Cómo obtener un financiamiento de 25 mil pesos con el Gobierno de la Ciudad de México

Microcréditos para Mujeres Emprendedoras es un programa que ha impulsado la administración capitalina

Guardar

Nuevo

Esta es la forma de acceder al programa social (Cuartoscuro)
Esta es la forma de acceder al programa social (Cuartoscuro)

El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con programas para impulsar el desarrollo de las mujeres, es por eso que anunció el financiamiento de microcréditos dedicados a aquellas que tienen emprendimientos establecidos.

El Financiamiento de Microcréditos para Mujeres Emprendedoras es un programa de créditos busca avanzar en la autonomía económica de las mujeres y contribuir a reducir la brecha de género en el desarrollo económico.

Este está destinado a apoyar iniciativas de emprendimiento femenino, facilitando la creación o consolidación de micronegocios, así como la ampliación de activos y el acceso a la tecnología. Esta herramienta financiera, implementada desde distintas instituciones, utiliza un esquema gradual que permite incrementos progresivos en los montos de crédito.

Las mujeres empresarias que participen en este programa podrán acceder a cinco productos financieros distintos. Cada uno de estos productos permite solicitar montos crecientes, siempre y cuando se cumpla con dos condiciones esenciales: la liquidación del crédito anterior y el mantenimiento de un buen historial crediticio.

El financiamiento puede aumentar, pero se tiene que liquidar el anterior (Secretaría del Bienestar)
El financiamiento puede aumentar, pero se tiene que liquidar el anterior (Secretaría del Bienestar)

Los niveles son los siguientes:

Primer nivel de crédito

  • Monto mínimo: cinco mil pesos
  • Monto máximo: siete mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito
  • Plazo de pago: ocho meses
  • Forma de pago: quincenal

Segundo nivel de crédito

  • Monto mínimo: ocho mil pesos
  • Monto máximo: 11 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito
  • Plazo de pago: 12 meses
  • Forma de pago: quincenal

Tercer nivel de crédito

  • Monto mínimo: 12 mil pesos
  • Monto máximo: 15 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito
  • Plazo de pago: 14 meses
  • Forma de pago: quincenal

Cuarto nivel de crédito

  • Monto mínimo: 16 mil pesos
  • Monto máximo: 19 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito
  • Plazo de pago: 16 meses
  • Forma de pago: quincenal

Quinto nivel de crédito

  • Monto mínimo: 20 mil pesos
  • Monto máximo: 25 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 0.25% quincenal fija sobre el saldo total del crédito
  • Plazo de pago: 18 meses
  • Forma de pago: quincenal

En caso de que estés interesada, es importante que tomes en cuenta que está destinado a personas mayores de 18 años que estén por iniciar o desarrollen actividades económicas en la Ciudad de México, además de que busquen financiamiento para su negocio y cumplan con los requisitos señalados en las Reglas de Operación del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO).

Los apoyos pueden ser individuales o grupales (Imagen ilustrativa Infobae)
Los apoyos pueden ser individuales o grupales (Imagen ilustrativa Infobae)

Requisitos

Este programa está destinado a apoyar a negocios de forma individual o grupal:

  • Individual
    • Tomar un curso en materia empresarial impartido por FONDESO
    • Identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte)
    • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses
    • Clave Única de Registro de Población (CURP)
    • Contar con un obligado solidario (persona con una edad mínima de 18 años, que se obliga y asume el compromiso de la obligación de pago del acreditado) y presentar su Identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses
    • Formato de proyecto de negocio
    • Formato de solicitud de crédito
    • Aviso de privacidad
    • A partir del 2 nivel de crédito, se deberá presentar una constancia de no adeudo emitida por FONDESO
  • Grupal
    • Tomar un curso en materia empresarial impartido por FONDESO
    • Identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte)
    • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses
    • Clave Única de Registro de Población (CURP)
    • Formato de proyecto de negocio (uno por grupo solidario)
    • Formato de solicitud de crédito
    • Acta de constitución de grupo solidario
    • Aviso de privacidad
    • A partir del 2 nivel de crédito, se deberá presentar una constancia de no adeudo emitida por FONDESO

Los documentos que son solicitados, se pueden descargar en los siguientes links:

Finalmente, es importante destacar que no se puede ser solicitante de crédito y obligado solidario al mismo tiempo, solo se puede ser una figura a la vez.

Guardar

Nuevo