Qué enfermedades ayuda a prevenir el consumo de betabel

Este saludable alimento puede ser una excelente opción para incluir en tus comidas diarias

Guardar

Nuevo

El betabel es un alimento rico en antioxidantes, los cuales le brindan su característico color (Imagen Ilustrativa Infobae)
El betabel es un alimento rico en antioxidantes, los cuales le brindan su característico color (Imagen Ilustrativa Infobae)

El betabel, también conocido como remolacha (Beta vulgaris), es una planta de raíz comestible muy popular en la gastronomía mundial por su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. Además, es conocida por sus múltiples beneficios para la salud gracias a su rica composición nutricional.

Y es que este tubérculo es una excelente fuente de vitamina C, vitamina A, folato (vitamina B9) y minerales como potasio, hierro y magnesio, además de ser rico en fibra dietética, lo que promueve una digestión saludable.

Por otro lado, contiene antioxidantes, especialmente betacianinas, que le dan su color rojo característico y ayudan a combatir el daño oxidativo en las células. Posee nitratos que, al convertirse en óxido nítrico en el cuerpo, mejoran la circulación y reducen la presión arterial.

Además de ser saludable este alimento puede consumirse de múltiples maneras (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además de ser saludable este alimento puede consumirse de múltiples maneras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir el betabel

Es gracias a los nutrientes antes mencionados, que señalamos que se encuentran en el betabel que está comprobado que su consumo regular pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Enfermedades Cardiovasculares: El betabel es rico en nitratos naturales que, una vez en el cuerpo, se convierten en óxido nítrico. Este compuesto ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. Además, los antioxidantes y la fibra ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Hipertensión: El óxido nítrico derivado de los nitratos en el betabel puede ayudar a reducir la presión arterial, lo que lo convierte en un alimento útil para quienes padecen hipertensión.
  • Diabetes: El betabel tiene un bajo índice glucémico y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Además, la fibra presente en el betabel ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener niveles estables de glucosa.
  • Cáncer: El betabel contiene betacianinas, compuestos antioxidantes que pueden ayudar a combatir el cáncer. Estos antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo el daño celular y el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon.
  • Inflamación: Los nutrientes antiinflamatorios del betabel, como la betaina, pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica está asociada con muchas enfermedades, incluido el Alzheimer, enfermedades del corazón y la diabetes.
  • Problemas Digestivos: La alta cantidad de fibra en el betabel promueve una digestión saludable y puede prevenir el estreñimiento. La fibra también es importante para el mantenimiento de una flora intestinal saludable.
  • Anemia: El betabel es una buena fuente de hierro y ácido fólico, ambos esenciales para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. El ácido fólico también es crucial para mujeres embarazadas, ya que ayuda en el desarrollo adecuado del feto.
  • Desempeño Deportivo: El betabel es conocido por mejorar la resistencia y el rendimiento deportivo. Los nitratos incrementan la eficiencia de las mitocondrias, las partes de las células que producen energía, lo que permite a los atletas rendir mejor durante la actividad física.
Su consumo regular puede ayudar a prevenir la diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo regular puede ayudar a prevenir la diabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar betabel en la dieta, ya sea en ensaladas, jugos o como ingrediente en diversas recetas, puede ofrecer una variedad de beneficios para la salud y ayudar a prevenir estas enfermedades.

Algunas precauciones que se deben tener sobre el consumo del betabel

  • Orina y Heces Rojas: El consumo de betabel puede causar una coloración rojiza en la orina y las heces, un fenómeno benigno conocido como “beeturia”.
  • Oxalatos: Las personas propensas a desarrollar cálculos renales deben consumir betabel con moderación debido a su contenido en oxalatos.

Para obtener sus beneficios, el betabel puede consumirse de las siguientes maneras:

  • Ensaladas: Puede consumirse crudo, rallado o en rodajas en ensaladas.
  • Jugos y Smoothies: El jugo de betabel es una opción saludable y energizante.
  • Cocido o Asado: Puede ser cocido, asado, o al vapor como acompañamiento en platos principales.
  • Sopas y Guisos: Se utiliza en sopas y guisos tradicionales como el borscht, una sopa de origen ruso y europeo oriental.
Guardar

Nuevo