México reconoce ofrecimiento de Biden de otorgar ciudadanía estadounidense a migrantes

Con esta iniciativa, se espera que al menos 500 mil personas puedan obtener la ciudadanía estadounidense

Guardar

Nuevo

El mandatario estadounidense señaló que programa estará abierto a unos 500 mil cónyuges que hayan vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años. 

REUTERS/Adrees Latif/File Photo
El mandatario estadounidense señaló que programa estará abierto a unos 500 mil cónyuges que hayan vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años. REUTERS/Adrees Latif/File Photo

El Gobierno mexicano reconoció este martes la intención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de ofrecer una manera de que miles de personas migrantes indocumentadas que están casadas con ciudadanos estadounidenses obtengan la ciudadanía.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció el anuncio del presidente Biden sobre estas nuevas medidas que, estiman, promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en Estados Unidos para extranjeros cónyuges de ciudadanos estadounidenses, e integrarán de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA en la economía estadounidense.

“México, en diversas ocasiones, ha manifestado que una de sus mayores prioridades en la relación bilateral es la protección y regularización de nuestros connacionales en Estados Unidos. En ese sentido, reconocemos como positivas las medidas anunciadas el día de hoy, con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana” señaló el comunicado.

Se espera que estas nuevas medidas promuevan la unidad familiar y faciliten los procesos de solicitud de residencia en EEUU., además de integrar de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA. 
REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo
Se espera que estas nuevas medidas promuevan la unidad familiar y faciliten los procesos de solicitud de residencia en EEUU., además de integrar de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA. REUTERS/Jose Luis Gonzalez/File Photo

El gobierno federal, encabezado aún por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que continuará fomentando una migración “ordenada, segura, regular y humana, fortaleciendo los lazos familiares y mejorando la calidad de vida de los migrantes”; La SRE señaló que seguirá trabajando estrechamente con sus homólogos en Estados Unidos para asegurar que estos procesos se implementen de manera eficiente y justa.

Migrantes en EU

De acuerdo con el anuncio hecho por el presidente estadounidense, la creación de una nuevo plan para regularizar a más de medio millón de migrantes indocumentados se trata de una medida de “sentido común”.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, señaló que la administración de Bien, desde su inicio, se ha preocupado por defender la situación de las personas migrantes.

“Hoy, nos basamos en ese trabajo y tomamos medidas audaces para brindar alivio a aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado aquí en el país durante una década o más y a sus hijos. Merecen nuestra protección y se les debe permitir permanecer con sus familias y contribuir a nuestras comunidades mientras solicitan una tarjeta de residencia” señaló la vicepresidenta, de acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca.

Esto significa que aproximadamente 500 mil cónyuges y 50 mil hijos de ciudadanos estadounidenses, la gran mayoría mexicanos o mexicoamericanos, podrían beneficiarse de este proceso. Harris también indicó que se está acelerando las visas de trabajo para los Dreamers que se hayan graduado de la universidad en los Estados Unidos y tengan una oferta de trabajo de un empleador estadounidense.

La SRE señaló que seguirá trabajando estrechamente con sus homólogos en Estados Unidos para asegurar que estos procesos se implementen de manera eficiente y justa.
REUTERS/Mike Blake
La SRE señaló que seguirá trabajando estrechamente con sus homólogos en Estados Unidos para asegurar que estos procesos se implementen de manera eficiente y justa. REUTERS/Mike Blake

“Valoramos sus contribuciones y queremos que continúen liberando sus habilidades, ideas y potencial aquí en el país que ha invertido en su éxito, en beneficio de nuestra economía y nuestras comunidades.”

Harris puntualizó que si bien estas iniciativas son un importante paso adelante, “hay más trabajo por hacer para arreglar nuestro fallido sistema de inmigración.

“Eso incluye la necesidad de un camino hacia la ciudadanía para los Dreamers. El presidente Biden y yo seguimos pidiendo al Congreso de los Estados Unidos que se una a nosotros para actuar y aprobar protecciones permanentes para los Dreamers.”

Los “Dreamers” son jóvenes migrantes que fueron traídos a Estados Unidos de manera irregular cuando eran niños. Su nombre proviene del proyecto de ley DREAM Act (Development, Relief, and Education for Alien Minors Act), el cual propone otorgarles un camino hacia la ciudadanía.

Aunque el DREAM Act no ha sido aprobado, muchos Dreamers están protegidos temporalmente de la deportación y reciben permisos de trabajo bajo el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), implementado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama.

Guardar

Nuevo