“No resuelve el problema”: Sheinbaum responde a presidente del Consejo Mexicano de Negocios tras mostrar su desacuerdo al ‘Plan C’

Durante la Reunión del Consejo Coordinador Empresarial, Rolando Vega Sáenz expuso su inconformidad a la reforma del Poder Judicial y otras iniciativas en representación de otros 57 empresarios

Guardar

Nuevo

La virtual presidenta electa de México. (Cuartoscuro)
La virtual presidenta electa de México. (Cuartoscuro)

Este miércoles, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo se reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el fin de establecer las bases que guiarán su administración. Durante el encuentro, se le expresó preocupación por el ‘Plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como las posibles consecuencias que podría traer al sector empresarial si es aprobado.

El encargado de exponer dicha inquietud fue Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), quien específicamente abordó la problemática de la reforma al Poder Judicial.

Y es que, de acuerdo con el también director general de Seguros Atlas, S.A., la elección popular de jueces, magistrados y ministros podría “poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Como hemos comentado anteriormente con usted (...), también nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores. Entendemos el origen de estas propuestas, sin embargo, no parecen resolver el problema que les dieron origen”, declaró.

El presidente del CMN. (X @VozDLasEmpresas)
El presidente del CMN. (X @VozDLasEmpresas)

Adicionalmente, en representación de los 57 empresarias y empresarios mexicanos que conforman el CMN, Vega Sáenz reconoció que “hay muchas cosas que se pueden mejorar en la implementación de justicia”, pero advirtió que se debe asegurar que las acciones para hacerlos sean congruentes con el futuro desarrollo del país.

“Como hemos visto en las últimas semanas, los mercados han mostrado inquietud ante la eventual aprobación de alguna de estas reformas”, declaró, antes de pedir socializar las iniciativas que conforman el ‘Plan C’.

Pese a ello, el empresario no perdió la oportunidad para felicitar a la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no necesitará grandes reformas fiscales. REUTERS/Henry Romero
Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no necesitará grandes reformas fiscales. REUTERS/Henry Romero

“No se busca concentrar el poder”: Sheinbaum

Minutos más tarde, la virtual presidenta electa aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo o una concentración del poder. Por el contrario, aseguró que la iniciativa busca dotarlo de más autonomía.

“El objetivo es que el Poder Judicial tenga autonomía, más autonomía inclusive, y que tenga la posibilidad de representar un Poder Judicial que procure la justicia junto con las Fiscalías.
Imagínense, tantos años en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que hiciera fuera concentrar el poder: no, no se trata de eso”.

Además, invitó a las y los empresarios a formar parte del parlamento abierto en el Congreso de la Unión. “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, agregó.

SCJN, ilustrativa. (Cuartoscuro)
SCJN, ilustrativa. (Cuartoscuro)

¿Quiénes integran el Consejo Mexicano de Negocios?

Aunque el CMN está integrado por 57 empresarios, destacan Carlos Slim Helú (Grupo Carso), Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Claudio X. González (Kimberly-Clark). Estas son otras de las empresas que forman parte de la asociación civil, fundada en 1962:

  • Bachoco.
  • FEMSA.
  • Cinépolis.
  • Coppel.
  • José Cuervo.
  • Lala.
  • Liverpool.
  • Rotoplas.
  • Soriana.
  • Gentera.
  • Grupo Herdez.
  • Grupo México.
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Guardar

Nuevo