Ricardo Monreal calificó como “inédita” la reforma al Poder Judicial y aseguró que habrá independencia

Morena, PT y PVEM proyecta un calendario para que se desarrollen los diálogos respecto a los cambios que se prevén al Poder Judicial

Guardar

Nuevo

El diputado electo habló sobre la reforma que se prevé y que impulsa el presidente López Obrador (Cuartoscuro)
El diputado electo habló sobre la reforma que se prevé y que impulsa el presidente López Obrador (Cuartoscuro)

El diputado federal electo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que reforma que se plantea al Poder Judicial será “inédita” y adelantó que se garantizará la independencia del mismo, esto tras una reunión con todos los legisladores ganadores del pasado 2 de junio.

Durante un encuentro con los medios de comunicación, el expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República fue cuestionado sobre la inestabilidad que ha presentado el peso frente al dólar tras el anuncio de la prioridad para aprobar la reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y respondió que tanto la Bolsa de Valores como los mercados deben de recordar lo que pasó el domingo 2 de junio.

Pese a lo anterior, el legislador explicó que se trata de un reforma inédita y, además, de fondo, por lo que instó a que no se piense que quitará la independencia del Poder Judicial, ya que aseguró que ésta y la autonomía estarán garantizadas para darle mayor fortaleza.

“La bolsa (de Valores), los mercados, pues ellos ya están descontando lo que pasó hace 15 días, pero es una reforma inédita, es una reforma de fondo, es una reforma que no tiene porque pensarse que quitará la independencia o autonomía al Poder Judicial, al contrario, yo pienso que va a garantizar mayor fortaleza, mayor autonomía judicial”, expresó el martes 18 de junio.

Ricardo Monreal habló sobre la reforma al Poder Judicial (REUTERS/Henry Romero)
Ricardo Monreal habló sobre la reforma al Poder Judicial (REUTERS/Henry Romero)

Como se mencionó, las palabras de Monreal Ávila se dieron tras un evento que convocó la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para las y los legisladores electos de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Con este evento se marca su primera reunión con los representantes electos al Poder Legislativo desde que se anunciaron los resultados de las elecciones.

Ahí, la militante del Movimiento de Regeneración Nacional aprovechó la ocasión para recordar los objetivos principales de su movimiento y destacar la importancia del trabajo conjunto para avanzar las reformas promovidas tanto por ella como por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su breve discurso, agradeció a los legisladores electos por su esfuerzo previo a las elecciones, subrayando que el éxito obtenido es resultado de un esfuerzo colectivo: “Me da mucho gusto encontrarnos el día de hoy, es realmente histórico lo que hemos logrado, lo que logramos este 2 de junio”.

Calendario de los Diálogos por la Reforma al Poder Judicial

Ahí mismo, se perfiló el calendario de los Diálogos por la Reforma Poder Judicial que encabezarán Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM):

  • La Inauguración de los Diálogos Nacionales se tiene prevista entre el 25 y 26 de junio a las 09:00 horas en la Cámara de Diputados.
  • El análisis de la Organización del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura se tiene previsto para el 27 de junio a las 11:00 horas en Jalisco.
  • El análisis del Control Constitucional y Convencional se tiene previsto el 2 de julio a las 11:00 horas en la Cámara de Diputados.
  • El análisis de la Federalización Judicial y Tribunales Locales se tiene previsto para el 9 de julio a las 11:00 horas en Chiapas.
  • El análisis de la Reorganización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se tiene previsto para el 11 de junio a las 11:00 horas en Coahuila.
  • El análisis del Régimen y Tribunal de Disciplina Judicial se tiene previsto para el 16 de julio a las 11:00 horas en Puebla.
  • El análisis de la Reducción, Elección Democrática y Duración de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se tiene prevista para el 31 de julio a las 11:00 horas en la Cámara de Diputados.
  • El Cierre de los Diálogos Nacionales se tiene previsto el 6 de agosto a las 11:00 horas en Sinaloa.

De acuerdo a lo que se conoce, dichos datos podrían sufrir cambios.

Guardar

Nuevo