Mujeres trans debemos dejar de ser musas, convertirnos en artistas y contar nuestras historias: Terry Holiday

No solo es una de las figuras trans más icónicas de México, Terry Holiday también es una artista en toda la extensión de la palabra que ha llevado sus múltiples creaciones más allá de nuestras fronteras

Guardar

Nuevo

Terry Holiday, una de las figuras trans más icónicas de México (Archivo de la Memoria Trans México)
Terry Holiday, una de las figuras trans más icónicas de México (Archivo de la Memoria Trans México)

Con 68 años de edad, Terry Holiday suma más de cuatro décadas no solo como una importante artista multidisciplinaria, sino también como una de las activistas de la comunidad trans más relevantes en México.

Sumergida en el mundo del arte –pintando, bailando y actuando–, Terry Holiday se abrió paso en el mundo del activismo cuando se dio cuenta que no todas las personas trans habían sido tan afortunadas como ella.

“Me mantenía ocupada y no tenía tiempo para preocuparme por cosas que en realidad a mi no me estaban afectando. Fue hasta después que al ver la situación de algunas de mis amigas me di cuenta de que había chicas que sufrían de violencia familiar, de rechazo y de pocas posibilidades de trabajo” contó la también vedette.

En entrevista con Infobae México abordó los inicios de su transición y la importancia del arte en este proceso, las vivencias que la llevaron al activismo, así como los pendientes que hay en materia de inclusión e igualdad.

Una transición afortunada

Terry Holiday es muy afortunada y lo sabe. Tres puntos fueron claves para que su transición fuera, como ella dice, “gradual” y “natural”: el arte, la familia y la época.

Primero, mediante el arte, pudo desenvolverse con mayor libertad: “A través del arte pude manifestar muchas cosas que yo sentía que estaban dentro de mí, pero que no se las podía decir a nadie [...] Desde muy temprana edad tuve la oportunidad, no solamente de manifestar mis emociones, sino de sacarles provecho”.

Luego, cuando la transición ya era inevitable, tuvo lo que muchas personas de la comunidad trans no cuentan: el apoyo de su familia y su círculo cercano: “Mi transición no solamente fue gradual, sino que fue natural. Era algo que ya estaba intrínseco en mí. Entonces no batallé. Afortunadamente conté con el apoyo de mi mamá, de mis maestros”.

Mientras que la época en la que creció, la década de los sesenta, formó su carácter de rebeldía y libertad: “Tuve la suerte de vivir en una época muy bonita, finales de los sesentas [...] estaba muy de moda la rebeldía, los hippies, el amor y paz, la libertad de expresión. Eso me ayudó para formar mi carácter y tomar decisiones”.

Las dos historias que la llevaron al activismo

Para Terry, la población trans es la más vulnerable de la comunidad LGBTQ+ (Europa Press)
Para Terry, la población trans es la más vulnerable de la comunidad LGBTQ+ (Europa Press)

Dos historias en particular fueron las que motivaron a Terry Holiday a, primero, ayudar a personas de la comunidad trans y, luego, convertirse en activista.

La pintora relató que un día, estando en su casa, su mamá le hizo saber que Gina, su mejor amiga, estaba en la calle acostada en el cofre de un carro y que llevaba horas ahí. Terry salió a investigar. Al encontrarla le preguntó a Gina qué hacía ahí y ella respondió que la habían corrido de su casa, la golpearon y le quitaron sus cosas. Ella la recibió en su hogar.

“Ahí me di cuenta de que no todos teníamos la misma suerte [...] a mí me dolió mucho, cómo es posible que tu propia familia te corra de tu casa y te pegue por no estar de acuerdo con tu forma de pensar o de vivir, eso fue una experiencia que me marcó muy profundamente”, lamentó.

La segunda historia es sobre dos compañeras que tenía en un grupo de teatro y cabaret en Monterrey, Nuevo León. Eran dos mujeres muy bonitas, glamurosas y guapas, según describió Terry Holiday. Ante el surgimiento del VIH, ella siempre les preguntaba si se cuidaban y ellas respondían diciendo que eran “muy finas” y “muy exclusivas”. Sin embargo, ambas murieron a causa del virus.

