¿Qué es la ‘Marejada ciclónica’, tormenta tropical que amenaza con ‘comerse’ las playas del Golfo de México?

La temporada de lluvias llegó con todo a nuestro país y las costas mexicanas podrían ser víctimas de estos fenómenos naturales los siguientes días

Guardar

Nuevo

Los expertos advierten sobre los peligros que puede causar la llegada de la Tormenta Tropical Alberto. EFE/David Guzmán
Los expertos advierten sobre los peligros que puede causar la llegada de la Tormenta Tropical Alberto. EFE/David Guzmán

Expertos han atinado a pronosticar la formación de la Tormenta Tropical ‘Alberto’ que se espera toque la zona del Golfo de México en las últimas horas. Ante ello, surgió la duda sobre la posibilidad de que se pueda forma una “marejada ciclónica” una variante que podría poner en gran peligro las playas mexicanas

De acuerdo con información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), ‘Alberto’ traerá consigo varios efectos secundarios que pueden afectar estados como Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, entre otros.

En ese sentido, se espera que hallan lluvias altamente intensas, vientos que rebasen los 65 km/h, inundaciones y hasta marejadas ciclónicas, uno de los efectos que más temen las autoridades ya que puede provocar graves daños.

Vecinos de la zona del Golfo de México deberán estar muy atentos a las indicaciones de las autoridades locales. EFE/Alejandro Zepeda
Vecinos de la zona del Golfo de México deberán estar muy atentos a las indicaciones de las autoridades locales. EFE/Alejandro Zepeda

¿De qué trata este fenómeno?

Al estar tan cerca, las costas del noreste de Florida, en Estados Unidos, es un gran ejemplo de lo que pueden provocas los efectos de la Tormenta Tropical Alberto. Y es que, en el 2022, con la llegada del Huracán Ian, se pudo observar de manera gráfica la forma en la que las carreteras, zonas comerciales y habitacionales, así como parques y lugares públicos quedaron totalmente borrados por las olas del mar. Esta situación se repitió en Alaska cuando una tormenta incluso se llevó casas enteras dejando a decenas de familias damnificadas.

Ambos casos son utilizados por el Centro Estadounidense de Huracanes para ejemplificar la fortaleza que puede tener una tormenta de tal magnitud advirtiendo que es necesario estar prevenidos por si se forma de manera imprevista.

Según esta misma institución, las marejadas ciclónicas son “un aumento anormal del nivel del agua generado por una tormenta, por encima de la marea pronosticada astronómica” que, acompañada de los fuertes vientos característicos de estos fenómenos, hacen que el agua sea “empujada” con mayor fuerza sobre las costas.

Comercios y casas podrían ser afectadas por los efectos de la Tormenta Tropical Alberto. (AP Foto/Marco Ugarte)
Comercios y casas podrían ser afectadas por los efectos de la Tormenta Tropical Alberto. (AP Foto/Marco Ugarte)

Por su parte, la NOAA especifica que la formación de la marejada ciclónica cuenta con algunos factores, entre los que destacan: las bajas presiones que ayudan a formar las tormentas y huracanes, la topografía marina, la trayectoria y su orientación, además de la intensidad, el tamaño y la velocidad del fenómeno.

De formarse una marejada también se puede derivar una marea de tormenta que, en resumen, es la conjunción de la marejada ciclónica con mareas que se forman por la atracción gravitacional del Sol y la Luna, lo que podría incrementar la probabilidad de inundaciones.

Guardar

Nuevo