Cuántos millones de dólares costó el juicio de ‘El Chapo’ Guzmán, el “más caro de la historia” de EEUU

El exlíder del Cártel de Sinaloa cumple una cadena perpetua en el penal de ADX Florence por actividades de narcotráfico

Guardar

Nuevo

El juicio de Joaquín Guzmán Loera duró tres meses y fue realizado en un tribunal federal de Nueva York, en Estados Unidos (Foto:  AP)
El juicio de Joaquín Guzmán Loera duró tres meses y fue realizado en un tribunal federal de Nueva York, en Estados Unidos (Foto: AP)

El 12 de febrero de 2019, el capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue declarado culpable en Estados Unidos (EEUU) de los 10 cargos que pesaban en su contra, la mayoría de ellos relacionados con actividades de narcotráfico, uso de armas de fuego y lavado de dinero.

Lo anterior llevó a que en julio de ese mismo año, la justicia estadounidense condenara al exlíder del Cártel de Sinaloa a una cadena perpetua más 30 años de prisión, la cual actualmente purga en el penal de máxima seguridad de ADX Florence, Colorado.

El juicio de ‘El Chapo’ duró tres meses y fue realizado en un tribunal federal de Nueva York. Asimismo, fue uno de los más mediáticos de EEUU, debido a la relevancia que ocupaba en el tráfico internacional de drogas, incluyendo marihuana, cocaína, metanfetamina y heroína.

El llamado “juicio del siglo”, de acuerdo con el periodista Jorge Fernández Menendez, fue el “más caro en la historia de Estados Unidos”, debido a los costos empleados para las investigaciones y las miles de pruebas recabadas que lo llevaron a su condena.

El juicio de 'El Chapo' tuvo un costo de USD 50 millones, por lo que es considerado como el más caro en la historia de EEUU (Foto: AP, Archivo)
El juicio de 'El Chapo' tuvo un costo de USD 50 millones, por lo que es considerado como el más caro en la historia de EEUU (Foto: AP, Archivo)

En su momento, Rob Heroy (abogado de Carolina del Norte) indicó que el juicio de ‘El Chapo’ tendría un costo superior a los USD 50 millones. Esa misma cifra es indicada en el libro La nueva guerra: del Chapo al fentanilo, escrito por Fernández Menéndez.

Ese monto millonario incluyó los costos de la investigación, la cual abarcó un periodo de 25 años (enero de 1989 a diciembre de 2014) y estuvo integrada por cerca de 300,000 folios, 117,00 grabaciones de audio y 1,500 comunicaciones del Cártel de Sinaloa que fueron interceptadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

También contempló la protección de los 12 jurados que eran escoltados a la Corte para el juicio, así como el testimonio de las 56 personas que participaron en las audiencia, algunas de ellas colaboradores mexicanos y colombianos del Cártel de Sinaloa.

Entre los testigos más destacados que declararon contra ‘El Chapo’ se encuentran Jesús ‘El Rey’ Zambada (hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, considerado como el actual líder del Cártel de Sinaloa); Miguel ‘El Tololoche’ Martínez (expiloto); Juan Carlos ‘Chupeta’ Ramírez (proveedor colombiano de cocaína); Tirso ‘El Futbolista’ Martínez (distribuidor de droga), así como Vicente Zambada Niebla (hijo de ‘El Mayo’ Zambada).

Dibujo de 'El Chapo' Guzmán dentro de la Corte de Brooklyn en Nueva York, donde se llevó a cabo su juicio (Foto: REUTERS/Jane Rosenberg)
Dibujo de 'El Chapo' Guzmán dentro de la Corte de Brooklyn en Nueva York, donde se llevó a cabo su juicio (Foto: REUTERS/Jane Rosenberg)

La evidencia presentada en contra de ‘El Chapo’ incluía la incautación de más de 130,000 kilogramos de cocaína y heroína, alrededor de 40 armas AK-47s, lanzadores de grandas, libros de contabilidad, mensajes de texto, videos, fotografías y grabaciones interceptadas.

En el juicio, autoridades de EEUU acreditaron la responsabilidad del capo sinaloense en el contrabando de drogas que eran distribuidas en Arizona, Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Miami y Nueva York, principalmente. Posteriormente, los activos (estimados en billones de dólares) eran enviados de vuelta a México de manera clandestina.

Por lo anterior, se ordenó incautarle cerca de USD 12 mil 700 millones, cantidad que ‘El Chapo’ habría generado con el Cártel de Sinaloa entre 1989 y 2014, según estimaciones del gobierno de EEUU.

Guardar

Nuevo