“Esas muertes me marcaron súper fuerte porque unas chicas guapas, triunfadoras, exitosas y talentosas que se murieron de la manera más absurda, porque en aquel tiempo no había información, no había medicamentos”, relató.

Rechazo y marginación llevan a la población trans a ser más vulnerable

Terry Holiday no solo sigue vigente como activista, sino tambiémn como artista (Archivo de la Memoria Trans México)
Terry Holiday no solo sigue vigente como activista, sino tambiémn como artista (Archivo de la Memoria Trans México)

Para Terry Holiday, el rechazo y la marginación llevan a la población trans a ser la más vulnerable de la comunidad LGBT+.

“Hay muchas chicas trans que llevan una vida totalmente heteronormada, son mujeres y punto, pero hay quienes, precisamente por la marginación o por el rechazo que han experimentado, se convierten en activistas radicales y muchas veces es peligroso”, explicó.

Y agregó: “Ellas mismas exponen su expresión artística, a veces es violenta o es muy estridente porque esa es la manera en que sienten que pueden ser escuchadas”.

Si bien Terry Holiday reconoce que hay avances importantes en materia de aceptación y visibilidad para la comunidad trans, acepta que falta mucho por hacer.

“Los cambios se dan más bien en las personas. En cuanto a la sociedad, en cuanto al mundo del arte o en cuanto al mundo laboral, no ha habido muchos cambios. Sí se han logrado muchas cosas, pero siempre, sobre todo la población trans, siempre hemos batallado más”, lamentó.

Y añadió: “Aún es difícil porque en la sociedad tan heteronormada, tan patriarcal, siempre tenemos que luchar el doble, siempre tenemos que esforzarnos más”.

De musa a artista

Terry Holiday presentará una nueva exposición de arte de nombre “Diverxo”. (Archivo de la Memoria Trans México)
Terry Holiday presentará una nueva exposición de arte de nombre “Diverxo”. (Archivo de la Memoria Trans México)

Terry Holiday hace un llamado a la comunidad trans a dejar de ser la inspiración y decoración de los artistas para convertirse en las creadoras del arte y así reconocer el valor de su trabajo.

“Nada más nos quieren ver como la figura decorativa, como la que adorna la reunión, pero no reconocen el valor de nuestro trabajo”, lamentó la activista y artista.

Y agregó: “Los artistas siempre nos hacen partícipes de su trabajo como modelos, cuentan nuestras historias, hacen nuestras imágenes y se llevan el crédito. Ha llegado el momento en que nosotras como mujeres trans tomemos la batuta, contemos nuestras historias y lo hagamos a través de nuestro trabajo”.

Para Terry Holiday no hay nadie mejor para contar la vida de una mujer trans que quien la ha vivido: “Quién mejor que nosotras para saber cómo es en realidad nuestra vida, cómo es en realidad lo que queremos expresar, cómo es en realidad lo que sentimos”, sentenció.

Si hay alguien que sabe de ser musa y artista, es Terry Holiday. Está de más decir que es bailarina, actriz y pintora, sin mencionar sus proyectos de arte alternativo a través de instalaciones y performances, sino que también ha inspirado obras, como el documental realizado por Arturo Ripstein, uno de los principales cineastas de la historia de México, de nombre “La fiesta de todos los días o nada es lo que parece”.

Vigente, no solo en el activismo sino también en lo artístico, Terry Holiday viene de protagonizar la “Exposición de Patchworks” en la galería Memoria de Madrid, en España. Ahora, presentará una nueva exposición de arte –esta vez en México– de nombre “Diverxo”.

Este jueves 20 de junio, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa en el Hotel Umbral, ubicado en la colonia Centro, de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, en el que se ofrecerán más detalles sobre la exposición.

Guardar

Nuevo