses para lavar el diner del narcotráfico mediante las casas de cambio.

Por ello, este esquema beneficia tanto a las agrupaciones del narcotráfico como a los ciudadanos chinos que buscan transferir sus fondos al extranjero y, para ello, contactan a corredores chinos en EEUU para convertir su moneda en dólares estadounidenses.

Guardar

Nuevo