Estos son los estados en alerta ante el posible paso de la Tormenta Tropical Alberto en México

Se prevé que el ciclón siga avanzando por el Golfo de México y toque tierra entre el miércoles 19 y jueves 20 de junio

Guardar

Nuevo

Se trata del primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico. (Facebook Mara Lezama)
Se trata del primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico. (Facebook Mara Lezama)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene un monitoreo constante en el Golfo de México desde el pasado fin de semana debido a la formación del Potencial Ciclón Tropical Uno, el cual a las 09:00 horas de este miércoles 19 de junio ya se convirtió en la Tormenta Tropical Alberto, la primera de la temporada 2024 en el Océano Atlántico.

De acuerdo con el más reciente pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno natural traerá consigo lluvias intensas con descargas eléctricas y granizo, fuertes rachas de viento, trombas marinas y alto oleaje; por lo que se estableció una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

En el momento en que se convirtió en tormenta tropical, Alberto se encontraba a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de la ciudad de Tampico, Tamaulipas, entidad donde se prevé que toque tierra en las primeras horas del jueves 20 de junio. Ante este panorama, dicho estado es el que más alerta se mantiene ante las fuertes lluvias, rachas de viento y alto oleaje, informó apenas el martes el gobernador Américo Villarreal.

  • Sin embargo, Tamaulipas no es el único estado que ya emprendió acciones preventivas ante la llegada del ciclón. Estos son los estados que tendrán precipitaciones de torrenciales a intensas, rachas de viento de entre 50 y 90 km/h, así como la posible formación de trombas marinas y alto oleaje (los que tiene costa) y que están pendientes de la evolución de Alberto:
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Veracruz
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Zacatecas
  • Querétaro
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
Esta es la posible trayectoria de la Tormenta Tropical Alberto. (SMN/Conagua)
Esta es la posible trayectoria de la Tormenta Tropical Alberto. (SMN/Conagua)

Ante este panorama, los gobiernos de estas entidades ya emprendieron algunas acciones de prevención, como la suspensión de clases en todos los niveles educativos, la limpieza de drenajes y calles, el monitoreo en el nivel de presas y otros cuerpos de agua, así como la habilitación de albergues temporales para quienes lo requieran.

No obstante, el aviso meteorológico también señala que el ciclón provocará lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos; es importante precisar que en todos los estados donde hay pronóstico de precipitaciones se espera que éstas vengan acompañadas de descargas eléctricas y granizo, además de que se podría registrar el incremento en el nivel de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos.

Activan Plan DN-III por Alberto

En la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos tomar las debidas precauciones ante la formación de la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México. Pese a que el ciclón apenas evolucionó este día, es importante mencionar que las lluvias ya causan estragos desde el pasado fin de semana en la Península de Yucatán, principalmente en los estados de Campeche y Quintana Roo, en éste último, miles de personas perdieron su patrimonio debido a las inundaciones.

Por ello, el mandatario informó que ya se aplica el Plan DN-III en la entidad gobernada por la morenista Mara Lezama, mediante el despliegue de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) quienes además de apoyar en el rescate de personas que están atrapadas en sus casas, también auxilian en las labores de limpieza de calles y espacios públicos, así como en los refugios temporales.

En este mismo tenor, el presidente pidió a los mexicanos estar pendientes de la información sobre los ciclones y adelantó que el próximo lunes 24 de junio ahondará más en las medidas que se tomarán ante la presente temporada de huracanes.

Guardar

Nuevo