Este es el Programa del Bienestar que te da 3 mil pesos a cualquier edad

La Secretaría del Bienestar cuenta con diversos programas que buscan apoyar a las personas que viven bajo diferentes condiciones

Guardar

Nuevo

Programa del Bienestar que ofrece 3 mil pesos (Foto: Pixabay)
Programa del Bienestar que ofrece 3 mil pesos (Foto: Pixabay)

El Gobierno Federal de México cuenta con una serie de programas destinados principalmente a las poblaciones vulnerables o que cuentan con alguna carencia. Los apoyos son impulsados por la Secretaría del Bienestar y se adaptan a determinados requisitos, y existe uno en particular que ofrece tres mil pesos a cualquier edad.

La Secretaría del Bienestar hasta el momento cuenta con un total de 16 programas, a los cuales se puede acceder cumpliendo con los requisitos que se solicitan y llevando a cabo el trámite correspondiente.

Existen 16 programas del Bienestar 
FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
Existen 16 programas del Bienestar FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

¿Cuál es el programa del Bienestar que ofrece 3 mil pesos a cualquier edad?

Se trata de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es uno de los programas que ofrece el Gobierno de México, el cual busca mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y de esta manera contribuir a lograr la vigencia efectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afroamericanas que viven con discapacidad, con el fin de eliminar la marginación, discriminación y el racismo al que se enfrentan.

Se trata de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente foto: Secretaría de Bienestar)
Se trata de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente foto: Secretaría de Bienestar)

El apoyo económico que se recibe por medio de este programa es de 3 mil 100 pesos que se entregan en un periodo bimestral.

Los requisitos que se solicitan para poder acceder al apoyo son:

- Tener entre cero y 29 años de edad y padecer de una discapacidad permanente.

- En el caso de las personas que habitan en municipios o localidades indígenas o afroamericanas, así como municipios y localidades con alto o muy alto grado de marginación el apoyo podrá extenderse hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad.

- Acta de nacimiento en original y copia

- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, credencial del INAPAM o pasaporte).

- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y en copia.

- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.

- Comprobante de domicilio en original y en copia que no cuente con una antigüedad mayor a los seis meses.

Cabe mencionar que en el caso de los solicitantes que no puedan acudir de manera presencial a realizar el registro correspondiente, tiene la posibilidad de nombrar a una persona adulta auxiliar para que acuda en representación, quien se deberá también presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que demuestre el parentesco con la persona con discapacidad.

No es necesario que el solicitante acuda de manera presencial (Imagen Ilustrativa Infobae)
No es necesario que el solicitante acuda de manera presencial (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿El programa se encuentra vigente en toda la República Mexicana?

Es importante señalar que el programa no se encuentra disponible en todo el país, pues únicamente pueden acceder personas en 22 estados del país.

Las entidades en las que se puede acceder al programa son: Veracruz, Zacatecas, Tamaulipas, Campeche, Baja California, Chiapas, Sonora, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sinaloa, Ciudad de México, San Luis Potosí, Estado de México, Quintana Roo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Nayarit.

Guardar

Nuevo