¿Cómo detener el acoso de despachos de cobranza? Conoce tus derechos

La Condusef establece claras obligaciones y prohibiciones, pero también puedes presentar una queja formal ante Redeco y a registrarte en REUS

Guardar

Nuevo

La Condusef establece claras obligaciones y prohibiciones, pero también puedes presentar una queja formal ante Redeco y a registrarte en REUS (Freepik)
La Condusef establece claras obligaciones y prohibiciones, pero también puedes presentar una queja formal ante Redeco y a registrarte en REUS (Freepik)

¿Recibes llamadas constantemente durante el día, exigiendo el pago de una deuda con alguna tienda departamental o banco? Estas llamadas, realizadas por despachos de cobranza, pueden ser insistentes e incluso ofensivas.

Sin embargo, es fundamental conocer tus derechos y las acciones que puedes tomar para detener este acoso. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) establece una serie de obligaciones que los despachos de cobranza deben cumplir al contactar a los deudores.

Obligaciones de los despachos de cobranza

  1. Identificación clara: deben mencionar el nombre del despacho, del individuo que realiza la cobranza, la entidad financiera que otorgó el crédito, el contrato de la deuda, y proporcionar su domicilio, teléfono y correo electrónico.
  2. Trato respetuoso: deben hablar con el deudor de manera respetuosa y sin ninguna ofensa.
  3. Horarios adecuados: pueden contactarte solo en días hábiles y en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
  4. Buenas prácticas: deben abstenerse de llevar a cabo malas prácticas de cobranza.
Conoce tus derechos y las acciones que puedes tomar para detener este acoso según las regulaciones de la Condusef.
Conoce tus derechos y las acciones que puedes tomar para detener este acoso según las regulaciones de la Condusef.

Prohibiciones para los despachos de cobranza

  1. Usurpación de identidad: no pueden utilizar el nombre de alguna institución pública.
  2. Privacidad del número: no pueden usar números que aparezcan como ocultos, privados o confidenciales en los identificadores de llamadas.
  3. Intimidación: no pueden amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo u otras personas no relacionadas con la deuda.
  4. Evidencia pública: no pueden evidenciar al deudor públicamente a través de redes sociales, medios de difusión masiva, listas negras, cartelones o anuncios.
  5. Formas de pago: no pueden ofrecer formas de pago diferentes a las señaladas por la entidad financiera.
  6. Grabaciones: no pueden realizar la cobranza de la deuda mediante el uso de grabaciones.

Cómo presentar una queja

Si consideras que algún despacho de cobranza ha incumplido con estas obligaciones o te ha hostigado, puedes presentar una queja formal ante la Redeco (Registro de Despachos de Cobranza) de la Condusef.

Pasos para presentar una queja en Redeco:

  1. Recopila la información necesaria: asegúrate de tener todos los datos relevantes sobre el despacho de cobranza que te ha contactado, incluyendo el nombre del despacho, nombre del cobrador, entidad financiera, número de contrato, y cualquier evidencia de las malas prácticas (mensajes, grabaciones, etc.).
  2. Accede a la plataforma Redeco: ingresa al sitio web de la Redeco a través del siguiente enlace: Redeco - Condusef.
  3. Rellena el formulario de queja: proporciona toda la información solicitada en el formulario y adjunta cualquier evidencia que tengas.
  4. Envía tu queja: una vez completado el formulario, envíalo a través de la plataforma. La Condusef se encargará de revisar tu caso y tomar las medidas necesarias.
Conoce tus derechos y las acciones que puedes tomar para detener este acoso según las regulaciones de la Condusef.
Conoce tus derechos y las acciones que puedes tomar para detener este acoso según las regulaciones de la Condusef.

Evita llamadas publicitarias

Si además de las llamadas de cobranza recibes llamadas publicitarias no deseadas, puedes registrarte en el Registro de Usuarios (REUS) de la Condusef. Este registro bloquea por dos años cualquier tipo de promoción telefónica de productos financieros.

Cómo registrarse en REUS:

  1. Visita la página de la Condusef: ingresa al sitio web oficial de la Condusef.
  2. Completa el registro en REUS: sigue las instrucciones para registrar tu número telefónico y datos personales.
  3. Disfruta de dos años sin llamadas publicitarias: una vez registrado, no deberías recibir ningún tipo de promoción telefónica de productos financieros por ningún medio, ya sea WhatsApp, teléfono o correo electrónico.

Si, después de registrarte, continúas recibiendo estas llamadas, puedes presentar una queja ante la Condusef para que tomen medidas contra la institución que está infringiendo las normas.

Con estos pasos, puedes proteger tus derechos y poner fin al acoso telefónico de despachos de cobranza y llamadas publicitarias no deseadas.

<br/>

Guardar

Nuevo