Esta es la cantidad mínima de ejercicio que debes realizar para prevenir casi todas las enfermedades

La actividad física es un aspecto fundamental cuando se trata de la búsqueda de la salud

Guardar

Nuevo

Tan solo unos minutos de ejercicio al día puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Tan solo unos minutos de ejercicio al día puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque muchas veces gastamos dinero en suplementos costosos y sufrimos de muchos males para los que buscamos una cura lo cierto es que existe un remedio infalible que está al alcance de todos y al que es muy fácil acceder de manera gratuita.

Nos referimos al ejercicio, al cual se le suele dar un valor menor del que realmente tiene pues no solo se trata de un actividad que ser debe realizar para perder peso y tener una figura envidiable sino que en realidad, realizarla por lo menos unos minutos al día puede representar cambios importantes en tu salud.

Y es que si bien se recomienda realizar entre 40 y 60 minutos de ejercicio al día para tener resultados positivos mas favorables, diversos estudios parecen respaldar que tan solo con realizar 20 minutos al día es posible prevenir la aparición de casi todas las enfermedades o bien hacer que impacten con menor fuerza en el cuerpo.

Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Reino Unido señalan 150 minutos de actividad física a la semana son suficientes para ayudar a prevenir enfermedades como cáncer, demencia y enfermedades cardiacas hasta en un tercio, en comparación con personas que no realizan nada de actividad a la semana.

Cabe mencionar que los si bien los estudios resaltan que para tener resultados más favorables es preciso que esta actividad sea de intensa a moderada, también se señala que incluso actividad física ligera, como las tareas domésticas, pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades.

Las personas que realizan actividad física de manera regular tienen una mayor esperanza de vida (Imagen ilustrativa Infobae)
Las personas que realizan actividad física de manera regular tienen una mayor esperanza de vida (Imagen ilustrativa Infobae)

En este sentido, diversos estudios de diferentes enfermedades encuentran siempre que el ejercicio suele ser la variable que disminuye la probabilidad de padecerla. Por ejemplo, investigaciones han encontrado hasta un 54% menos probabilidad de hospitalización por Covid, menor riesgo de padecer cáncer de mama, casi 15% de probabilidad de desarrollar cáncer de colon, así como una mucho menor probabilidad de desarrollar hipertensión y diabetes, pues el ejercicio ayuda a regular aspectos como la presión arterial y el azúcar en la sangre.

Cuáles son los beneficios de realizar ejercicio de manera cotidiana

Para que te animes más a incluir el ejercicio en tu vida, de manera cotidiana aquí te decimos cuales son algunos de los principales beneficios de hacerlo:

  • Salud Cardiovascular: El ejercicio regular fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el infarto y el accidente cerebrovascular.
  • Control de Peso: La actividad física ayuda a quemar calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de peso y al mantenimiento de un peso saludable. También aumenta el metabolismo, facilitando la regulación del peso corporal.
  • Mejora de la Salud Mental: El ejercicio libera endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad, que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Además, puede mejorar la función cognitiva y proteger contra el deterioro cognitivo en la vejez.
  • Fortalecimiento Muscular y Óseo: La actividad física ayuda a desarrollar y mantener la masa muscular y la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas en edades avanzadas.
  • Mejora del Sueño: El ejercicio regular contribuye a una mejor calidad del sueño, ayudando a conciliar el sueño más rápidamente y a disfrutar de un sueño más profundo y reparador.
  • Energía y Resistencia: La práctica habitual de ejercicio puede aumentar los niveles de energía y la resistencia física, facilitando la realización de tareas diarias con mayor eficiencia y menos fatiga.
  • Control de la Diabetes: El ejercicio ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser beneficioso para quienes padecen diabetes tipo 2 o están en riesgo de desarrollarla.
  • Sistema Inmune: La actividad física regular puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades de manera más efectiva.
  • Bienestar General: El ejercicio promueve una sensación de bienestar general, ayudando a mantener un equilibrio saludable entre el cuerpo y la mente.
El ejercicio disminuye en gran medida el riesgo de sufrir infartos, los cuales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial (Imagen ilustrativa Infobae)
El ejercicio disminuye en gran medida el riesgo de sufrir infartos, los cuales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial (Imagen ilustrativa Infobae)

La integración del ejercicio en la rutina diaria, ya sea a través de actividades como caminar, correr, nadar, practicar yoga o levantar pesas, puede mejorar significativamente la calidad de vida y la longevidad.

Guardar

Nuevo