La razón por la que los peces cada vez son más pequeños, según la UNAM

Algunas especies de pescado se utilizan para la preparación de diversos platillos

Guardar

Nuevo

Esta es la razón por la que los pescados cada vez son má pequeños (Especial)
Esta es la razón por la que los pescados cada vez son má pequeños (Especial)

Los océanos y toda la vida marina juega un papel muy importante en la estabilización del clima de la Tierra, además de que proporcionan una fuente vital de alimentos a un gran número de especies tanto acuáticas como terrestres. Los peces son parte fundamental del esquema; sin embargo, se dio a conocer que cada vez son más pequeños los ejemplares de este tipo de seres vivos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que cada vez son más pequeños los peces que se encuentran en los diferentes cuerpos acuáticos, por lo que explicó el motivo por lo que esto ha estado ocurriendo.

La UNAM habló de la razón por la que los pescados cada vez son más pequeños (Pexels)
La UNAM habló de la razón por la que los pescados cada vez son más pequeños (Pexels)

Esta es la razón por la que los peces cada vez son más pequeños

Fue a través de una publicación que la Máxima Casa de Estudios detallò que algo relevante en lo que está pasando con los peces es que los seres humanos tienen mucho que ver con ello.

No se trata de algo novedoso, pues se trata de un fenómeno que ocurre desde hace décadas y pasa tanto en especies de importancia comercial como no comercial.

La UNAM relató que lo que pasa es que los organismos grandes son más susceptibles a la pesca, ya que desde hace muchos años han sido capturados por los humanos y se piensa que en condiciones cálidas, los peces tienden a madurar reproductivamente antes, por ello, es posible que dediquen más energía a reproducirse que a crecer.

El hecho de que los peces están reduciendo cada vez más su tamaño puede llegar a tener graves consecuencias en los ecosistemas, ya que genera cambios en las redes de alimentación.

Pero eso no es todo, ya que la UNAM también destacó que no es algo que ocurra únicamente con los peces, pues también sucede con plantas y otros animales.

Los peces tienden a madurar reproductivamente antes de tiempo (Especial)
Los peces tienden a madurar reproductivamente antes de tiempo (Especial)

Peces con mayor presencia en el territorio mexicano

En México, los peces con mayor presencia, tanto en captura como en acuicultura, reflejan la riqueza y diversidad de sus mares y aguas interiores. La tilapia destaca ampliamente debido a su alta producción en sistemas de acuicultura distribuidos por todo el país, siendo una fuente de alimento económico y accesible para muchas comunidades. Esta especie es especialmente popular en estados como Veracruz y Michoacán.

La tilapia es uno de los peces con mayor presencia en México
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La tilapia es uno de los peces con mayor presencia en México (Imagen Ilustrativa Infobae)

El atún aleta amarilla es otra especie con una fuerte presencia, particularmente en el océano Pacífico. México es uno de los mayores productores a nivel mundial, y su captura es una industria clave, con importantes operaciones en los estados de Sinaloa y Baja California.

La sardina abunda en el Golfo de California y es uno de los peces más capturados, principalmente para el consumo enlatado y como fuente de proteína de bajo costo. La pesca de sardinas es una industria vital en la región noroeste del país.

El huachinango, también conocido como pargo rojo, es común en las costas del Golfo de México y del Pacífico. Su carne y sabor lo convierten en un pescado muy demandado tanto en mercados locales como en restaurantes.

La mojarra, por su parte, es muy presente en áreas de acuicultura y en cuerpos de agua dulce, siendo especialmente importante en la alimentación de las comunidades rurales.

El robalo, con presencia en aguas saladas y salobres de las costas mexicanas, es muy valorado en la gastronomía local, mientras que el dorado o mahi-mahi es capturado tanto comercialmente como en la pesca deportiva, destacando en los mares del Caribe y del Pacífico.

Guardar

Nuevo