Éste es el municipio de Edomex que registra mayor casos de narcomenudeo

En mayo, las autoridades mexiquenses abrieron 192 carpetas de investigación por venta y distribución de drogas; 22% de los casos se presentaron en un solo municipio

Guardar

Nuevo

La organización criminal que encabezan los hermanos Hurtado Olascoaga ha cobrado relevancia en múltiples estados de la entidad mexiquense (Infobae México / Jovany Pérez)
La organización criminal que encabezan los hermanos Hurtado Olascoaga ha cobrado relevancia en múltiples estados de la entidad mexiquense (Infobae México / Jovany Pérez)

En lo que va del año, el Estado de México se ha mantenido en el listado de las 10 entidades con mayor número de carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, aunque aparece en los últimos lugares e incluso durante del mes de mayo logró salir de él. No obstante, aunque durante los primeros cinco meses de 2024 registró una disminución del 0.7% en comparación al mismo periodo del año pasado, destaca que tres municipios han registrado más del 100% de alza de este crimen.

Así lo evidencian los datos de incidencia delictiva más recientes del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que señalan que la entidad mexiquense ha registrado un total de mil 055 carpetas de investigación por narcomenudeo entre enero y mayo del presente año.

En esa línea, resalta que el municipio que ha registrado más casos de este tipo es Ecatepec, con 251, lo que representa un incremento del 178% en comparación a 2023. En lo que va del año, ha registrado:

  • 33 casos, en enero.
  • 52, en febrero.
  • 47, en marzo.
  • 76, en abril.
  • 43, en mayo.
Narcomenudeo (Archivo Infobae)
Narcomenudeo (Archivo Infobae)

El segundo y tercer lugar corresponde a Toluca y Chalco, quienes han reportado la existencia de 99 y 60 carpetas de investigación por narcomenudeo, lo que representa un incremento de 115% y 275%.

Por otra parte, sobresale que Ecatepec registró un total de tres mil 258 delitos en mayo de 2024. Entre ellos destaca el de robo con violencia, con 623; lesiones dolosas, con 552 carpetas; robo a transeúnte, con 337 casos; y robo de negocios, con 189.

Los delitos con menos carpetas de investigación fueron el de trata de personas, con dos; homicidio doloso, con 15; homicidio culposo, con 16; y extorsión, con 23.

Diferencia entre narcomenudeo y narcotráfico

El narcomenudeo es la venta y distribución de drogas ilegales en pequeñas cantidades, generalmente destinadas al consumo individual. Este fenómeno se diferencia del narcotráfico a gran escala, que implica la producción, transporte y comercialización de grandes cantidades de estupefacientes. En el narcomenudeo, los puntos de venta suelen ubicarse en barrios o zonas urbanas específicas, donde los vendedores operan en contacto directo con los consumidores.

En términos legales, el narcomenudeo está tipificado en distintos códigos penales bajo delitos contra la salud. Las sustancias más comunes en el narcomenudeo son marihuana, cocaína, metanfetamina y drogas sintéticas como el éxtasis o, recientemente, el fentanilo.

El impacto del narcomenudeo se extiende más allá del ámbito de la salud pública, afectando también la seguridad y la cohesión social. Esta actividad ilegal frecuentemente está vinculada a delitos como el robo, la violencia y el homicidio. Además, las organizaciones de narcomenudeo a menudo reclutan a menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad, lo que agrava las consecuencias sociales.

Narcomenudeo. (Colprensa)
Narcomenudeo. (Colprensa)
Guardar

Nuevo