¿Cuánto tiempo puede durar un persona marcada negativamente en el Buró de Crédito?

Para poder acceder a un crédito es importante tener un buen historial

Guardar

Nuevo

Estar marcado negativamente en el Buró de Crédito puede ser motivo para que el banco te niegue una solicitud (Foto: Freepik)
Estar marcado negativamente en el Buró de Crédito puede ser motivo para que el banco te niegue una solicitud (Foto: Freepik)

El Buró de Crédito en es una entidad encargada de recopilar, manejar y proporcionar información crediticia de personas físicas y morales. Esta información incluye el historial de pagos de créditos, préstamos, tarjetas de crédito y otros servicios financieros.

Con base en los datos obtenidos se asigna una calificación que va de los 00 puntos a los 850 puntos. La calificación más baja te hace inelegible para cualquier crédito, de ahí en adelante puedes acceder a diferentes tipos de tarjeta.

- Una calificación mala (450 a 500 puntos) te hace elegible para ciertos tipos de tarjeta como las departamentales.

- Una calificación regular (550 a 600) significa que te retrasaste en los pagos de un crédito anterior pero puedes acceder a tarjetas de crédito básicas con anualidades menores.

- Una calificación buena (650 a 700 puntos) significa que puedes acceder a una tarjeta de crédito básica con anualidades bajas y una línea de crédito que no incrementará significativamente tu capacidad de endeudamiento.

En relacion a montos y UDIS, te explicamos cuánto tiempo tarda en borrarse una deuda del registro financiero (Freepik)
En relacion a montos y UDIS, te explicamos cuánto tiempo tarda en borrarse una deuda del registro financiero (Freepik)

- Una calificación excelente (700 a 750) significa que tienes acceso a tarjetas premium con la mayor línea de crédito.

Las instituciones financieras consultan tu calificación en el Buro de Crédito para evaluar la capacidad y el riesgo crediticio de los solicitantes antes de otorgarles nuevos créditos.

Si tienes una mala evaluación porque te retrasaste en tu pagos probablemente te negarán cualquier solicitud que hagas.

Pero, ¿qué pasa en el buró cuando te pones al corriente con el pago de tus créditos?

Primero debes tener en claro que ponerte al corriente no signfica que saldrás del buró de crédito. Sin embargo, tus abonos se verán reflejados y te ayudarán a mejorar tu historial crediticio, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef).

El Buró de Crédito no es una "lista negra" (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Buró de Crédito no es una "lista negra" (Imagen Ilustrativa Infobae)

La única forma de salir del Buró de Crédito es que tu deuda sea eliminada y el tiempo que tendrás que esperar para que esto suceda dependerá del monto de la misma. Ten en cuenta que la deuda se expresa en Unidades de Inversión (UDIs), cuyo valor en pesos mexicanos se actualiza diariamente de acuerdo con la inflación.

Para el 18 de junio de 2024 el valor de cada UDI es de 8.129938 pesos. Tomando esa base, estos son los montos de las deudas y en cuánto tiempo se elimina del buró de crédito.

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS (aproximadamente 203.24845 pesos), se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (de 203.24845 a 4,064.969 pesos aproximadamente), se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS (de 4,064.969 pesos a 8,129.938 pesos) se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS (más de 8,129.938 pesos) se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS (1,625,987,600 pesos aproximadamente), el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
No tienes que esperar al salir del Buró de Crédito para mejorar tu historial (Imagen ilustrativa Infobae)
No tienes que esperar al salir del Buró de Crédito para mejorar tu historial (Imagen ilustrativa Infobae)

Cabe recordar que el Buró de Crédito no es una “lista negra”, por lo que aparecer en él no es necesariamente negativo. De hecho, si pagas en tiempo y forma, tendrás mayores posibilidades de que las instituciones financieras acepten tus solicitudes de crédito.

¿Cómo mejorar tu puntaje en el Buró de Crédito?

Una vez aclarado que estar en el Buró de Crédito sólo es negativo si estás marcado negativamente, estas son algunas recomendaciones para mejorar tu puntaje:

  • Paga tus cuentas a tiempo: Realiza pagos superiores al mínimo antes de la fecha límite; la puntualidad representa el 35% de tu score crediticio.
  • Mantén una tasa de uso de crédito baja: Utiliza menos del 30% de tu línea de crédito disponible para evitar que los bancos perciban riesgo de incumplimiento.
  • Paga tus deudas anteriores: Liquida primero las deudas pequeñas y realiza el pago mínimo mensual de las grandes.
  • Piensa bien antes de solicitar un nuevo crédito: Varias tarjetas pueden mejorar tu score si las usas moderadamente y pagas a tiempo, pero solicitar muchos créditos en poco tiempo puede ser perjudicial.
  • Diversifica tus créditos.
  • No cierres tus cuentas antiguas: La antigüedad de tu historial mejora tu score. Mantén activas tus cuentas antiguas realizando compras pequeñas
Guardar

Nuevo