Quién es la diputada de Morena criticada por ser electa como persona afromexicana sin aparentemente serlo

No sólo la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia ha sido cuestionada, también los partidos y las instituciones por permitir dicha situación

Guardar

Nuevo

Olguín Serna fue electa como persona afromexicana (X/@CCS_Zac)
Olguín Serna fue electa como persona afromexicana (X/@CCS_Zac)

Las elecciones del domingo 2 de junio quedaron atrás, por lo que las instituciones públicas, así como la ciudadanía han comenzado a analizar quiénes son las personas que los representarán en el Poder Legislativo tanto a nivel federal como a nivel local.

En esta revisión de los perfiles es que ha sorprendido el nombre de Julia Arcelia Olguín Serna, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en el estado de Zacatecas que resultó electa por el Distrito 2 para la Cámara de Diputados; sin embargo, obtuvo la candidatura por una acción afirmativa sin formar parte de este grupo en específico.

De acuerdo a la información oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), la integrante de la Cuarta Transformación fue registrada como parte de la comunidad afromexicana; no obstante, no cumpliría dichas características, por lo que están acusando a los partidos políticos que conforman la alianza de no respetar lo que establece la ley.

“No sé ustedes, pero yo no conocía a la diputada electa afromexicana de Zacatecas. Eso sí es hacer historia...”, “deberías ir a Yucatán, ahí teníamos candidatos mayas libaneses”, “Olguín es claramente un apellido de origen nigeriano y Serna es de Rwanda. No todo es el color de piel”, fueron algunos de los comentarios que se leen en redes sociales sobre dicha situación.

Olguín Serna fue registrada por la acción afirmativa a favor de las personas afromexicanas (INE)
Olguín Serna fue registrada por la acción afirmativa a favor de las personas afromexicanas (INE)

Pese a las críticas que pudo recibir este martes 18 de junio, el pasado jueves 6 recibió la constancia de mayoría por parte del INE, la cual la acredita como diputada electa del Distrito Electoral Federal 2.

En la jornada electoral, la morenista obtuvo 90 mil 198 votos, obteniendo más de 60 mil sufragios de diferencia con el segundo lugar, por lo que agradeció a la ciudadanía que le brindó su apoyo: “Hoy quiero agradecer a toda la gente que hizo esto posible”.

Asimismo, el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, felicitó a la diputada electa por su triunfo y sentenció que trabajarán de la mano con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo: “Felicito mucho a mi amiga Julia Olguín Serna por su gran triunfo en la elección para Diputada Federal. Estoy seguro que hará un gran papel representando al Distrito 2 de #Zacatecas en la Cámara de Diputados y apoyando a la Presidenta @Claudiashein”.

¿Quién es Julia Arcelia Olguín Serna?

Manuel Velasco felicitó a la diputada electa tras su triunfo (X/@VelascoM_)
Manuel Velasco felicitó a la diputada electa tras su triunfo (X/@VelascoM_)

Julia Arcelia Olguín Serna ha desempeñado diversos roles en la administración pública del estado de Zacatecas. Desde 2021 hasta 2024, ha ocupado el cargo de subsecretaria de Concertación Política y Atención Ciudadana en la Secretaría General de Gobierno del Estado de Zacatecas.

En 2016, durante la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas, Olguín Serna ejerció como diputada por el Distrito XIII. Asimismo, ha sido directora de Tránsito del gobierno estatal y secretaria de Relaciones Públicas del Club Migrante El Edén, asociado a la Federación de Clubes de Migrantes de Forth Worth, Texas.

A nivel de transporte, ha sido concesionaria del transporte público en la zona metropolitana de Zacatecas. También fundó una empresa denominada Transportadora DOL, dedicada al transporte privado para empresas locales y al traslado de personal en las principales zonas industriales del estado, además de realizar viajes privados.

Pese a lo anterior, tiene un presunto pasado oscuro, debido a que estuvo inhabilitada por 10 años para ocupar cargos públicos debido a que fue acusada por las autoridades zacatecanas de incurrir en ejercicio indebido de funciones, abandono de funciones públicas, abuso de autoridad y peculado.

Es importante mencionar que las biografías oficiales, como la del Congreso de Zacatecas, no se menciona que forme parte de la población afromexicana.

La población afromexicana

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tras el censo de población de 2020, en México viven dos millones 576 mil 213 personas que se identifican como afromexicanas, es decir, representan el 2% del total de la población en el país.

La ciudadanía que se identifica como parte de este grupo social son aquellos que descienden de poblaciones provenientes del continente africano que llegaron a México, principalmente, durante la época colonial, pero esto no es definitivo; no obstante, siguen manteniendo cultura, costumbres y tradiciones.

Pese al reconocimiento que ya tiene el Estado con este sector poblacional, por décadas —incluso en la actualidad— han sido sistemática discriminados, por lo que para ser representados en la toma de decisiones se han implementado acciones afirmativas para que cuenten con participación activa en la vida política del país.

Las acciones afirmativas son medidas compensatorias y de promoción que implementa el Estado para corregir la desigualdad social, estas son observadas, especialmente, con la repartición de candidaturas para el Poder Legislativo federal y los locales.

Guardar

Nuevo