Convocatoria Universidad Rosario Castellanos: cómo registrarse y qué carreras ofrece

El registro de aspirantes a la Universidad Rosario Castellanos acaba de comenzar, aquí todos los detalles

Guardar

Nuevo

Los interesados tendrán hasta el 23 de junio para registrarse. (Foto: Cuartoscuro)
Los interesados tendrán hasta el 23 de junio para registrarse. (Foto: Cuartoscuro)

La Universidad Rosario Castellanos lanzó su convocatoria de ingreso a la licenciatura para el ciclo escolar 2024-2 en la modalidad presencial híbrida, a distancia híbrida o semipresencial.

En ella los aspirantes podrán cursar algunas de las 16 carreras que ofrece, entre las que destacan:

  • Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas
  • Ciencias de Datos para Negocios
  • Ciencias de la Comunicación
  • Derecho y Criminología
  • Humanidades y Narrativas Multimedia
  • Psicología

¿Cómo registrarse?

Por medio de su convocatoria, la institución educativa informó que no se requiere examen de admisión, pero los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos para iniciar el proceso de registro, el cual cerrará el 21 de junio a las 13:00 horas.

- Haber acreditado o concluido los estudios de educación media superior.

- Presentar el certificado de estudios de bachillerato.

- En caso de no contar con dicho documento, se deberá presentar una constancia acompañada del historial académico emitido por la institución educativa de procedencia.

- El certificado deberá entregarse a más tardar el 27 de septiembre, de lo contario, se cancelará todo trámite de inscripción realizado.

- Contar con una cuenta de correo electrónico vigente de Gmail, que coincida el nombre de la persona aspirante que se registra y de uso exclusivo del interesado durante el proceso de admisión.

Foto: X: @GobCDMX
Foto: X: @GobCDMX

Posteriormente, se deberá seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar al sitio: https://edu.rcastellanos.cdmx.gob.mx/piirc_registro/

2. Revisar las indicaciones y la convocatoria del ciclo 2024-2 y luego dar en “Continuar”.

3. Revisar el Aviso de Privacidad y presionar “Continuar”.

4. Revisar las cláusulas y marcar la casilla de “Entendido”.

5. Capturar los datos del domicilio. El registro sólo es para residentes de la Ciudad de México.

6. Capturar los datos personales.

7. Capturar los datos de interés y académicos.

8. Contestar si se pertenece a IEMS (Instituto de Educación Media Superior). Si es así, será necesario ingresar el número de matrícula.

9. Seleccionar el plantel en el que se desea estudiar.

10. Elegir una licenciatura.

11. Seleccionar la modalidad en la que se cursará la licenciatura.

La modalidad a distancia híbrida se cursa a través de un aula virtual, en la que se interactúa con compañeros, docente y contenidos a través de un dispositivo con conexión a internet.

La modalidad presencial híbrida consiste en cursar en aulas físicas la mayor parte de las asignaturas y, en otros casos se hace de forma virtual.

En la modalidad semipresencial, los estudiantes revisan de manera independiente y de modo autogestivo contenidos, con clases una vez a la semana.

12. Presionar “Finalizar” para concluir el registro.

13. Presionar “Generar folio”.

14. Se mostrará el comprobante de registro y presionar el botón “Guardar documento PDF”.

Foto: X: @URCastellanos_
Foto: X: @URCastellanos_

El proceso de admisión consiste en una serie de pasos que se activarán paulatinamente de acuerdo a la etapa en la que éste se encuentre.

Fue en 2019 cuando el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, creó el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México.

La escuela -se informó en ese momento- cuenta con autonomía técnica, académica y de gestión “cuyo propósito es formar profesionistas competentes que coadyuven en el desarrollo de la capital del país”.

“El Instituto Rosario Castellanos tiene una doble meta, pues además de generar nuevos espacios que amplíen la cobertura y las ofertas de estudios superiores para coadyuvar al aumento de la matrícula de educación superior en la ciudad, así como para cumplir con la obligatoriedad que el estado tiene de ofrecer opciones en el sector educativo”, dijo en su momento Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Guardar

Nuevo