Lunasticio: ¿Qué es y cuándo ocurrirá fenómeno que no volverá a pasar hasta 18 años después?

Se celebrará entre el equinoccio de otoño de 2024 y el equinoccio de primavera de 2025, con una relevancia especial este 21 de junio

Guardar

Nuevo

Se celebrará entre el equinoccio de otoño de 2024 y el equinoccio de primavera de 2025, con una relevancia especial este 21 de junio (The Weather Network)
Se celebrará entre el equinoccio de otoño de 2024 y el equinoccio de primavera de 2025, con una relevancia especial este 21 de junio (The Weather Network)

Este año, 2024, nos trae un evento astronómico poco conocido pero fascinante: el lunasticio. A continuación, te explicamos qué es, cuándo ocurrirá y cómo puedes observar este fenómeno que solo se repite cada 18,6 años.

La NASA no escatima en catalogar al Lunasticio de 2024 como un evento astronómico “extraordinario”. Por primera vez en décadas, este fenómeno astronómico iluminará el cielo nocturno la noche del 21 de junio de este año.

Durante la noche más corta del año, la luna llena desfilará a través de la bóveda celeste, con toda la gala de su fulgor estival. Pero, ¿qué es este evento celestial y por qué es tan raro de observar? Aquí te contamos todo lo que sabemos al respecto.

¿Qué es el lunasticio?

El lunasticio, también llamado “gran parada lunar”, es un evento astronómico en el que la Luna alcanza sus posiciones más extremas en el horizonte al salir y ponerse. Durante el lunasticio, la Luna se eleva y se oculta en puntos más al norte y al sur de lo habitual, y también alcanza sus alturas más altas y más bajas en el cielo nocturno.

El Lunasticio 2024: Un evento astronómico excepcional que iluminará el cielo nocturno el 21 de junio, revelando un fenómeno que ocurre cada 18,6 años.
El Lunasticio 2024: Un evento astronómico excepcional que iluminará el cielo nocturno el 21 de junio, revelando un fenómeno que ocurre cada 18,6 años.

Este fenómeno se debe a la inclinación de la órbita lunar respecto a la eclíptica, un ciclo conocido como precesión nodal, que se completa cada 18,6 años.

¿Cuándo ocurrirá el lunasticio en 2024?

De acuerdo a Nacional Geographic, el lunasticio de 2024 se desarrollará entre el equinoccio de otoño, alrededor del 23 de septiembre de 2024, y el equinoccio de primavera, alrededor del 20 de marzo de 2025. Este período es ideal para observar cómo la Luna se desplaza a sus posiciones extremas en el horizonte. El punto máximo del lunasticio será más evidente durante los equinoccios.

En tanto, Muy Interesante señaló que este fenómeno se presentará en su máximo esplendor la noche del 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el Hemisferio Norte, momento en el cual la Luna llena brillará con todo su esplendor en el cielo nocturno. Este evento es especialmente notable debido a su rareza y la combinación única con el solsticio, marcando la noche más corta del año.

Cómo observar el lunasticio

Para apreciar el lunasticio, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Fechas clave: observa entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, especialmente cerca de los equinoccios.
  2. Luna llena: las noches de Luna llena son las mejores para observar este fenómeno, ya que la Luna será más brillante y su posición extrema más evidente.
  3. Horizonte despejado: encuentra un lugar con un horizonte claro, sin obstáculos como edificios o árboles altos.
  4. Sin equipo especializado: no necesitas telescopios ni binoculares. Una simple observación a ojo desnudo desde un lugar adecuado será suficiente.
  5. Amanecer y atardecer lunar: observa la Luna durante su salida y puesta para apreciar mejor su posición extrema en el horizonte.
El Lunasticio 2024: Un evento astronómico excepcional que iluminará el cielo nocturno el 21 de junio, revelando un fenómeno que ocurre cada 18,6 años. (Shutterstock)
El Lunasticio 2024: Un evento astronómico excepcional que iluminará el cielo nocturno el 21 de junio, revelando un fenómeno que ocurre cada 18,6 años. (Shutterstock)

Relación con Stonehenge

El lunasticio ha despertado un interés especial en la comunidad científica debido a su posible conexión con el monumento megalítico de Stonehenge. Investigadores del English Heritage están explorando si la disposición de las piedras de Stonehenge tiene alguna relación con los movimientos extremos de la Luna observados durante el lunasticio.

Desde el solsticio de verano, el 21 de junio de 2024, hasta mediados de 2025, se llevarán a cabo observaciones en Stonehenge para investigar esta hipótesis.

El lunasticio es un fenómeno astronómico raro y espectacular que nos ofrece una vista impresionante de la Luna en posiciones extremas en el cielo. Aunque no tiene efectos sobre la vida en la Tierra, brinda una oportunidad única para observar y comprender mejor los movimientos de nuestro satélite natural.

Guardar

Nuevo