Preocupa en la ONU supuestos ataques de AMLO contra jueces del Poder Judicial: “Puede derivar en hostigamientos”

La Relatora Especial de la organización explicó que las palabras del presidente mexicano pueden representan un gran riesgo contra la integridad de las personas

Guardar

Nuevo

Los dichos del mandatario tabasqueño no han sido comprobados ni enviados a las instancias correspondientes, lo que para la ONU genera un clima hostil entre poderes. (Especial)
Los dichos del mandatario tabasqueño no han sido comprobados ni enviados a las instancias correspondientes, lo que para la ONU genera un clima hostil entre poderes. (Especial)

Durante los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa el tema de la elección de magistrados, jueces y ministros dentro del Poder Judicial de la Federación alegando que deberían ser votados por el pueblo. Ante ello, la ONU mostró su preocupación por los comentarios emitidos por el mandatario mexicano ya que, desde su consideración, podría genera un clima hostil en contra de quienes se encuentran al frente de estos puestos.

A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la Relatora Especial de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, indicó que podría ser contradictorio para el país sugerir que se termine la independencia de los miembros del Poder Judicial pues, según el modelo gubernamental de México, cada uno de los poderes debe ser autónomo uno del otro.

En ese sentido, la experta explicó que, además de poner en manos de la ciudadanía una elección que no les corresponde, el discurso negativo que ha generado AMLO contra los jueces podría generar descontento en la población al grado de que pueden agredir a los propios jueces.

“el presunto uso indebido de los canales de comunicación gubernamental por parte del Ejecutivo [mexicano] para estigmatizar y tachar de ‘corruptos’ a determinados operadores de justicia, lo que puede derivar en hostigamientos y abusos dirigidos a influir en las decisiones judiciales”, explicó Sattertwaite.

“Un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no deben ser objeto de amenazas ni correr el riesgo de sufrir daños a causa de su trabajo o del contenido de sus decisiones y sentencias independientes”, agregó.

Margaret L. Satterthwaite, es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados que considera imprudente el actuar del presidente mexicano.
Margaret L. Satterthwaite, es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados que considera imprudente el actuar del presidente mexicano.

Los altos mandos deben tener cuidado con lo que dicen

Desde la perspectiva de la integrante a la Organización de las Naciones Unidas, es necesario que cualquier funcionario, sobre todo el presidente de la República, eviten realizar comentarios de manera pública que pongan en duda el trabajo de otro de los poderes, sobre todo si se trata de aquel que imparte justicia en uno de los países más violentos del mundo.

El hecho de que altos funcionarios, incluido el Presidente, señalen y califiquen públicamente a determinados jueces como ‘corruptos’ o ‘delincuentes’ por sus decisiones judiciales es motivo de gran preocupación, ya que dichos funcionarios de alto rango ejercen influencia sobre la percepción pública del poder judicial”.

Incluso destacó que queda en la responsabilidad del propio estado mexicano proporcionar los los elementos y las herramientas para que incluso los encargados de impartir justicia en nuestro país puedan llevar a acabo sus labores de una manera eficiente y, sobre todo, segura ya que son los más atacados.

“Es responsabilidad del Estado mexicano proteger a jueces y magistrados para que trabajen con seguridad. Las autoridades deben garantizar personal y recursos suficientes para su protección y no retirar las medidas de seguridad otorgadas”.

Para la experta, es necesario que las agresiones verbales terminen si es que quieren garantizar un Estado Democrático. (VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)
Para la experta, es necesario que las agresiones verbales terminen si es que quieren garantizar un Estado Democrático. (VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)

Si bien destacó que la corrupción judicial es una constante y se debe atender lo antes posible, aseguró que señalar de delincuentes a los jueces sin fundamentos es, precisamente, contradictorio pues son ellos quienes se encargan de evaluar estas situaciones diariamente y que el propio presidente de un país los señale podría influir en la percepción que se tiene sobre los miembros de este poder dejando de lado el concepto de democracia.

La presunta intimidación de jueces y presunta injerencia en la independencia judicial a través de ataques verbales, incluyendo amenazas, que emanan de los poderes ejecutivo y legislativo del gobierno”, agregó.

AMLO y Morena, los principales agresores

Dentro de la carta emitida por Margaret Satterthwaite se hace énfasis en que el principal artífice del ataque contra los jueces ha sido ejecutado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, también a las bancadas de morena en las dos cámaras y a la misma Procuraduría General de la República quienes han “agredido verbalmente y amenazado a jueces que emiten resoluciones con las cuales estarían aparentemente en desacuerdo”.

Ante ello, pidió que frenara los ataques o, en su defecto, proporcionar los elementos necesarios para poder realizar las acusaciones con fundamentos, hasta entonces, solicitó que AMLO dejara de arremeter contra los jueces, principalmente en sus conferencias matutinas.

Guardar

Nuevo