Este es el chorizo más saludable y barato del mercado, según la Profeco

El embutido es uno de los más presentes en la cocina mexicana y este tiene menos grasa que los demás

Guardar

Nuevo

Chorizo rojo mexicano, un embutido tradicional. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Chorizo rojo mexicano, un embutido tradicional. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chorizo es uno de los alimentos que están presente en buena cantidad de deliciosos platillos mexicanos. Forma parte de la dieta de muchísimas personas y es ideal para el desayuno, la comida o incluso la cena. Este embutido está ampliamente comercializado en el país.

Hay buenas y malas opciones, y gracias al informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sabemos cuál es el chorizo más saludable, rico y barato del mercado en México.

La Revista del Consumidor de junio del 2024 ubica a una marca de chorizo que tiene las cualidades ideales. Se analizaron casi 50 productos de chorizo de todo tipo y se puso énfasis en la grasa, el sodio que contienen, los ingredientes, las proteínas y los carbohidratos.

Se trata del chorizo clásico de la marca San Rafael, cuyo precio va de los 40 pesos mexicanos por paquete y los 16 pesos mexicanos por cada 100 gramos. Este producto contiene 23,5 gramos de grasa, 285 kilocalorías, 586 mg de sodio, 12 gramos de proteína, y apenas 6.1 gramos de carbohidratos.


Credito:cuartoscuro
Credito:cuartoscuro

No contiene soya, por lo que es un producto casi cien por ciento a base de carne animal con agua y condimentos. Tampoco tiene almidón ni harina.

Contrario a su baja contenido de grasa están las marcas que contienen más, como la Peñaranda chorizo selecto con 36.7 gramos, Casa Demont con 35.6 gramos, Conde de Luna con 35.5 gramos, y Riojano chorizo Pamplona con 35.4 gramos.

Cómo se prepara el chorizo

Para hacer chorizo, se comienza picando finamente carne y grasa de cerdo. Se machacan dientes de ajo para obtener una pasta que se mezcla con la carne. Luego, se añaden vinagre blanco o de manzana, chile guajillo molido, chile ancho molido, pimentón dulce, pimentón picante (si se desea un toque más picante), orégano seco, comino molido, clavo molido, canela molida y sal al gusto.

Chorizo Verde, una variación de este embutido muy famosa en México (Archivo)
Chorizo Verde, una variación de este embutido muy famosa en México (Archivo)

La mezcla de carne y especias se amasa bien para asegurar una integración uniforme de los ingredientes, y se deja reposar en el refrigerador durante al menos 24 horas para que los sabores se integren adecuadamente. Después del reposo, se rellenan tripas naturales de cerdo con la mezcla, cuidando de no llenarlas demasiado para evitar que se rompan. Las tripas se atan a intervalos regulares para formar los chorizos individuales.

Si se desea chorizo seco, los embutidos se cuelgan en un lugar fresco y bien ventilado durante varias semanas. Si se prefiere chorizo fresco, el paso de secado se omite. El chorizo fresco debe cocinarse antes de consumirse, mientras que el chorizo seco puede disfrutarse sin necesidad de cocción adicional o usarse en una variedad de recetas.

Para antojar: los platillos mexicanos con chorizo más ricos del país

En México, el chorizo es un ingrediente versátil que se utiliza en numerosos platillos tradicionales y contemporáneos. Aquí se describen algunos de los más famosos:

Choriqueso, de los platillos más ricos hechos con chorizo (Archivo)
Choriqueso, de los platillos más ricos hechos con chorizo (Archivo)

Chorizo en tacos:

Uno de los usos más populares del chorizo. El chorizo se cocina y se sirve en tortillas de maíz, típicamente acompañado de cebolla, cilantro, y una variedad de salsas.

Choriqueso:

Este platillo combina chorizo cocido con queso fundido, creando una mezcla perfecta que se sirve comúnmente con tortillas de harina o maíz. Es un aperitivo muy popular en reuniones y fiestas.

Chorizo con papas:

En esta receta, el chorizo se cocina junto con papas en cubos. Puede servirse como relleno para tacos o burritos, o como plato principal acompañado de tortillas.

Huevos con chorizo:

Para esta preparación, el chorizo se fríe y luego se añaden huevos batidos. Es un desayuno muy popular, servido con frijoles refritos y tortillas.

Guardar

Nuevo