Así lucían las unidades del Metrobús hace 19 años tras su inauguración en CDMX

Este sistema de transporte fue implementado en la capital en el año 2005

Guardar

Nuevo

Estas son las líneas del Metrobús con servicio regular. (Infobae/Jovani Pérez)
Estas son las líneas del Metrobús con servicio regular. (Infobae/Jovani Pérez)

El Metrobús es uno de los sistemas de transporte más utilizados por la ciudadanía debido a que sus siete líneas son un excelente medio para desplazarse por la capital y en dirección hacia las periferias del Valle de México por un costo accesible.

Este 19 de junio el Metrobús cumple 19 años de su inauguración en 2005. El proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del entonces Distrito Federal y en compañía del exjefe de Gobierno de aquel entonces, Andrés Manuel López Obrador, quien acudió la tarde de ese domingo para realizar el primer recorrido de la Línea 1, que actualmente corre de Indios Verdes a El Caminero.

El sistema de transporte comenzó sus operaciones en un tramo inicial de 20 kilómetros sobre la Avenida Insurgentes, lo que significó un cambio en la movilidad de la ciudad al implementar nuevas unidades con capacidades mayores en comparación con los tradicionales camiones que circulaban en el entonces Distrito Federal.

Los recorridos comenzaron con un total de 80 unidades que de manera inicial recorrían de Indios Verdes a Doctor Gálvez, sin embargo fue hasta marzo de 2008 que se realizó la ampliación hasta El caminero.

Así lucían las unidades del Metrobús en 2005

Así lucían las unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005, las cuales pertenecían al recorrido actual de la Línea 1 que va de Indios Verdes a Doctor Gálvez.
Crédito: Gobierno de México
Así lucían las unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005, las cuales pertenecían al recorrido actual de la Línea 1 que va de Indios Verdes a Doctor Gálvez. Crédito: Gobierno de México

Aquel domingo 19 de junio de 2005, el exjefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la extitular de la Secretaría del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo y del exsecretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, realizaron la inauguración del nuevo sistema de transporte que beneficiaría a los capitalinos para trasladarse del sur hacia el norte en menor tiempo.

Según las notas periodísticas de aquel año, las estaciones del nuevo Metrobús fueron saturadas poco tiempo después de ser inaugurada, ya que fue implementado en sustitución de autobuses y microbuses que realizaban este recorrido.

Fue así que los tiempos de espera rondaban los 10 minutos debido a la falta de unidades de Metrobús para solventar la necesidad de movilidad de la población.

Las primeras unidades se caracterizaban por ser de color hueso con una franja gruesa de color rojo en la parte inferior y una más pequeña de color verde encima de esta. Los primeros viajes por la Línea 1 del Metrobús se realizaron de manera gratuita, pero tenían que ingresar con un boleto parecido al que se utilizaba en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Así lucían las unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005.
Crédito: X|@Mish_el_Alq
Así lucían las unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005. Crédito: X|@Mish_el_Alq

Las estaciones se caracterizaban por estar envueltas en una malla metálica que protegían a los usuarios de caer de las plataformas, sin embargo, esto cambió años después para implementar los vidrios que hasta la actualidad las componen.

El costo del ingreso al Metrobús se estableció posterior a la inauguración, el cual se estableció en $3.50 por viaje. En las estaciones se debía comprar un boleto del tamaño de los antiguos que eran utilizados en el Metro, y que eran depositados en urnas de acrílico.

En el papel se podía leer “Bueno por un viaje”, incluía el precio del pasaje, el nombre del sistema de transporte y un folio único.

Este fue el boleto que se tenía que ingresar para entrar al Metrobús, el cual fue inaugurado el 19 de junio de 2005 (X/@Wwhyf3r_)
Este fue el boleto que se tenía que ingresar para entrar al Metrobús, el cual fue inaugurado el 19 de junio de 2005 (X/@Wwhyf3r_)

De manera posterior, llegaron las tarjetas para sustituir los boletos, esto tras la instalación de máquinas de recarga y compra que se colocaron en las estaciones de la línea 1. Con esta nueva medida, también se implementaron los torniquetes y los lectores de pago para el ingreso.

Actualmente esta línea cuenta con más de 40 estaciones que conectan a la ciudadanía entre las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan. El Gobierno de la Ciudad de México considera que de manera diaria es utilizada por 480 mil pasajeros.

Primeras unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005.
Crédito: X|@Mish_el_Alq
Primeras unidades del Metrobús tras su inauguración en el año 2005. Crédito: X|@Mish_el_Alq

Luego de que la demanda del servicio aumentara, el Gobierno de la Ciudad de México implementó nuevas unidades bi-articuladas para aumentar la capacidad de pasajeros y fue hasta el 2007 cuando el exjefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó las nuevas unidades del Metrobús con cromática en color rojo con franjas amarillas para renovar su identidad.

Hacia 2016, el Metrobús ya había presentado más de 700 accidentes desde su inauguración en 2005; 31 personas muertas y poco más de mil 400 personas lesionadas.

En la actualidad el Metrobús cuenta con unidades bi-articuladas, tipo autobús y de doble piso, las cuales son exclusivas de la Línea 7 que circula de Indios Verdes/Hospital Infantil a Campo Marte. Asimismo, se ha realizado la transición a unidades eléctricas en diversas de las líneas con el objetivo de disminuir los gases contaminantes en la capital.

Guardar

Nuevo