Qué tan caro es vivir en la CDMX comparado con otras grandes ciudades del mundo

Las quejas por los altos costos de la vivienda en la capital mexicana se ven reflejados en los precios que se ofrecen en diversos productos y servicios

Guardar

Nuevo

La llegada de nuevos habitantes, los exorbitantes precios de vivienda y el encarecimiento de productos y servicios han complicado la vida de los chilangos. (CUARTOSCURO)
La llegada de nuevos habitantes, los exorbitantes precios de vivienda y el encarecimiento de productos y servicios han complicado la vida de los chilangos. (CUARTOSCURO)

Durante los últimos años, las personas que viven o piensan vivir en la Ciudad de México han sido constantes en una cosa: es muy caro vivir en la capital. Sin embargo, aunque sus costos han incrementado de manera preocupante, existen otras grandes ciudades en la que solo podrías habitar si cuentas con un alto poder adquisitivo.

La famosa gentrificación, las constantes caídas del peso, los problemas políticos internos y externos, así como una serie de factores de diferentes rubros afectan directamente el costo de la vida en todo el mundo y la CDMX no es la excepción.

Pese a lo anterior, el centro del Valle de México también es conocido por ser una de las ciudades en donde se pueden generar mayores oportunidades laborales y, como consecuencia, personas desde el interior de la República llegan año con año para mejorar su posición, pero ¿es realmente rentable?

Existen varios puntos de la capital que han visto un aumento considerable en las rentas y productos. (Especial)
Existen varios puntos de la capital que han visto un aumento considerable en las rentas y productos. (Especial)

¿Qué lugar ocupa la CDMX respecto a otras ciudades?

Tan solo en un año, dentro la Clasificación de Ciudades de Costo de vida 2024, estudio realizado por la empresa dedicada a los servicios profesionales Mercer, la capital mexicana pasó del lugar 79 al 33 de los lugares más caros para vivir. Ascendió 46 posiciones y, a su vez, se ubicó como la segunda ciudad más costosa de toda América Latina, solo por detrás de Nasau, capital de las Bahamas.

Pese a que se considera que existen zonas con un mayor precio, en esta ocasión México estaría por encima de grandes urbes como Montevideo, Uruguay; San José, Costa Rica; y las reconocidas Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil.

Varias colonias alrededor de la capital se han convertido en zonas imposibles de costear. (Captura de pantalla alvarezmaynez.mx)
Varias colonias alrededor de la capital se han convertido en zonas imposibles de costear. (Captura de pantalla alvarezmaynez.mx)

¿Qué otros sitios de México son caros?

Además del centro, Monterrey, Nuevo León, también se ubicó dentro de los lugares en donde la vida es más complicado de solventar en donde ahora se encuentra en el puesto 115 a nivel lugar, subiendo 40 lugares respecto a los datos obtenidos en 2023 y ahora siendo la décima ciudad más cara para vivir en nuestro país.

En ese sentido, la líder del departamento de Práctica de Movilidad en Mercer México, Amalia Suaste, destacó: “La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense ha provocado saltos en el ranking para dos de las principales ciudades del país, que son significativos versus el ranking anterior. Por ello, es necesario realizar adecuado análisis que permita la preservación del poder adquisitivo de los colaboradores que desarrollan una carrera más allá de las fronteras”.

“En nuestro país, el efecto que el nearshoring produce impacta también en la movilidad de capital humano. Hoy más que nunca contar con información confiable permitirá que los empleadores se centren en comprender y mejorar la forma en que el traslado de los talentos a nivel internacional puede beneficiar a la organización y a sus colaboradores”, puntualizó.

Los regiomontanos también ha sufrido el alza en los precios. (Especial)
Los regiomontanos también ha sufrido el alza en los precios. (Especial)
Guardar

Nuevo