¿Lloverá hoy en Tijuana? Así será la previsión climática este 20 de junio

Debido a su gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Guardar

Nuevo

Conocer cuál es el estado del tiempo permite a las personas saber cuál es el "outfit" correcto para el día. -(Jovani Pérez/Infobae).
Conocer cuál es el estado del tiempo permite a las personas saber cuál es el "outfit" correcto para el día. -(Jovani Pérez/Infobae).

Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.

Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco certeros.

Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.

Las personas suelen asistir a las playas de Baja California para refrescarse ante el calor. -(Cuartoscuro)
Las personas suelen asistir a las playas de Baja California para refrescarse ante el calor. -(Cuartoscuro)

A continuación el estado del clima de las próximas horas en Tijuana para este jueves 20 de junio:

La probabilidad de lluvia para este jueves en Tijuana es de 0% durante el día y del 0% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 18% en el transcurso del día y del 50% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 23 grados y un mínimo de 16 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 12.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 33 kilómetros por hora en el día y los 28 kilómetros por hora por la noche.

El caluroso clima de Tijuana

El pronóstico del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)
El pronóstico del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee un clima de tipo semiárido caracterizado por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.

Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California, sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las precipitaciones no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.

Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno de los llamados “Vientos de Santa Ana”, caracterizados por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.

Por otro lado, la temperatura mínima récord ha sido de -9.4 y la máxima de 48.2 grados, asimismo, ha nevado hasta en cinco ocasiones (en los años 1967, 2007, 2008, 2014, 2021) aunque en realidad las bajas temperaturas son raras en esta zona.

 Las costas de Tijuana son frías durante el verano. (Cuartoscuro)
Las costas de Tijuana son frías durante el verano. (Cuartoscuro)

Cuál es el clima en México

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha vuelto en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).

El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.

Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.

El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.

Los osos hormigueros juegan en los terrenos del parque de vida silvestre sin fines de lucro Selva Teneek, donde los animales están siendo tratados por estrés por calor en medio de una continua ola de calor y sequía, en Ciudad Valles, México, el sábado 8 de junio de 2024. (Foto AP/Mauricio Palos)
Los osos hormigueros juegan en los terrenos del parque de vida silvestre sin fines de lucro Selva Teneek, donde los animales están siendo tratados por estrés por calor en medio de una continua ola de calor y sequía, en Ciudad Valles, México, el sábado 8 de junio de 2024. (Foto AP/Mauricio Palos)

El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.

Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.

Expertos aseguran que debido al cambio climático el país sufrirá en un futuro un descenso de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.

Guardar

Nuevo