¿Qué ocultó Samuel del Villar sobre el crimen de Paco Stanley, según el último episodio de ‘Quién lo Mató'?

Prime Video liberó los episodios finales de la serie en el marco del 25 aniversario del homicidio del icónico presentador

Guardar

Nuevo

El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley
Crédito:
Cuartoscuro
El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley Crédito: Cuartoscuro

Este 7 de junio, cuando se cumplen 25 años del asesinato de Paco Stanley en el estacionamiento de la taquería El Charco de las Ranas, Prime Video liberó los episodios finales de ¿Quién lo Mató?, serie que retomó hechos reales para construir una narrativa alterna a la verdad histórica sobre el caso que sacudió a México en junio de 1999.

Dirigida por Humberto Hinojosa, los seis episodios que integraron el proyecto se centraron en personajes clave en el hecho, cuyas versiones convergen en el capítulo final, enfocado en “El Procurador” (interpretado por Jorge Zárate), personaje basado en Samuel del Villar, entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Durante los primeros cinco episodios, especialmente el dedicado a Benito Castro, la serie conduce al espectador a una versión que adquirió fuerza tras la absolución de Mario Bezares, Paola Durante, Erasmo Pérez ‘El Cholo’, Jorge García Escandón y José Luis Martínez: a Paco Stanley lo mataron por meterse con la mujer equivocada. Sin embargo, el episodio final desdibuja esa teoría.

Paco Stanley fue ejecutado la mañana del 7 de junio de 1999 en el estacionamiento de El Charco de las Ranas. (El show, crónica de un asesinato)
Paco Stanley fue ejecutado la mañana del 7 de junio de 1999 en el estacionamiento de El Charco de las Ranas. (El show, crónica de un asesinato)

¿Qué ocultó Samuel del Villar sobre el crimen, según el último episodio de ‘Quién lo Mató’?

El último episodio de ¿Quién lo Mató? inicia con Luis Gabriel Valencia ‘El Flama’, admitiendo que fue presionado por la procuraduría para inculpar a Mario Bezares y a Paola Durante, quienes fueron absueltos en 2001 por falta de pruebas e irregularidades en el proceso. Pese al fiasco de su investigación, la cual estivo marcada por el abuso de poder, Samuel del Villar se mantuvo al frente de la PGJDF durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En la ficción, Del Villar contacta a una periodista para contar su verdad antes de su muerte. Durante la charla, el procurador defiende su investigación, pero ni siquiera él puede sostener su relato, llenó de imprecisiones, irregularidades y plantación de pruebas falsas.

Jorge Zárate da vida al produrador "Saúl Villarreal", una clara alusión al fallecido Samuel del Villar (Foto: Amazon)
Jorge Zárate da vida al produrador "Saúl Villarreal", una clara alusión al fallecido Samuel del Villar (Foto: Amazon)

Acorralado, ‘El Procurador’ afirma que el caso Stanley involucra a gente muy poderosa y grupos criminales que veían al Distrito Federal como la nueva plaza a conquistar: “A Stanley lo querían matar la triple A: Los Amezcua, Amado y los Arellano Félix. Stanley se libró de los suyos, pero ya lo tenían señalado, los Arellano que querían la plaza del DF le habían echado la mira, la soga al cuello”, dice Del Villar.

El capítulo finaliza con Samuel del Villar imaginando ser ejecutado por hombres a cargo de Rosaura Vidal, la famosa rubia ligada a Amado Carrillo, de quien nunca se confirmó su existencia en la vida real. Sin embargo, la serie se apega a los hechos y muestra al procurador muerto en un sofá, solo, y llevándose consigo la respuesta de quién o quienes mataron a Paco Stanley.

¿Cuál fue el final de Samuel del Villar en la vida real?

El caso Stanley sufrió un revés significativo con la muerte de Samuel del Villar el 20 de marzo de 2005. A los 60 años, el ex procurador falleció a causa de muerte cerebral derivada de un cáncer que lo había mantenido hospitalizado durante varias semanas. El desenlace final llegó en su hogar en la Colonia Lomas de Chapultepec.

El cuerpo del ex procurador fue velado en la funeraria Gayosso, en un ambiente de pesar y reflexión sobre los muchos enigmas que él, posiblemente, se llevó consigo. Sin embargo, antes de ser sepultado, fue trasladado a su lugar de origen, San Luis Potosí, donde se le dio el último adiós. Con su partida, quedaron sin resolver numerosas incógnitas relacionadas con el caso de Paco Stanley, alimentando aún más el interés y la intriga en torno a este enigmático suceso.

El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley
Crédito:
Cuartoscuro
El fallecido procurador fue pieza clave en la investigación del caso Stanley Crédito: Cuartoscuro
Guardar

Nuevo