Problema del aguacate: México y EEUU revisarán cadena de producción en Michoacán

La medida de las autoridades norteamericanas se debe a las agresiones en contra de personal de inspección del Departamento de Agricultura

Guardar

Nuevo

Foto: X@vmva1950
Foto: X@vmva1950

Autoridades federales y estatales de México se reunirán con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para revisar la cadena de producción del aguacate luego de que el gobierno norteamericano anunciara la suspensión de importación de este producto desde Michoacán debido a las agresiones en contra de personal de inspección del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés).

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, adelantó en su cuenta de X que en la reunión estará presente el embajador de EEUU en México y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con la intención de revisar la cadena productiva del aguacate.

“Estos encuentros permitirán, también, revisar el Plan de trabajo operativo para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos y proponer esquemas que resulten en una labor más eficiente por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de la USDA”, escribió el funcionario.

Imagen de archivo. Aguacates cuelgan de un árbol en una plantación en Tingambato, estado de Michoacán, México. 18 de junio de 2024. REUTERS/Ivan Macias
Imagen de archivo. Aguacates cuelgan de un árbol en una plantación en Tingambato, estado de Michoacán, México. 18 de junio de 2024. REUTERS/Ivan Macias

Este anuncio se da luego de que el gobierno estadounidense suspendió la importación del aguacate desde Michoacán por presuntamente la retención de dos inspectores de la USDA que fueron golpeados en una protesta en el municipio de Paracho el viernes 14 de junio.

Sin embargo, los productores negaron que se hayan presentado agresiones contra los funcionarios norteamericanos.

Un días después de esta supuesta agresión, se interrumpió la importación de este producto y se espera que tenga una vigencia de al menos dos semanas.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) estaba negociando con embajada de EEUU la reanudación de las actividades comerciales.

Cabe señalar que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que hay casi 100 inspectores estadounidenses distribuidos en 54 municipios de la entidad, en unas 200 mil hectáreas de aguacate y entre 20 y 30 mil de mango.

Ramírez Bedolla descartó que los funcionarios norteamericanos hallan sido víctimas de la delicuencia organizada y aseguró que fueron retenidos por manifestantes.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán (Twitter/@ARBEdolla)
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán (Twitter/@ARBEdolla)

“Iban transitando los dos agente de la embajada norteamericana, que hay que decir, son mexicanos pero son trabajadores de la embajada norteamericana, de la inspección del aguacate para el tema fitosanitario”, explicó en entrevista con Milenio Televisión.

Crisis por sobreexplotación del aguacate en Michoacán genera preocupación ambiental

Michoacán, líder mundial en producción de aguacates, enfrenta una crisis ambiental significativa debido a la expansión masiva de estos cultivos. 

Nacho Simón, ingeniero agrónomo de la región, alertó sobre la degradación del suelo y la escasez de recursos hídricos causados por el aumento de la demanda del mercado estadounidense, especialmente durante eventos como el Super Bowl.

Desde finales de los años 90, Michoacán cumple con las normativas estadounidenses para la exportación del aguacate, permitiendo un crecimiento notable en las exportaciones. Según las autoridades aduaneras mexicanas, para la edición 2024 del Super Bowl se enviaron aproximadamente 110.000 toneladas de este fruto. Esta expansión ha transformado el paisaje de la región, donde bosques de pinos han sido reemplazados por plantaciones de aguacate, afectando negativamente los recursos hídricos y la biodiversidad locales.

MEXICO D.F. 15NOVIEMBRE2005.-
Productores de agucate anunciaron que durante la feria del aguacate que se realizara en Uruapan, Michoacan se establecera el record del guacamole mas grande del mundo.
FOTO: Germ‡n Romero/CUARTOSCURO.COM
MEXICO D.F. 15NOVIEMBRE2005.- Productores de agucate anunciaron que durante la feria del aguacate que se realizara en Uruapan, Michoacan se establecera el record del guacamole mas grande del mundo. FOTO: Germ‡n Romero/CUARTOSCURO.COM

Simón, quien representa a la empresa de agricultura orgánica Gaia en Uruapan, explicó que las demandas del mercado estadounidense obligan al uso de herbicidas, contaminando las fuentes de agua subterránea. Cuauhtémoc Montero, propietario de huertos en Tancítaro y Morelia, abogó por métodos de cultivo más sostenibles y condenó las prácticas de deforestación a gran escala.

Ambos expertos coinciden en que Michoacán ha llegado a un punto crítico. Simón destacó que la denominada “fiebre del oro verde” puede llevar al colapso si no se adoptan prácticas más responsables.

Montero llamó a los productores a asumir mayor responsabilidad social, ecológica y económica. Además, criticó la corrupción en la gestión de recursos y el incumplimiento de leyes medioambientales en México, lo que favorece la deforestación desenfrenada.

La fruta mexicana es lo más consumido en EU durante el Super Bowl. (Ilustración: Jovani Pérez)
La fruta mexicana es lo más consumido en EU durante el Super Bowl. (Ilustración: Jovani Pérez)

La advertencia de ambos expertos es clara: continuar con el actual modelo de explotación podría hacer que la producción de aguacate en Michoacán sea insostenible para las futuras generaciones.

Guardar

Nuevo