Legisladores de la 4T adelantan que Reforma Judicial tendrá cambios mínimos durante foros

Durante la reunión con Claudia sheinbaum, varios legisladores reconocieron que la iniciativa sufrirá muy pocas modificaciones

Guardar

Nuevo

Las reformas incluyen modificaciones en el Poder Judicial y el ISSSTE, y nuevos programas sociales. FOTO: Cuenta de X Ignacio Mier
Las reformas incluyen modificaciones en el Poder Judicial y el ISSSTE, y nuevos programas sociales. FOTO: Cuenta de X Ignacio Mier

La reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá cambios mínimos durante los diálogos y foros que iniciarán la próxima semana en el Congreso, adelantaron los legisladores electos de Morena, PT y PVEM, durante la reunión con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el encuentro celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, virtual senador plurinominal por Morena, reconoció que la reforma al Poder Judicial probablemente sufrirá modificaciones leves durante los foros de diálogo.

Esta reforma, que incluye la elección de jueces por voto popular, es una de las prioridades del presidente López Obrador y Morena, que buscará su aprobación en el Congreso a partir del 1 de septiembre, por lo que el político tabasqueño podría promulgarla antes de terminar su mandato.

Ignacio Mier, quien se apresta para saltar de la Cámara de Diputados al Senado de la República, anunció que los diálogos comenzarán una vez que la comisión permanente lo apruebe, lo cual podría ocurrir en la sesión de este miércoles 19 de junio.

Sheinbaum prioriza la "cuarta transformación" continuando la labor del gobierno de López Obrador. FOTO: Ignacio Mier
Sheinbaum prioriza la "cuarta transformación" continuando la labor del gobierno de López Obrador. FOTO: Ignacio Mier

Mier también mencionó que se llevarán a cabo asambleas informativas para asegurar que el público esté al tanto sobre el paquete de reformas que Morena, PT y PVEM aprobarán en septiembre.

Por otro lado, Ernestina Godoy, también senadora electa por Morena, destacó la importancia de trabajar conjuntamente con la ciudadanía y los actuales legisladores para promover la reforma judicial a través del Parlamento Abierto y en plazas públicas.

“Nos regresamos a territorio, vamos a seguir trabajando con la gente y vamos a trabajar todos juntos, incluso con los actuales legisladores, vamos a trabajar todo el tema del Parlamento Abierto con ellos, para las reformas”, especificó Godoy.

“También iremos a las plazas públicas a difundir las reformas, que la gente las conozca, que la gente las asuma y sepa de qué se tratan”, principalmente la reforma al Poder Judicial, añadió la ex fiscal de la Ciudad de México.

En una reunión previa, Sheinbaum sostuvo un encuentro a puerta cerrada con más de 300 diputados y alrededor de 70 senadores electos de la coalición de la 4T, exhortándolos a la unidad del movimiento.

Sheinbaum destaca paquete de reformas para septiembre

Durante la reunión, Claudia Sheinbaum presentó el primer paquete de reformas que se discutirá en la LXVI Legislatura a partir del 1 de septiembre, un mes antes de que ella asuma formalmente la presidencia.

Entre las reformas destacan cambios en el Poder Judicial, la no reelección, modificaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la introducción de dos nuevos programas sociales prometidos durante su campaña.

Sheinbaum declaró que se definirán las prioridades para septiembre y resaltó la importancia de continuar con la “cuarta transformación”.

La candidata electa sentenció que la UNAM no tiene una única opinión Crédito: X/@Claudiashein

Acompañada por figuras importantes dentro de la alianza de partidos, como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, Sheinbaum se mostró unida a quienes fueron sus rivales en la contienda interna de Morena.

En un evento donde los legisladores corearon en repetidas ocasiones su apoyo, Sheinbaum enfatizó la importancia de trabajar conjuntamente con ellos para avanzar en la Cuarta Transformación.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, subrayó que, pese a contar con una mayoría en el Congreso y el Senado, el gobierno no será autoritario, aunque harán valer su mayoría cuando sea necesario.

Alberto Anaya, dirigente del Partido del Trabajo (PT), señaló la existencia de una “ofensiva desestabilizadora” en el ámbito financiero, debido a las fluctuaciones del peso ante la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial.

El evento contó con legisladores de los tres partidos que integran la coalición gobernante, que incluye al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Guardar

Nuevo